
“Con las banderas del peronismo unido vamos a consolidar la reconstrucción del país”, aseguró Cresto
Luego de una intensa jornada de trabajo con intendentes y presidentes comunales, el titular del ENOHSA encabezó un encuentro militante en Concepción del Uruguay junto al intendente Martín Oliva y el presidente de CARU José Lauritto. El funcionario nacional valoró “el esfuerzo permanente de la militancia del departamento Uruguay” y bregó por la unidad del peronismo de cara al 2023.
Política12/05/2022
Editor
En el marco de su recorrida por el departamento Uruguay, el titular del ENOHSA participó en Concepción del Uruguay de un encuentro de militantes peronistas, en el que se realizó un análisis de la situación política actual y futura. Allí, Cresto escuchó las inquietudes de militantes y funcionarios y acompañó el diálogo y el debate de quienes componen el Partido Justicialista en el departamento.
Antes de iniciar la reunión, Cresto dialogó con medios locales, expresando que “el esfuerzo y la militancia que siempre han puesto los compañeros desde el departamento Uruguay ha sido determinante en los momentos decisivos. Valoro y agradezco mucho su impulso, pasión y vocación”.

En ese sentido, aseguró que “la construcción del triunfo de cara al 2023 en cada territorio se va a hacer de abajo hacia arriba. Como funcionarios debemos acercarles herramientas a intendentes, presidentes comunales y de juntas de gobierno para que puedan hacer una buena gestión. Las obras siempre prevalecen y, junto con las buenas políticas públicas, pueden hacer que parte de la sociedad que hoy está descreída, recupere la esperanza y vuelva a creer en la política”, consideró.
La reunión tuvo lugar en la sede del Consejo Departamental del Partido Justicialista en La Histórica, y contó con la participación de los dirigentes justicialistas Martín Oliva, José Lauritto, Carlos María Scelzi, Carlos José Scelzi y el titular del PJ Departamental, Mario Carballo. Además acompañaron los intendentes Fernando Viganoni de San Justo, Hernán Niz de Mantero y Gabriel Barbará de Colonia Elia, entre otros referentes.
En ese escenario, Cresto apuntó a mantener la unidad del peronismo de cara a las próximas elecciones: “Algunos tienen la impresión que el peronismo está desmovilizado, pero yo estoy convencido que si trabajamos fuertemente, con las banderas del peronismo unido, podemos tener un triunfo importante en 2023. Por eso es importante estas reuniones, encontrarnos cara a cara con el compañero y darles las herramientas y los argumentos para defender lo mucho que está haciendo este gobierno peronista para sacar adelante al país, para que Entre Ríos avance y para que los ciudades tengan obras y oportunidades para crecer”, afirmó. Posteriormente, puso énfasis en la importancia de las internas a las que definió como necesarias. “Tiene que haber internas y puertas abiertas para que exista la mayor cantidad de listas. Luego viene otro trabajo importante en la post interna, para que haya una conducción que organice y que los demás acompañen. Esa será la mejor forma de que el peronismo esté unido”, subrayó el representante del Ministerio de Obras Públicas de la Nación en Entre Ríos.

Por último, agradeció a cada uno de los presentes y reafirmó su compromiso de “articular con las diferentes áreas de Nación para volcar recursos a la Provincia. Hay una decisión del Presidente, de la Vicepresidenta, del Congreso de la Nación de hacer programas federales y llegar a todas las localidades, especialmente a los sectores más vulnerables. Es necesario poner en valor todo lo que está haciendo el peronismo en Entre Ríos. De nuestra parte seguiremos gestionando obras en Buenos Aires para llegar a cada rincón de los 17 departamentos”, puntualizó.

Antes de esta actividad partidaria, Cresto se reunió en Las Moscas con presidentes comunales y en San Justo con intendentes del departamento. También, mantuvo encuentros con Oliva y Lauritto y estuvo presente en el acto de asunción de las autoridades de la UNER.


Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
El Presidente confirmó la decisión a través de un mensaje que publicó en las redes sociales. El dirigente del PRO viene de ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires


Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.


Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

Horror en Brasil: dos empresarios balearon a un casero y arrojaron su cuerpo con vida a una represa
La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.




