
La imagen de Milei cae por debajo de la de Kicillof y CFK.El 57,9% de los consultados responsabilizan a Milei por la coimas y el 59,3% a su hermana.
Luego de una intensa jornada de trabajo con intendentes y presidentes comunales, el titular del ENOHSA encabezó un encuentro militante en Concepción del Uruguay junto al intendente Martín Oliva y el presidente de CARU José Lauritto. El funcionario nacional valoró “el esfuerzo permanente de la militancia del departamento Uruguay” y bregó por la unidad del peronismo de cara al 2023.
Política12/05/2022En el marco de su recorrida por el departamento Uruguay, el titular del ENOHSA participó en Concepción del Uruguay de un encuentro de militantes peronistas, en el que se realizó un análisis de la situación política actual y futura. Allí, Cresto escuchó las inquietudes de militantes y funcionarios y acompañó el diálogo y el debate de quienes componen el Partido Justicialista en el departamento.
Antes de iniciar la reunión, Cresto dialogó con medios locales, expresando que “el esfuerzo y la militancia que siempre han puesto los compañeros desde el departamento Uruguay ha sido determinante en los momentos decisivos. Valoro y agradezco mucho su impulso, pasión y vocación”.
En ese sentido, aseguró que “la construcción del triunfo de cara al 2023 en cada territorio se va a hacer de abajo hacia arriba. Como funcionarios debemos acercarles herramientas a intendentes, presidentes comunales y de juntas de gobierno para que puedan hacer una buena gestión. Las obras siempre prevalecen y, junto con las buenas políticas públicas, pueden hacer que parte de la sociedad que hoy está descreída, recupere la esperanza y vuelva a creer en la política”, consideró.
La reunión tuvo lugar en la sede del Consejo Departamental del Partido Justicialista en La Histórica, y contó con la participación de los dirigentes justicialistas Martín Oliva, José Lauritto, Carlos María Scelzi, Carlos José Scelzi y el titular del PJ Departamental, Mario Carballo. Además acompañaron los intendentes Fernando Viganoni de San Justo, Hernán Niz de Mantero y Gabriel Barbará de Colonia Elia, entre otros referentes.
En ese escenario, Cresto apuntó a mantener la unidad del peronismo de cara a las próximas elecciones: “Algunos tienen la impresión que el peronismo está desmovilizado, pero yo estoy convencido que si trabajamos fuertemente, con las banderas del peronismo unido, podemos tener un triunfo importante en 2023. Por eso es importante estas reuniones, encontrarnos cara a cara con el compañero y darles las herramientas y los argumentos para defender lo mucho que está haciendo este gobierno peronista para sacar adelante al país, para que Entre Ríos avance y para que los ciudades tengan obras y oportunidades para crecer”, afirmó. Posteriormente, puso énfasis en la importancia de las internas a las que definió como necesarias. “Tiene que haber internas y puertas abiertas para que exista la mayor cantidad de listas. Luego viene otro trabajo importante en la post interna, para que haya una conducción que organice y que los demás acompañen. Esa será la mejor forma de que el peronismo esté unido”, subrayó el representante del Ministerio de Obras Públicas de la Nación en Entre Ríos.
Por último, agradeció a cada uno de los presentes y reafirmó su compromiso de “articular con las diferentes áreas de Nación para volcar recursos a la Provincia. Hay una decisión del Presidente, de la Vicepresidenta, del Congreso de la Nación de hacer programas federales y llegar a todas las localidades, especialmente a los sectores más vulnerables. Es necesario poner en valor todo lo que está haciendo el peronismo en Entre Ríos. De nuestra parte seguiremos gestionando obras en Buenos Aires para llegar a cada rincón de los 17 departamentos”, puntualizó.
Antes de esta actividad partidaria, Cresto se reunió en Las Moscas con presidentes comunales y en San Justo con intendentes del departamento. También, mantuvo encuentros con Oliva y Lauritto y estuvo presente en el acto de asunción de las autoridades de la UNER.
La imagen de Milei cae por debajo de la de Kicillof y CFK.El 57,9% de los consultados responsabilizan a Milei por la coimas y el 59,3% a su hermana.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
¿Fue tan malo para el PJ no haber tenido PASO? Sin internas, el peronismo de Entre Ríos va a las elecciones de octubre con cuatro listas. Una red más amplia que permite pescar votos desencantados con Milei por izquierda, derecha y centro. Y que bien podría unificarse en 2027.
Hubo fuertes incidentes durante la recorrida que el Presidente y su hermana Karina habían iniciado junto a candidatos. Hay dos detenidos.
El Gobierno adelantó que el canal estatal no comprará los derechos de la Copa del Mundo. Desde Casa Rosada argumentan que es un gasto innecesario.
El Quini 6 entregó una importante suma millonaria en el sorteo Tradicional y también repartió premios en el Siempre Sale. Conocé los números ganadores
Una mujer denunció que el cuerpo entregado de su bebé fallecido no era el correcto, y el caso está siendo investigado por la Fiscalía.
La información policial detalla en una gacetilla enviada a EL SOL-Tele5 el hecho de haber detenido un motomandado que llevaba drogas y un celular a un destinatario que es funcionario del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, su domicilio fue allanado y según la info policial, encontraron pruebas que permiten aventurar que el guardiacárcel fraccionaba drogas en su casa, seguramente su "mercado" está constituido por los internos del penal.
Fuertes lluvias y vientos intensos se esperan este fin de semana en varias provincias argentinas. Los expertos estiman que el acumulado podría superar los 100 milímetros