
Predecir la sequía con IA: el proyecto de tres jóvenes argentinos en el que se fijó la NASA
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
Adaptaciones genéticas específicas causadas por una evolución rápida han hecho que los estos animales sean extremadamente resistentes al cáncer y otras enfermedades.
Ciencia & Tecnología 22/09/2023Los murciélagos tienen una habilidad extraordinaria para evitar el cáncer y manejar infecciones, y los investigadores ahora creen saber por qué.
Adaptaciones genéticas específicas causadas por una evolución rápida han hecho que los murciélagos sean extremadamente resistentes al cáncer, informan los investigadores en la edición del 20 de septiembre de la revista Genome Biology and Evolution.
”Al generar estos nuevos genomas de murciélagos y compararlos con otros mamíferos, seguimos encontrando adaptaciones extraordinarias en genes antivirales y anticancerígenos”, dijo el autor principal Armin Scheben, investigador postdoctoral en el Laboratorio Cold Spring Harbor en Woodbury, N.Y.
”Estas investigaciones son el primer paso hacia la traducción de la investigación sobre la biología única de los murciélagos en conocimientos relevantes para comprender y tratar el envejecimiento y enfermedades, como el cáncer, en humanos”, dijo Scheben en un comunicado de prensa de la revista.
Los murciélagos son excepcionales entre los mamíferos, dijeron los investigadores en notas de fondo. No solo pueden volar, sino que también tienen vidas largas, bajas tasas de cáncer y sistemas inmunológicos robustos.
De hecho, sus sistemas inmunológicos son una razón por la cual los murciélagos tienden a servir como vector viral para enfermedades como el virus causante de COVID, dijeron los investigadores. Debido a que pueden tolerar infecciones, sirven como anfitriones perfectos para propagar virus.
Para este estudio, los investigadores secuenciaron los genomas de dos especies de murciélagos: el murciélago frugívoro jamaiquino y el murciélago bigotudo mesoamericano. Luego llevaron a cabo un análisis genómico comparativo exhaustivo con una colección diversa de murciélagos y otros mamíferos.
Su análisis genético reveló adaptaciones específicas en seis proteínas relacionadas con la reparación del ADN y 46 proteínas de supresión del cáncer en murciélagos.
Además, los murciélagos tenían el doble de estos genes relacionados con el cáncer en comparación con otros mamíferos, descubrieron los investigadores.
Estas características hacen que los murciélagos sean un animal interesante para investigar, porque pueden tener implicaciones para la salud humana, dijeron los investigadores.
Los científicos podrían ser capaces de prevenir saltos de enfermedades entre especies de animales a personas si comprenden mejor los mecanismos del sistema inmunológico del murciélago.
Los análisis genéticos comparativos de murciélagos con otros mamíferos más susceptibles al cáncer también podrían eventualmente proporcionar nueva información sobre las causas del cáncer y las conexiones entre el cáncer y la inmunidad.
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
La compañía de Elon Musk habilitó la venta en el país del producto que se puede transportar fácilmente en una mochila, de tamaño similar a una laptop
Se trata de una capacitación no arancelada que cuenta con un cupo de 40 participantes. Las inscripciones se realizan de manera virtual y estarán abiertas hasta el 9 de octubre. Los detalles.
Se trata de un curso gratuito para desarrolladores con conocimientos en programación y sistemas de gestión, que se llevará a cabo en veinte clases presenciales durante diez semanas, con inscripciones abiertas hasta el 25 de septiembre. Los detalles.
La inhibición de esta proteína mejoró la salud de los ratones de unos 55 años humanos y aumentó su esperanza de vida
El lugar más cercano e internacionalmente conocido como un sitio donde se han avistado OVNIS es la Estancia “La Aurora” ubicada en el límite de los departamentos de Salto y Paysandú, en Uruguay. Les ofrecemos una crónica publicada en el diario “Cambio” de Salto:
Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.
Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.
4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.
Esteban Bruno, el argentino de 33 años residente en Guadalajara, fue localizado con vida en Nayarit tras ser reportado como desaparecido desde el 21 de abril.