Condenaron a perpetua y penas de 20 años a ex militares y ex policías

Por la masacre de la quinta “La Pastoril”, donde se asesinaron a 15 personas, se resolvió una absolución, condenas de prisión perpetua a cuatro ex militares y penas de 19 y 20 años de prisión para dos ex policías.

Judiciales15/10/2022EditorEditor
La Pastoril

El Tribunal Oral Federal N° 5 de San Martín condenó este jueves a prisión perpetua a cuatro ex militares, absolvió a un ex cabo e impuso penas de 19 y 20 años de prisión para dos ex policías por los crímenes de lesa humanidad cometidos contra 15 victimas a partir de un operativo ilegal realizado el 29 de marzo de 1976 en la quinta “La Pastoril”, ubicada en la localidad de Moreno, en el momento que se realizaba una reunión del Comité Central del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT-ERP). Las penas fueron en sintonía con lo solicitado por la fiscal federal Ángeles Ramos, titular de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, junto al auxiliar fiscal Esteban Bendersky.

Pasadas las 13.30, el tribunal, integrado por Matías Alejandro Mancini (presidente), Esteban Rodríguez Eggers y María Claudia Morgese Martín, se constituyó en la sala de audiencias y leyó el veredicto, en el que declaró que los hechos que se juzgaron son constitutivos de crímenes de lesa humanidad. El 30 de noviembre se darán a conocer los fundamentos de la sentencia.

Los integrantes de la Compañía de Ingenieros 10 de Pablo Podestá, Juan Carlos Jöcker, quien se desempeñaba como capitán y segundo jefe, y Juan Manuel Giraud, por entonces cabo primero y jefe del Grupo de Tiradores de la Primera Sección de Contrasubversión, fueron condenados a prisión perpetua por resultar coautores penalmente responsables de los delitos de homicidio con el concurso premeditado de dos o más personas en cuatro oportunidades y por la privación ilegal de la libertad agravada por mediar violencia o amenazas en siete oportunidades.

El tribunal también impuso la máxima pena a los ex militares Eduardo Sakamoto, quien fue capitán y segundo jefe de la Compañía de Ingenieros de Agua 601 con asiento en Campo de Mayo, y Héctor Alberto Raffo, que cumplía las funciones de teniente primero y jefe de la Sección Comando y Servicios de esa unidad, por considerarlos coautores penalmente responsables de los delitos de homicidio con el concurso premeditado de dos o más personas en siete oportunidades y por la privación ilegal de la libertad agravada por mediar violencia o amenazas en ocho oportunidades.

Los ex policías que cumplían funciones en la Comisaría 1° de Moreno, Julio Alejandro Pérez -ex cabo primero- y Juan José Ruiz -exsargento ayudante-, fueron condenados a 19 y 20 años de prisión, respectivamente, por haber sido considerados partícipes secundarios de los delitos de homicidio con el concurso premeditado de dos o más personas en cuatro oportunidades y por la privación ilegal de la libertad agravada por mediar violencia o amenazas en siete hechos.

Por último, el tribunal absolvió al ex militar Carlos Alberto Guardiola, quien cumplía la función de cabo primero y jefe del Grupo Segunda Sección de Combate, en línea con lo postulado por la fiscalía durante su alegato. De acuerdo con el MPF, las pruebas vertidas en el debate no habían aportado elementos que permitieran fundar la acusación tal cómo venía requerida de la etapa de instrucción.

Al dictar el veredicto, el tribunal también ordenó la producción de informes por parte del Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional para conocer en detalle el estado de salud de los condenados y verificar si presentan patologías que no puedan tratarse adecuadamente en un establecimiento penitenciario.

Por otro lado, ordenaron comunicar la sentencia al Ministerio de Defensa de la Nación y al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires para que dé inicio al proceso de baja por exoneración y de la suspensión de todo goce, retiro o jubilación de los condenados.

La masacre

Los hechos juzgados tuvieron lugar el 29 de marzo de 1976, cinco días después del golpe de Estado cívico militar, en la quinta “La Pastoril”, ubicada en la localidad bonaerense de Moreno, cuando se llevaba a cabo una reunión del Comité Central del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT-ERP), momento en que irrumpió integrantes del Ejército y de la Policía de la provincia de Buenos Aires.

Durante el ataque, cuatro personas resultaron muertas en la quinta a raíz de los disparos de armas de fuego: María Elena Amadío, Emilia Susana Gaggero de Pujals, Víctor Hugo González Lemos y Ruperto Méndez. Otras tres personas fueron asesinadas mientras intentaban huir a bordo de un vehículo que fue interceptado por personal de las fuerzas conjuntas: Juan Santiago Mangini, Nelson Alberto Agorio y Héctor Geraldo Chávez. El niño Eduardo Garbarino Pico, quien se encontraba con ellos en el vehículo, fue privado de la libertad. Los cuerpos sin vida fueron conducidos a la Comisaría 1º de Moreno para luego ser enterrados como “NN” en el Cementerio Municipal de esa ciudad. Años después, fueron exhumados e identificados.

En el contexto del operativo ilegal, al menos siete personas -Rodolfo Ortiz, Leonor Inés Herrera, Juan Domingo del Gesso, Héctor Osvaldo Villarreal, Carlos Guillermo Gerónimo Elena, Benigno Gerardo Tomadoni y Mariana Alba Pinault- fueron privadas ilegalmente de su libertad y tuvieron diferentes destinos. Ortiz y Herrera fueron asesinados, mientras que Del Gesso y Elena permanecen desaparecidos.

Entre otros asistentes a la reunión que pudieron huir de ese escenario, lograron escapar los líderes del PRT-ERP Mario Roberto Santucho, Benito Urteaga y Domingo Menna.
 

Te puede interesar
german dri

Jurado popular declaró no culpable a 2 hombres acusados por delitos contra la integridad sexual

TABANO SC
Judiciales08/05/2025

12 ciudadanos/as que integraron el jurado popular en el juicio llevado a cabo en Federación, rindieron un veredicto de no culpabilidad para los acusados N.U. y C.A.C. Tras el veredicto, el juez técnico y Vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, Germán Dri, declaró la absolución de ambos y dispuso la libertad de C.A.C. quien se encontraba con prisión preventiva. Fue en el legajo “C.A.C-N.U. s/Abuso sexual con acceso carnal agravado”.

condenado

Justicia Federal de Paraná condenó a un hombre que vendió más de 20 kilos de marihuana a tres Concordienses.

TABANO SC
Judiciales29/04/2025

El hecho se descubrió el 22 de diciembre de 2023 en un control vehicular que se realizó en ruta 14, Departamento Concordia. Ese día fueron detenidos tres concordienses que habían adquirido 21,8 kilos de marihuana para vender en Concordia. El vendedor, oriundo de Paraná, reconoció el hecho y dijo que lo hizo para comprarle un remedio a su hija. Se probó que fue una excusa “aislada y solitaria” sin “anclaje probatorio hace de ella una justificación espuria expresada a modo de excusa o pretexto”.

Imagen1

Kueider quedó más complicado en la justicia paraguaya

TABANO SC
Judiciales19/04/2025

El exsenador libertario Edgardo Kueider, que permanece detenido en Paraguay por el contrabando de dinero, recibió una nueva mala noticia. La investigación administrativa que realizó la Dirección Naciona de Ingresos Tributarios (DlNIT), determinó que esos 200 mil dólares representan efectivamente un contrabando. Por lo tanto, ese dinero será ahora enviado al tesoro paraguayo y la camioneta en la que se trasladaba será rematada y su valor también ingresará a las arcas de Paraguay.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.