Rodolfo Mingarini fue removido de su cargo por un jurado de enjuiciamiento, por nueve fallos de índole sexual donde actuó mal.
Por la gravedad de la causa, al tratarse de un homicidio agravado, el juicio será por jurados.
Se estableció tras un juicio abreviado. La pena que deberá cumplir, serán 10 años de prisión de cumplimiento efectivo. Actualmente el imputado está cumpliendo prisión preventiva bajo la modalidad de arresto domiciliario.
Enrique Zabala, quien defendió a Gastón Zárate, consideró que existió una "contaminación de pruebas" y un sesgo "clasista" en las hipótesis que orientaron la instrucción de la causa.
Gastón Zárate acusó a la policía y a Daniel Lacase, el primer abogado del viudo, de armarle una causa para por "violación y homicidio". Tras enfrentar un proceso judicial, fue sobreseído en marzo de 2011.
El defensor oficial Alejandro Giorgio presentó ante la Cámara de Casación Penal de Concordia un recurso para que la Sala Penal del Superior Tribunal revise la condena confirmada contra varios uniformados por haber participado en los hechos ocurridos en diciembre de 2013.
El falso abogado, preso desde 2019 y condenado en 2021 a cuatro años de cárcel, está a un paso de enfrentar un nuevo proceso judicial en los Tribunales Federales de Retiro.
Fue uno de los testigos que declaró este jueves en el juicio por el asesinato ocurrido el 24 de noviembre de 2006 en Río Cuarto.
El pasado diciembre se habían aceptado las pruebas contra el ex comisario. Finalmente, se conoció que el juicio será en el 2023.
Se trata de Rosario Márquez, quien compartió con Dalmasso la última cena que mantuvieron varias amigas la noche del 24 de noviembre de 2006, y declaró, que la noche previa al crimen, circulaba un rumor acerca de un supuesto romance entre la víctima y el abogado Rafael Magnasco, entonces asesor de la secretaría de Seguridad provincial.
“Nos esquilman los abogados caranchos”, aseguraron.
La víctima fue brutalmente golpeada y humillada por filmar un procedimiento policial en la vía pública