
Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado
Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.
Política01/07/2025

El dragado a medida del poder
En plena revisión de los términos del pliego de licitación, Frigerio operó directamente para incorporar los tramos Paraná–Guazú y Pasaje Talavera al corredor principal. Esta modificación no fue inocente: beneficia de manera directa a los puertos privados del sur entrerriano, operados por grupos económicos vinculados al macrismo como Vicentin, AGD, ACA y Terminal Puerto Rosario, todos con fuerte peso en el negocio agroexportador.
La extensión de la traza concesionada también incluye la profundización del dragado de 28 a 36 pies en esa zona, lo que garantiza mayor capacidad de carga y menor costo logístico para estas empresas.
Concesiones en Entre Ríos: la avanzada silenciosa
Mientras Nación reactiva la licitación de la Hidrovía, en Entre Ríos Frigerio impulsa un proceso paralelo de privatización y concesión de puertos públicos como Ibicuy, Diamante y Concepción del Uruguay. Lo hace a través del Instituto Portuario Provincial (IPPER), que fue presidido por Juan Ruiz Orrico, exfuncionario del PRO y protagonista de un trágico accidente vial que causó la muerte de cuatro personas.
Uno de los casos más recientes fue el convenio con PTP Warrant S.A., empresa de logística fluvial que firmó un permiso de uso oneroso por 25 años para operar instalaciones en Ibicuy, con una inversión anunciada de USD 12 millones. El acuerdo fue rubricado en un acto encabezado por Frigerio, y desató críticas por falta de licitación pública, ausencia de estudios de impacto ambiental y opacidad contractual.
Empresas amigas, consultoras y puertas giratorias
El interés de Frigerio por “abrir los puertos” tiene antecedentes: ya como ministro del Interior de Macri impulsó un esquema de desregulación y concentración en manos privadas, diseñado por los exfuncionarios Guillermo Dietrich y Gustavo Lopetegui, duramente cuestionado por la Auditoría General de la Nación (AGN).
Actualmente, las tareas de dragado, balizamiento y operación de la Hidrovía están a cargo del Estado, que subcontrata a Jan de Nul y Emepa
Entre las firmas beneficiadas por ese modelo se encuentran:
Hidrovía S.A., controlada por Jan de Nul y Emepa, con contratos prorrogados por décadas sin licitación.
Benito Roggio e Hijos S.A., que participó de grandes obras de dragado y tiene vínculos con operadores PRO.
Grupo Macri, que históricamente mantuvo interés en el negocio logístico y portuario a través de SOCMA y SIDECO, empresas asociadas a cuentas offshore.
A esto se suma un entramado de exfuncionarios devenidos asesores: Dietrich, Iguacel, Lopetegui y otros nombres del gabinete PRO hoy forman parte de consultoras privadas que asesoran a empresas del sector para competir —o presionar— en las licitaciones portuarias y fluviales.
Entre Ríos: la llave del Paraná inferior
El sur entrerriano —donde se concentran los enclaves fluviales de Ibicuy, Zárate, Diamante y Concepción del Uruguay— representa el tramo estratégico del Paraná inferior, donde circula más del 70% de la producción agroindustrial argentina. En este contexto, Frigerio no quiere quedar como espectador: pretende que la provincia sea socia del negocio, reclamando regalías, canon portuario y poder de veto sobre el modelo concesional.
El riesgo es que, bajo el argumento de “federalizar la Hidrovía”, se termine consolidando un esquema de privatización encubierta, donde el Estado provincial se convierte en gestor de intereses corporativos. Mientras tanto, los beneficios —infraestructura, acceso, tarifas, control ambiental— quedan subordinados al interés privado.
Opacidad, deuda ambiental y blindaje judicial
Pese a la magnitud del negocio, la transparencia brilla por su ausencia. El convenio con PTP Warrant no fue publicado en su totalidad, no hay información sobre los términos económicos ni se conocen estudios de impacto ambiental. La diputada nacional Blanca Osuna (FdT) presentó un pedido formal de acceso a la información pública al IPPER, aún sin respuesta. A su vez, la Auditoría General de la Provincia no ha emitido informes sobre el estado de los puertos concesionados ni sobre las obras anunciadas.
A esto se suma un blindaje judicial preocupante: el titular del IPPER, Juan Ruiz Orrico, no ha sido imputado formalmente por el choque que dejó cuatro muertos, pese a ser el único sobreviviente, mientras su esposa, Valeria Coria, trabaja como fiscal adjunta en el Ministerio Público Fiscal de Entre Ríos.
Final abierto
Mientras el Gobierno nacional y las cámaras empresarias avanzan en la “nueva” Hidrovía, y Frigerio busca consolidarse como gestor portuario regional, la trama del dragado, las concesiones y los actores invisibles exige un seguimiento periodístico riguroso. Porque donde hay agua, hay poder. Y donde hay poder, muchas veces hay negocios que navegan bajo la línea de flotación de la legalidad.
Fuentes clave para la nota
Portal oficial de Entre Ríos (IPPER, convenios)
Boletín Oficial (convenios con PTP Warrant)
Análisis Digital, UNO Entre Ríos, El Heraldo
Denuncias y causas judiciales (Carrió, AGN)
Registros IGJ / TAD (composición accionaria)
Declaraciones públicas de Frigerio


UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar
En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang