Geriátrico clandestino en Concordia: Las penas para los imputados por el caso

Mientras que la mujer aceptó un juicio abreviado y ya recibió su condena, en los próximos días la jueza decidirá la pena para el hombre imputado por abandono de persona en el que fallecieron dos personas.

Judiciales31/05/2023EditorEditor
José Costa

En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, el coordinador de la Unidad Fiscal de Concordia, José Costa, se refirió al hombre y a la mujer imputados por el caso del hogar de ancianos clandestino en el que murieron dos personas de 73 y 91 años en septiembre del año pasado.

Al respecto, el fiscal dijo que "hay dos imputados en la causa, un hombre y una mujer". En ese sentido, vale recordar que se tratan de Pablo Suárez y Natalia Alcará.

Al respecto, Costa precisó: "La mujer aceptó un juicio abreviado y seis años de prisión efectiva. Paralelamente, en estos días se está realizando el juicio del otro imputado, quien no accedió a tener un juicio abreviado; se realizaron los alegatos y la Fiscalía pidió una pena importante de 10 años de prisión. La semana que viene se dictará la sentencia" del imputado Suárez.

"El abandono de persona seguido de muerte es un delito muy grave y tiene penas altas; en este caso, además, hubo dos víctimas", agregó el Dr. Costa. Cabe recordar, a su vez, que ambos imputados habían infringido la Ley N°14.346 de maltrato animal por tener a un can en avanzado estado de desnutrición y abandono.

El caso del hogar de ancianos que operaba sin las habilitaciones correspondientes sobre calle Urquiza 181 generó conmoción en la ciudadanía concordiense e, incluso, a nivel provincial, donde también se hizo eco de otros hogares de ancianos que se encontraban funcionando sin las debidas documentaciones habilitantes.

Las personas fallecidas en el hogar de calle Urquiza habían sido identificadas como Pablo Benítez y Celsa Valenzuela, de 73 y 91 años respectivamente. Además de los  ancianos fallecidos, se descubrió a otras dos personas de la tercera edad internadas en el lugar. Los abuelos y el lugar se encontraban en un estado de abandono de considerable magnitud. También se había encontrado a un perro en estado raquítico sobre una lona. El hogar fue clausurado y ambos propietarios quedaron a disposición de la Justicia tras darse a conocer el hecho.

Te puede interesar
policias

El juicio por jurados a los policías acusados de matar a Gabriel Gusmán comenzará el 11 de noviembre

TABANO SC
Judiciales24/10/2025

Fuentes judiciales informaron que el juicio ante un jurado popular que se realizará –por impulso de la querella autónoma- para determinar la responsabilidad de los policías, Oscar Molina y Diego Ibalo, en la muerte de Gabriel Gusmán, en septiembre de 2018, en medio de un conflicto en barrio Capibá, comenzará el 11 de noviembre y se extenderá hasta el 17. Declararán 29 testigos, la mayoría policías. Los civiles son 16, ocho por cada parte. Los policías enfrentan pena de prisión perpetua.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.