
Predecir la sequía con IA: el proyecto de tres jóvenes argentinos en el que se fijó la NASA
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
La compañía de Elon Musk habilitó la venta en el país del producto que se puede transportar fácilmente en una mochila, de tamaño similar a una laptop
Se trata de una capacitación no arancelada que cuenta con un cupo de 40 participantes. Las inscripciones se realizan de manera virtual y estarán abiertas hasta el 9 de octubre. Los detalles.
Se trata de un curso gratuito para desarrolladores con conocimientos en programación y sistemas de gestión, que se llevará a cabo en veinte clases presenciales durante diez semanas, con inscripciones abiertas hasta el 25 de septiembre. Los detalles.
La inhibición de esta proteína mejoró la salud de los ratones de unos 55 años humanos y aumentó su esperanza de vida
El lugar más cercano e internacionalmente conocido como un sitio donde se han avistado OVNIS es la Estancia “La Aurora” ubicada en el límite de los departamentos de Salto y Paysandú, en Uruguay. Les ofrecemos una crónica publicada en el diario “Cambio” de Salto:
Ante las posibles medidas de ajuste en Conicet, directivos en Entre Ríos expresaron preocupación y remarcaron la necesidad de visibilizar el trabajo del ente.
Un informe de la revista ‘The Lancet’ destaca cómo la ciencia y medicina más avanzadas de su tiempo se degeneraron por una ideología nacionalista.
Los abordajes terapéuticos sobre esta enfermedad en el país se enfrentan a terapias innovadoras, según contó Matías Chacón, presidente del Congreso Argentino e Internacional de Oncología. Cómo será el evento que se desarrollará la semana próxima en Buenos Aires.
Para el catedrático argentino e investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Pierre et Marie Curie de París, es altamente probable que sobrevengan otras pandemias.
ARVAC Cecilia Grierson es una vacuna bivalente de refuerzo que podrá adaptarse a las nuevas variantes del virus y que tendrá potencial de exportación a la región y el mundo.
En Argentina la investigación científica es escasa y la cantidad de investigadores disponibles no sobra, sino más bien todo lo contrario: es insuficiente. Las estrategias deben planificarse e incluir alianzas entre los sectores público y privado.
Un oficial de la Policía de la Ciudad mató a balazos, en un tiroteo, a uno de los dos motochorros que intentaron robarle una motocicleta en la que se movilizaba en compañía de su esposa. El suceso se registró el miércoles en el oeste del conurbano bonaerense y el otro malviviente, que alcanzó a fugar ileso, es buscado intensamente por los pesquisas.
El hombre, de 60 años, está en prisión preventiva. La víctima tiene 16 años. El hecho ocurrió a fines del mes pasado cuando él la tenía que llevar desde su casa a la escuela.
Priscila Sand permanece en la clandestinidad en México junto a su hijo de nueve meses, debido a una Alerta Ámber activada por su expareja, quien la denunció tras su escape. Asegura que el hombre cuenta con protección judicial. Ya pidió asistencia a la Embajada argentina para regresar al país.
Carlos Ibarrola, un concordiense residente en Comodoro Rivadavia, denunció haber sido víctima de una estafa millonaria por parte de un empresario de Buenos Aires dedicado a la venta de rodados eléctricos en un hipermercado de Concordia.
El Concejo Deliberante de Concordia celebró su novena sesión ordinaria con la aprobación de importantes modificaciones en la ordenanza tributaria. Destacan ajustes en la tasa de servicios sanitarios, favoreciendo una distribución más equitativa entre zonas, y cambios en el adicional por morosidad, eximiendo de penalización a quienes mantengan planes de pago al día.