Condenaron a perpetua y penas de 20 años a ex militares y ex policías

Por la masacre de la quinta “La Pastoril”, donde se asesinaron a 15 personas, se resolvió una absolución, condenas de prisión perpetua a cuatro ex militares y penas de 19 y 20 años de prisión para dos ex policías.

Judiciales15/10/2022EditorEditor
La Pastoril

El Tribunal Oral Federal N° 5 de San Martín condenó este jueves a prisión perpetua a cuatro ex militares, absolvió a un ex cabo e impuso penas de 19 y 20 años de prisión para dos ex policías por los crímenes de lesa humanidad cometidos contra 15 victimas a partir de un operativo ilegal realizado el 29 de marzo de 1976 en la quinta “La Pastoril”, ubicada en la localidad de Moreno, en el momento que se realizaba una reunión del Comité Central del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT-ERP). Las penas fueron en sintonía con lo solicitado por la fiscal federal Ángeles Ramos, titular de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, junto al auxiliar fiscal Esteban Bendersky.

Pasadas las 13.30, el tribunal, integrado por Matías Alejandro Mancini (presidente), Esteban Rodríguez Eggers y María Claudia Morgese Martín, se constituyó en la sala de audiencias y leyó el veredicto, en el que declaró que los hechos que se juzgaron son constitutivos de crímenes de lesa humanidad. El 30 de noviembre se darán a conocer los fundamentos de la sentencia.

Los integrantes de la Compañía de Ingenieros 10 de Pablo Podestá, Juan Carlos Jöcker, quien se desempeñaba como capitán y segundo jefe, y Juan Manuel Giraud, por entonces cabo primero y jefe del Grupo de Tiradores de la Primera Sección de Contrasubversión, fueron condenados a prisión perpetua por resultar coautores penalmente responsables de los delitos de homicidio con el concurso premeditado de dos o más personas en cuatro oportunidades y por la privación ilegal de la libertad agravada por mediar violencia o amenazas en siete oportunidades.

El tribunal también impuso la máxima pena a los ex militares Eduardo Sakamoto, quien fue capitán y segundo jefe de la Compañía de Ingenieros de Agua 601 con asiento en Campo de Mayo, y Héctor Alberto Raffo, que cumplía las funciones de teniente primero y jefe de la Sección Comando y Servicios de esa unidad, por considerarlos coautores penalmente responsables de los delitos de homicidio con el concurso premeditado de dos o más personas en siete oportunidades y por la privación ilegal de la libertad agravada por mediar violencia o amenazas en ocho oportunidades.

Los ex policías que cumplían funciones en la Comisaría 1° de Moreno, Julio Alejandro Pérez -ex cabo primero- y Juan José Ruiz -exsargento ayudante-, fueron condenados a 19 y 20 años de prisión, respectivamente, por haber sido considerados partícipes secundarios de los delitos de homicidio con el concurso premeditado de dos o más personas en cuatro oportunidades y por la privación ilegal de la libertad agravada por mediar violencia o amenazas en siete hechos.

Por último, el tribunal absolvió al ex militar Carlos Alberto Guardiola, quien cumplía la función de cabo primero y jefe del Grupo Segunda Sección de Combate, en línea con lo postulado por la fiscalía durante su alegato. De acuerdo con el MPF, las pruebas vertidas en el debate no habían aportado elementos que permitieran fundar la acusación tal cómo venía requerida de la etapa de instrucción.

Al dictar el veredicto, el tribunal también ordenó la producción de informes por parte del Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional para conocer en detalle el estado de salud de los condenados y verificar si presentan patologías que no puedan tratarse adecuadamente en un establecimiento penitenciario.

Por otro lado, ordenaron comunicar la sentencia al Ministerio de Defensa de la Nación y al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires para que dé inicio al proceso de baja por exoneración y de la suspensión de todo goce, retiro o jubilación de los condenados.

La masacre

Los hechos juzgados tuvieron lugar el 29 de marzo de 1976, cinco días después del golpe de Estado cívico militar, en la quinta “La Pastoril”, ubicada en la localidad bonaerense de Moreno, cuando se llevaba a cabo una reunión del Comité Central del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT-ERP), momento en que irrumpió integrantes del Ejército y de la Policía de la provincia de Buenos Aires.

Durante el ataque, cuatro personas resultaron muertas en la quinta a raíz de los disparos de armas de fuego: María Elena Amadío, Emilia Susana Gaggero de Pujals, Víctor Hugo González Lemos y Ruperto Méndez. Otras tres personas fueron asesinadas mientras intentaban huir a bordo de un vehículo que fue interceptado por personal de las fuerzas conjuntas: Juan Santiago Mangini, Nelson Alberto Agorio y Héctor Geraldo Chávez. El niño Eduardo Garbarino Pico, quien se encontraba con ellos en el vehículo, fue privado de la libertad. Los cuerpos sin vida fueron conducidos a la Comisaría 1º de Moreno para luego ser enterrados como “NN” en el Cementerio Municipal de esa ciudad. Años después, fueron exhumados e identificados.

En el contexto del operativo ilegal, al menos siete personas -Rodolfo Ortiz, Leonor Inés Herrera, Juan Domingo del Gesso, Héctor Osvaldo Villarreal, Carlos Guillermo Gerónimo Elena, Benigno Gerardo Tomadoni y Mariana Alba Pinault- fueron privadas ilegalmente de su libertad y tuvieron diferentes destinos. Ortiz y Herrera fueron asesinados, mientras que Del Gesso y Elena permanecen desaparecidos.

Entre otros asistentes a la reunión que pudieron huir de ese escenario, lograron escapar los líderes del PRT-ERP Mario Roberto Santucho, Benito Urteaga y Domingo Menna.
 

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

tribunales gualeguay

Impugnan a fiscal que archivó una causa por robos que luego se comprobó que los policías que investigaban eran los autores

EDITOR1
Judiciales31/05/2025

Se trata de la fiscal interina, Josefina Beherán, aspirante a titularizar en Gualeguay. Se alegó la ausencia de acceso constitucional válido al cargo; su actuación deficiente y selectiva en causas de corrupción policial y narcotráfico; y la violación del principio de objetividad y legalidad en su ejercicio actual del cargo. Se indicó que archivó una causa por robos en la que luego se probó que los autores eran los policías encargados de investigarlos, algo que la fiscal no advirtió ni denunció.

MPF

Impugnan los pliegos de dos fiscales designadas: una por ser hija de una jueza y la otra por mal desempeño funcional

EDITOR1
Judiciales30/05/2025

El jueves 29 se presentó ante la Comisión de Acuerdos de la Cámara de Senadores la impugnación de los pliegos, remitidos al Senado por el Poder Ejecutivo para su designación, de las fiscales interinas María Florencia Acuña y Paola Farino. En el caso de la primera, porque es la hija de una vocal de la Cámara de Casación. En el otro, por entender que no investigó serias denuncias de corrupción.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.