El combo letal del invierno: frío polar, cortes de luz y GNC restringido

Miles de usuarios están sin energía eléctrica en plena ola polar. El Gobierno nacional prioriza el abastecimiento a hogares y corta el GNC en estaciones. En Entre Ríos, la crisis se agudiza sin respuestas provinciales.

Interés General02/07/2025TABANO SCTABANO SC
frio tremendo

La ola de frío polar golpea con fuerza al país, y el sistema energético vuelve a mostrar sus debilidades estructurales. Con temperaturas bajo cero y la demanda energética disparada, miles de familias afrontan el invierno sin luz, sin calefacción y ahora también sin GNC. En respuesta a la emergencia, el Gobierno nacional ordenó cortar el suministro de gas natural comprimido en estaciones de servicio para priorizar el abastecimiento a hogares, hospitales y escuelas.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires, más de 8.000 usuarios permanecen sin electricidad según datos de Edenor y Edesur. Los cortes afectan a partidos como Quilmes, Berazategui, La Matanza, Avellaneda, Morón, Tigre y Almirante Brown. Pero la crisis energética no se limita al conurbano.

 
Entre Ríos: una provincia sin respuesta
En Entre Ríos, las mínimas rondan los 2° y 5°, con sensación térmica aún más baja en zonas rurales. Ciudades como Paraná, Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay sufren interrupciones eléctricas frecuentes y problemas de presión en la red de gas, mientras aumenta el uso de garrafas y estufas eléctricas en sectores que no tienen acceso al gas natural.

A pesar del escenario, el Gobierno provincial no ha desplegado planes de contingencia ni reforzado la infraestructura de distribución eléctrica en los barrios más vulnerables. Tampoco hubo anuncios oficiales respecto a subsidios o asistencia en garrafas y calefacción para zonas rurales y suburbanas.

 
El mapa del frío extremo
Un relevamiento de temperaturas mínimas marca la magnitud del fenómeno:

Región / Provincia
Temperatura mínima estimada
Patagonia
-6° a 0°
Mendoza / Córdoba
-4° a 6°
AMBA y Entre Ríos
-2° a 7°
Norte argentino
2° a 10°
Según el Servicio Meteorológico Nacional, la ola polar se mantendrá al menos hasta el lunes 7 de julio, con mínimas que seguirán por debajo de los promedios históricos. El frío persistirá sin lluvias, pero con cielos mayormente nublados.

 
 Cortes eléctricos en aumento
El crecimiento del consumo doméstico por la ola polar genera cortes en todo el país. Estimaciones preliminares indican:

Provincia
Usuarios sin luz (estimado)
Buenos Aires (AMBA)
8.000+
Entre Ríos
2.500
Santa Fe
1.800
Córdoba
1.200
Mendoza
900
Entre Ríos no publica datos oficiales en tiempo real, por lo que se utilizan reportes vecinales y municipales.

  ¿Qué hacer ante cortes de luz y frío extremo?
Frente a esta emergencia, especialistas y organismos recomiendan:

Cerrar puertas y ventanas para conservar calor.
Vestirse con varias capas de ropa.
Usar velas o linternas con cuidado.
Desconectar artefactos eléctricos durante el corte.
No usar braseros ni hornallas sin ventilación: riesgo de monóxido de carbono.
Contactar a la distribuidora local (ENERSA: 0800-777-0080).
En comunidades sin recursos, organizar redes solidarias para compartir abrigo y calefacción.
 
El frío no da tregua, y la precariedad energética se convierte en una amenaza real para miles de familias. Mientras el termómetro cae, crece el malestar por la ausencia de planificación estructural y la falta de inversión estatal en infraestructura energética, especialmente en provincias como Entre Ríos, donde la vulnerabilidad energética golpea de lleno en los sectores más postergados.

 

Te puede interesar
mendoza

PSICÓLOGO RUBÉN MENDOZA: “LA RESILIENCIA ES UNA CLAVE PARA REPENSAR LA VIDA EN TIEMPOS ADVERSOS”

TABANO SC
Interés General26/09/2025

El Licenciado en Psicología Rubén Mendoza, en diálogo con El Sol-Tele5, reflexionó sobre un concepto cada vez más presente en ámbitos educativos, comunitarios y terapéuticos: la resiliencia. Citando al neurólogo y psiquiatra Boris Cyrulnik, Mendoza afirmó que “la felicidad existe únicamente como representación mental; es fruto de una elaboración constante y se construye en el encuentro con el otro”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
images (1)

BENITEZ ELCIO FERMIN

ADMINISTRACION
Necrológicas16/10/2025

Falleció el 15/10/2025 en Concordia. Su esposa Ofelia Ruiz Diaz; hijos: Miguel, Lucía, Jorge, Daniel, Antonio, Gabriela, Celia, Roque Benítez; hijos políticos: José Benitez, Rita Pereyra, Noelia Sepúlveda, Tamara Pucheta, Jorge Cañete, sus nietos, hermanos, hermanos políticos, sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizará hoy 16 de octubre a las 11:00 hs. en el Cementerio de Puerto Yeruá. Velatorio: Capilla de Puerto Yeruá Servicio fúnebre: Trimor Sepelios