“Con las banderas del peronismo unido vamos a consolidar la reconstrucción del país”, aseguró Cresto

Luego de una intensa jornada de trabajo con intendentes y presidentes comunales, el titular del ENOHSA encabezó un encuentro militante en Concepción del Uruguay junto al intendente Martín Oliva y el presidente de CARU José Lauritto. El funcionario nacional valoró “el esfuerzo permanente de la militancia del departamento Uruguay” y bregó por la unidad del peronismo de cara al 2023.

Política12/05/2022EditorEditor
Peronismo_1

En el marco de su recorrida por el departamento Uruguay, el titular del ENOHSA participó en Concepción del Uruguay de un encuentro de militantes peronistas, en el que se realizó un análisis de la situación política actual y futura. Allí, Cresto escuchó las inquietudes de militantes y funcionarios y acompañó el diálogo y el debate de quienes componen el Partido Justicialista en el departamento.

Antes de iniciar la reunión, Cresto dialogó con medios locales, expresando que “el esfuerzo y la militancia que siempre han puesto los compañeros desde el departamento Uruguay ha sido determinante en los momentos decisivos. Valoro y agradezco mucho su impulso, pasión y vocación”. 

Peronismo_2

En ese sentido, aseguró que “la construcción del triunfo de cara al 2023 en cada territorio se va a hacer de abajo hacia arriba. Como funcionarios debemos acercarles herramientas a intendentes, presidentes comunales y de juntas de gobierno para que puedan hacer una buena gestión. Las obras siempre prevalecen y, junto con las buenas políticas públicas, pueden hacer que parte de la sociedad que hoy está descreída, recupere la esperanza y vuelva a creer en la política”, consideró.

La reunión tuvo lugar en la sede del Consejo Departamental del Partido Justicialista en La Histórica, y contó con la participación de los dirigentes justicialistas Martín Oliva, José Lauritto, Carlos María Scelzi, Carlos José Scelzi y el titular del PJ Departamental, Mario Carballo. Además acompañaron los intendentes Fernando Viganoni de San Justo, Hernán Niz de Mantero y Gabriel Barbará de Colonia Elia, entre otros referentes.

En ese escenario, Cresto apuntó a mantener la unidad del peronismo de cara a las próximas elecciones: “Algunos tienen la impresión que el peronismo está desmovilizado, pero yo estoy convencido que si trabajamos fuertemente, con las banderas del peronismo unido, podemos tener un triunfo importante en 2023. Por eso es importante estas reuniones, encontrarnos cara a cara con el compañero y darles las herramientas y los argumentos para defender lo mucho que está haciendo este gobierno peronista para sacar adelante al país, para que Entre Ríos avance y para que los ciudades tengan obras y oportunidades para crecer”, afirmó. Posteriormente, puso énfasis en la importancia de las internas a las que definió como necesarias. “Tiene que haber internas y puertas abiertas para que exista la mayor cantidad de listas. Luego viene otro trabajo importante en la post interna, para que haya una conducción que organice y que los demás acompañen. Esa será la mejor forma de que el peronismo esté unido”, subrayó el representante del Ministerio de Obras Públicas de la Nación en Entre Ríos.

Lauritto_1

Por último, agradeció a cada uno de los presentes y reafirmó su compromiso de “articular con las diferentes áreas de Nación para volcar recursos a la Provincia. Hay una decisión del Presidente, de la Vicepresidenta, del Congreso de la Nación de hacer programas federales y llegar a todas las localidades, especialmente a los sectores más vulnerables. Es necesario poner en valor todo lo que está haciendo el peronismo en Entre Ríos. De nuestra parte seguiremos gestionando obras en Buenos Aires para llegar a cada rincón de los 17 departamentos”, puntualizó.

Lauritto_2

Antes de esta actividad partidaria, Cresto se reunió en Las Moscas con presidentes comunales y en San Justo con intendentes del departamento. También, mantuvo encuentros con Oliva y Lauritto y estuvo presente en el acto de asunción de las autoridades de la UNER.

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.