
Un insólito pedido, un reclamo y una queja en la última audiencia del juicio por el femicidio de Anahí Benítez
Marcos Bazán (39) y Marcelo Villalba (46) hicieron uso de sus últimas palabras y el tribunal aceptó escuchar a la madre de la víctima, quien criticó hasta a su defensor. El veredicto será el 16 de mayo próximo.
Judiciales09/05/2023

Entró en la recta final el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez, la adolescente de 16 años que fue hallada asesinada y violada en 2017 en la reserva Santa Catalina, de Lomas de Zamora. Este lunes, durante la última jornada del debate, los acusados Marcos Bazán (39) y Marcelo Villalba (46) pronunciaron sus últimas palabras. Mientras que el primero pidió por el “Ni una menos” y que no “haya gente inocente presa”; el otro solo les solicitó a los jueces volver a su lugar de detención. El veredicto se conocerá el próximo martes 16 de mayo.
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 7 de Lomas de Zamora también aceptó escuchar las últimas palabras de Silvia Pérez Vilor, la madre de la víctima, quien dijo sentirse “nada representada por el Estado” en este debate y pidió la pena de prisión perpetua para Bazán, para quien la fiscalía ya había solicitado la absolución.
Es que, previo a los alegatos, sobrevoló el rumor en los tribunales de que la fiscal Marisa Monti desistiría de la acusación contra Bazán y eso fue de la mano con la viralización de una captura de pantalla del año 2020 con un curioso “Me gusta” de la funcionaria judicial a una publicación donde se resaltaba la inocencia de ese imputado. Por eso el “desencanto” con la representante de la mamá de Anahí.
La audiencia de este lunes se transmitió por el canal de YouTube de la Suprema Corte de Justicia bonaerense y comenzó pasadas las 11.30 con las réplicas de cada una de las partes a los planteos y peticiones que se hicieron durante los alegatos. Al término de la exposición, los jueces Daniel Mazzini, Santiago Márquez y Gustavo Ramilo, le dieron la oportunidad de hablar a los dos imputados.
Bazán se puso de pie para hablar, pero los jueces le dijeron que lo hiciera sentado, junto a sus abogados. Desde allí, el acusado tomó el micrófono y dijo: “En primer lugar, lamento lo que le haya pasado a Anahí, lamento lo que le pasó a la familia, han perdido a su hija. Yo lamento de verdad lo que le pasó”.
Luego, descartó que su casa haya sido escenario del crimen y se desvinculó de la víctima y del otro imputado, al afirmar: “En mi casa no estuvo Anahí, no conozco a Villalba, no conozco a los compañeros de ella”. “Lo único que pedimos todos es ‘Justicia’ y que se investigue lo que se tenga que investigar, caiga quien caiga. No solamente ‘Ni una menos’, sino que tampoco haya gente inocente presa por delitos que lo acusan y no cometió”, sostuvo.
A su turno, Villalba desechó la posibilidad de hablar y solo les solicitó a los jueces, volver a su lugar de detención. Cuando le preguntaron si quería decir algo, respondió: “No, nada. Yo quería pedirles si me pueden reintegrar a la Unidad 34″, en referencia a la cárcel especializada en pacientes psiquiátricos ubicada en Melchor Romero.
Los jueces estaban a punto de cerrar la audiencia cuando el abogado Guillermo Bernard Krizan, quien representa como particular damnificada a la mamá de Anahí, le solicitó al tribunal que permitieran a Pérez Vilor dirigirles unas últimas palabras, algo que en lo formal está previsto solo para los imputados. Tras deliberar durante unos segundos, los jueces lo aceptaron y la mujer se despachó.
“Lo que quiero decir es que desde el corazón me sentí muy poco representada, o nada representada por el Estado en este juicio”, dijo en clara alusión a la postura asumida por la fiscal Monti que, en su alegato, solo pidió prisión perpetua para Villalba —el imputado comprometido por un estudio de ADN—, pero que reclamó la absolución de Bazán.
“Toda la prueba está en la causa. Lo que le pido a los señores jueces es que no valoren la interpretación de la prueba, sino que vayan al informe, lo lean y vean que tantas cosas juntas en una casa no pueden indicar que una persona no estuvo allí”, señaló sobre los supuestos indicios que, según su postura, incriminan a Bazán.
“Por último, quería agregar que no estoy de acuerdo ni con la absolución que dijo la fiscal ni siquiera con la participación secundaria que dijo mi defensor”, afirmó, cuestionando incluso lo planteado por su abogado en el alegato. Y cerró: “Yo estoy de acuerdo con el TOC N°7 anterior y pido la pena perpetua para el señor Bazán y para el señor Villalba. Nada más, muchas gracias”.
Hacia el final de la audiencia, los jueces Mazzini, Márquez y Ramilo anunciaron que darán a conocer el veredicto y la eventual sentencia el próximo 16 de mayo, a las 12.
En el primer juicio, realizado en 2020, Bazán había sido condenado a prisión perpetua, al ser considerado autor del crimen de Anahí. Villalba, en tanto, no fue juzgado porque los jueces entendieron que presentaba un cuadro “psicótico” y que no estaba en condiciones de estar en el debate.
Sin embargo, en diciembre de 2021, el Tribunal de Casación Penal bonaerense anuló la sentencia y ordenó la realización un nuevo juicio oral, que comenzó el 1° de marzo último ante el mismo TOC N°7 de Lomas de Zamora, aunque conformado por otros jueces.
En su alegato del 14 de abril último, la fiscal Monti solo pidió perpetua para Villalba, a quien consideró culpable de los delitos de “privación ilegal de la libertad agravada”, “robo”, “homicidio triplemente agravado por alevosía, criminis causa y por mediar violencia de género (femicidio)”, y de “abuso sexual agravado por acceso carnal”, en perjuicio de Anahí Benítez.
Pero la representante del Ministerio Público descartó que Bazán haya participado en el hecho y ligó su incriminación con la participación del adiestrador de perros Diego Tula, cuyo peritaje —concluía que Anahí había estado en la casa del acusado y que él estuvo en el sitio donde el cadáver de la adolescente fue hallado enterrado—, fue cuestionado por la falta de “rigor científico”.
El abogado Bernard Krizan, representante de la madre de la víctima, coincidió con la fiscal en pedir prisión perpetua para Villalba, pero respecto de Bazán solicitó 14 años de prisión al considerarlo “partícipe secundario” de los delitos endilgados al otro acusado y, alternativamente, requirió 5 años y 6 meses por el “encubrimiento agravado” de los mismos.
Los abogados Manuel Garrido, titular de la organización de derechos humanos Innocence Project, y Camila Calvo pidieron que Bazán sea considerado inocente en el segundo juicio por el caso. Roberto Fernández, defensor oficial de Villalba, el otro imputado por el crimen, cuyo ADN coincidió con el del semen hallado en el cuerpo de la víctima y que en su momento fue detenido luego de que le entregó el teléfono celular Samsung de Anahí a su hijo, solicitó que, en caso de encontrarlo coautor del homicidio, la pena no supere los 15 años de prisión por considerar que tiene una “inimputabilidad disminuida” al padecer “esquizofrenia, una enfermedad degenerativa”.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
