Los murciélagos no desarrollan cáncer y los científicos están cerca de entender por qué

Adaptaciones genéticas específicas causadas por una evolución rápida han hecho que los estos animales sean extremadamente resistentes al cáncer y otras enfermedades.

Ciencia & Tecnología 22/09/2023EditorEditor
murcielago

Los murciélagos tienen una habilidad extraordinaria para evitar el cáncer y manejar infecciones, y los investigadores ahora creen saber por qué.

Adaptaciones genéticas específicas causadas por una evolución rápida han hecho que los murciélagos sean extremadamente resistentes al cáncer, informan los investigadores en la edición del 20 de septiembre de la revista Genome Biology and Evolution.

”Al generar estos nuevos genomas de murciélagos y compararlos con otros mamíferos, seguimos encontrando adaptaciones extraordinarias en genes antivirales y anticancerígenos”, dijo el autor principal Armin Scheben, investigador postdoctoral en el Laboratorio Cold Spring Harbor en Woodbury, N.Y.

”Estas investigaciones son el primer paso hacia la traducción de la investigación sobre la biología única de los murciélagos en conocimientos relevantes para comprender y tratar el envejecimiento y enfermedades, como el cáncer, en humanos”, dijo Scheben en un comunicado de prensa de la revista.

Los murciélagos son excepcionales entre los mamíferos, dijeron los investigadores en notas de fondo. No solo pueden volar, sino que también tienen vidas largas, bajas tasas de cáncer y sistemas inmunológicos robustos.

De hecho, sus sistemas inmunológicos son una razón por la cual los murciélagos tienden a servir como vector viral para enfermedades como el virus causante de COVID, dijeron los investigadores. Debido a que pueden tolerar infecciones, sirven como anfitriones perfectos para propagar virus.

Para este estudio, los investigadores secuenciaron los genomas de dos especies de murciélagos: el murciélago frugívoro jamaiquino y el murciélago bigotudo mesoamericano. Luego llevaron a cabo un análisis genómico comparativo exhaustivo con una colección diversa de murciélagos y otros mamíferos.

Su análisis genético reveló adaptaciones específicas en seis proteínas relacionadas con la reparación del ADN y 46 proteínas de supresión del cáncer en murciélagos.

Además, los murciélagos tenían el doble de estos genes relacionados con el cáncer en comparación con otros mamíferos, descubrieron los investigadores.

Estas características hacen que los murciélagos sean un animal interesante para investigar, porque pueden tener implicaciones para la salud humana, dijeron los investigadores.

Los científicos podrían ser capaces de prevenir saltos de enfermedades entre especies de animales a personas si comprenden mejor los mecanismos del sistema inmunológico del murciélago.

Los análisis genéticos comparativos de murciélagos con otros mamíferos más susceptibles al cáncer también podrían eventualmente proporcionar nueva información sobre las causas del cáncer y las conexiones entre el cáncer y la inmunidad.

Te puede interesar
Movilizacion cienci y tecnologia

Protesta contra las políticas de ahorcamiento del Gobierno: “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 27/05/2025

“La ciencia y la universidad bajo amenaza de algo tóxico”, dice la convocatoria a una protesta que apela al furor de El Eternauta para dar cuenta de la gravedad del desastre. “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”, alerta la llamada a concentrar este miércoles en el Polo Científico, para reclamar contra las políticas de desfinanciamiento, vaciamiento y ninguneo del sector por parte del gobierno de Javier Milei. El investigador del Conicet Alberto Kornblihtt difundió una carta para convocar no solo a quienes forman parte del ámbito científico, sino también a quienes “no hacen ciencia”, porque “el país los necesita” para frenar el cientificidio. El punto de encuentro será el miércoles a las 13 en Godoy Cruz y Paraguay. Se esperan movilizaciones en simultáneo en distintas localidades de Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, La Rioja y Tucumán.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.