Daniel Cherutti está acusado de cometer delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar, entre 1976 y 1983.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, anunció la restitución de la identidad del nieto recuperado 132, llamado Juan, hijo de Mercedes del Valle Morales Romero, detenida-desaparecida en 1976 en Tucumán.
En 1978, las Madres le habían pedido identificar cadáveres que habían aparecido en las playas pero el magistrado no lo hizo ni investigó. Martín Bava lo procesó junto a un exfuncionario municipal de General Lavalle, un ex médico policial y siete efectivos de la Bonaerense.
Los delitos de lesa humanidad fueron cometidos durante la dictadura hacia un grupo de estudiantes de la escuela secundaria de la ciudad de Concepción del Uruguay.
Por la masacre de la quinta “La Pastoril”, donde se asesinaron a 15 personas, se resolvió una absolución, condenas de prisión perpetua a cuatro ex militares y penas de 19 y 20 años de prisión para dos ex policías.
Pablo Diaz estará en nuestra ciudad y participará de una nutrida agenda que incluye la colocación de Baldosas de la Memoria. Los detalles.
La contundencia del testimonio del albañil, militante peronista sobreviviente de cinco ex centros clandestinos de detención, no pasó desapercibida en el juicio contra el represor: mientras otros sobrevivientes al declarar no podían identificar a sus captores, López lo hizo detallando nombres, datos fisonómicos, apodos y hechos que protagonizaron. En septiembre de 2006, Miguel Osvaldo Etchecolatz fue condenado como genocida por primera vez en la historia judicial argentina.
Tenía 93 años y era la madre del militante popular Claudio Fink, desaparecido durante la dictadura.
Las víctimas fueron enterradas sin nombre entre 1974 y 1980. La fiscalía rastrea víctimas de vuelos en la zona, un "lugar perfecto" por sus miles de hectáreas de ríos profundos, montes y humedales. El Equipo Argentino de Antropología Forense finalizó sus trabajos en el cementerio de Ibicuy.
Alberto Fernández encabezó un encuentro en el Instituto Juan Domingo Perón, a 40 años de la marcha por Paz, Pan y Trabajo realizada por la CGT.
Hoy tenemos la necesidad de manifestarnos ante la falta de quórum en el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Concordia para tratar la Declaración de Interés Social, Educativo y Cultural del Acto Institucional de Señalización del Regimiento de Caballería de Tiradores Blindado N°6 “Blandengues” como Centro Clandestino de Detención.
Está procesado por secuestro, tortura y homicidio del dirigente peronista René Santillán, en 1976. Tenía pedido de captura internacional desde abril de este año.