Salta, La Pampa y Tierra del Fuego, con un aliado del Frente de Todos, lograron victorias contundentes ante Juntos por el Cambio. Las derrotas encendieron alarmas en la oposición. Los libertarios de Milei estuvieron ausentes. Y San Juan votó a medias. ¿Influirán estos resultados en las presidenciales?
Anoche, el club San Martín de Concordia fue escenario de un multitudinario encuentro militante en recuerdo del triunfo peronista que el 15 de abril de 1973 consagró gobernador de Entre Ríos a Enrique Tomás Cresto y en homenaje a los entrerrianos y entrerrianas que resistieron la proscripción, lucharon por la vuelta de Juan Domingo Perón y, ya en épocas de la dictadura, trabajaron por la restitución de la democracia.
El ex gobernador Sergio Urribarri encabezó este martes dos encuentros con la militancia peronista de Paraná. Dijo que en 10 meses recorriendo la provincia logró “sacudir la modorra” de la dirigencia y “romper el blindaje que protege a Rogelio Frigerio”. Pidió “que vuelvan las ganas de hacer política” y desafió: “El peronismo no se escondió ni en los peores momentos de la historia”.
El edil habló sobre las internas dentro del partido por ser este un año electoral. También se refirió a tres proyectos que presentará ante el Concejo Deliberante.
En vísperas de elecciones y en tren de opinar, personas que han ocupado los más altos cargos, como legisladores de la Nación y componentes del máximo tribunal de Justicia de la provincia -del cual se jubilaron- hoy pueden expresar sus ideas sin las prevenciones propias de la magistratura y el decoro con que deberían ajustar sus opiniones políticas, aunque conocidas.
La militancia peronista de Concordia colmó las instalaciones del Club Sarmiento en la zona sur de la ciudad para escuchar el mensaje de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en un encuentro convocado por Sergio “Pato” Urribarri. “Con Cristina no hablamos de lo que vamos a hacer o de lo que pensamos. Venimos en nombre de lo que hicimos. Porque uno es lo que hace”, expresó el ex gobernador.
La vicepresidenta encabezó, en el estadio Diego Maradona en la ciudad de La Plata, su segunda aparición pública desde el intento de magnicidio. Para la dirigente, se pueden ganar las elecciones si los argentinos "tiran para el mismo lado".
En la Cruz Mayor del Cementerio Municipal, dirigentes del justicialismo local, referentes de la Regional Concordia de la Confederación General del Trabajo (CGT), funcionarios gubernamentales, concejales, referentes de la juventud y militantes barriales se reunieron para conmemorar un nuevo aniversario del 17 de octubre de 1945, Día de la Lealtad Peronista.
La CGT organizó un acto Obras Sanitarias, mientras que los sindicatos afines a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, junto a La Cámpora, el PJ bonaerense y otras organizaciones sociales, realizaron una marcha a Plaza de Mayo.
A los 77 años del 17 de Octubre de 1945 que se recordará por siempre como el “Día de la lealtad”. Con Perón, el movimiento que legó el general fue sufriendo transformaciones propias de quienes ascendieron al Poder alzando las banderas del Justicialismo que luego fueron abandonando para hacer sus propias interpretaciones de la doctrina.
El peronismo entrerriano convoca a una movilización en respaldo a Cristina Kirchner. "No toquen a Cristina", será la consigna elegida por el movimiento.
El ministro de Justicia, Martín Soria, cuestionó las declaraciones del vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia que aseguró que “no puede haber un derecho detrás de cada necesidad" y aseguró que el magistrado "habla, piensa y aplica el derecho desde sus propios privilegios".