El Presidente destacó que el peronismo "protege la industria, la producción y el empleo"

Alberto Fernández encabezó un encuentro en el Instituto Juan Domingo Perón, a 40 años de la marcha por Paz, Pan y Trabajo realizada por la CGT.

Política31/03/2022EditorEditor
Fernandez

El presidente Alberto Fernández destacó este miércoles la marcha por Paz, Pan y Trabajo realizada por la CGT hace 40 años, al evocar que gracias a esa movilización "millones de argentinos salieron a la calle a pedir el fin de la dictadura" cívico militar, y afirmó que el peronismo "protege la industria, la producción y el empleo".

En su calidad de titular del Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ), Fernández encabezó en el Instituto Juan Domingo Perón de la ciudad de Buenos Aires el acto de homenaje a los trabajadores por el 40ª aniversario de aquella movilización.

En su discurso, el jefe de Estado rememoró la marcha motorizada el 30 de marzo de 1982 por el sindicalista Saúl Ubaldini y señaló que, gracias a esa gesta, "millones de argentinos salieron a la calle a pedir el fin de la dictadura".

Fernández recordó que aquel día hubo "3.000 argentinos que terminaron presos" por manifestarse en contra del Gobierno de facto, pero destacó que "ese 30 de marzo de 1982 la dictadura empezó a caerse".

"Estamos conmemorando el coraje de un grupo de sindicalistas que se puso de pie frente al terrorismo de Estado cuando la Argentina estaba aterrada, viendo desaparecer gente todos los días", destacó el mandatario, que estuvo acompañado en el estrado por el histórico referente peronista Lorenzo Pepe, titular del Instituto, y Saúl Ubaldini (h).

Por otro lado, Fernández llamó a "debatir qué país queremos" y afirmó que el peronismo "protege la industria" y "promueve la producción y el empleo", además de "preservar la producción argentina".

"No abrimos alocadamente las importaciones, cuidamos nuestra moneda y preservamos las reservas, eso hacemos cuando gobernamos en cualquier tiempo", subrayó el mandatario.

Señaló que con motivo el próximo sábado de los 40 años del comienzo de la gesta de Malvinas, la BBC de Londres hizo un documental y le pidió una entrevista al Presidente, quien se ofuscó ante una pregunta que planteaba que "los argentinos tienen la democracia gracias a esa guerra".

 Fernández respondió que "dos o tres días antes de que ocurriera la toma de Malvinas la Argentina se movilizó porque un grupo de dirigentes sindicales armó una movilización general, en donde 3.000 argentinos presos por salir a la calle, viviendo el fin de la dictadura".

"Yo era empleado judicial y salí con la CGT Brasil, que nos representaba", contó, y refirió que "esa convocatoria CGT Brasil" que conducía Saúl Ubaldini "enfrentó a la dictadura que aplicó terrorismo de Estado".

"Nunca una dictadura había aplicado el terrorismo Estado, y a los seis años de la llegada de dictadura la CGT Brasil hizo comunicado, 24 marzo 1982, en la cual los diarios publicaron que hubo 50.000 argentinos movilizados en la plaza y en el centro", recordó.

Esa CGT Brasil había emitido un comunicado aquel día donde pedía "que se restaure democracia, la concertación social, salarios justos, plena ocupación y vida digna, levantamiento del Estado de sitio, derogación de las leyes represivas, la liberación de los detenidos sindicales y responder por los desaparecidos", reseñó Fernández.

El jefe de Estado también leyó parte de esa carta que expresaba que "no hubo, no hay y no habrá en la faz de la tierra una patria, como sucede a la Argentina, que esté económica y financiera subordinada al centro económico mundial", como la "apertura indiscriminada de importaciones, quiebras, cierres y despidos" e hizo un paralelismo de esa política con la del gobierno del expresidente Mauricio Macri.

En el acto, Fernández le entregó una placa en memoria de Saúl Ubaldini a su hijo del mismo nombre, por la lucha de los trabajadores en aquella jornada, y este le obsequió al Presidente la mítica campera de cuero que utilizaba el legendario sindicalista, que irá al Museo del Bicentenario, anunció el propio mandatario.

De la actividad participaron el cotitular de la CGT Carlos Acuña y el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, además del canciller Santiago Cafiero, el secretario General de la Presidencia Julio Vitobello y el diputado del Frente de Todos y exgobernador de San Juan José Luis Gioja.

También asistieron los jefes sindicales Víctor Santa María (Suterh) y Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), además del exsecretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Antonio Caló.

Te puede interesar
Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

senadora dominguez

Senadora peronista dejó el bloque por su postura en la sanción de la OSER y denunció “destrato” institucional

EDITOR1
Política18/06/2025

La senadora de Feliciano, Gladys Domínguez, anunció su apartamiento del bloque. Adujo un prolongado proceso jalonado por desencuentros con sus pares que crecieron por su abstención en la votación que transformó en Ley la creación de la OSER y significó la desaparición del Iosper. Denunció una “campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra”.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.