La semana próxima juzgarán al ex jefe policial acusado de quedarse con droga incautada

Tras haber sido postergado, el juicio contra el acusado de peculado e incumplimiento de los deberes de funcionario público dará inicio el 10 de mayo.

Judiciales02/05/2023EditorEditor
Abigeato

Un error de procedimiento -un error, a fin de cuentas- motivó que un juicio que debía comenzar el viernes 21 de abril se aplazara para el próximo 10 de mayo. Se trata del proceso que se sigue a José Ramón Ieno, exjefe de la Brigada de Abigeato de San Salvador, acusado de los delitos de peculado e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

El miembro de la Policía de Entre Ríos protagonizó un escándalo, primero, y después un hecho gravísimo del cual la Justicia se enteró un mes después de sucedido. Una noche fue interceptado mientras llevaba en el baúl de su auto particular un cordero faenado clandestinamente; pero el principio del fin de la carrera policial de Ieno ocurrió en los primeros días de diciembre de 2019 cuando se abrió una investigación por la desaparición de un cargamento de droga secuestrado del cual el jefe de Abigeato jamás informó a las autoridades policiales ni judiciales.

En principio, el juicio oral se había programado para los días viernes 21 y lunes 24 de abril, ante un tribunal unipersonal integrado por la jueza Carolina López Bernis, vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Concordia.

Esas fechas, sin embargo, quedaron aplazadas y se fijó audiencia para los días 10 y 11 de mayo.

¿La razón? El policía Ieno, funcionario público en funciones, debe ser juzgado por juzgado por un tribunal colegiado de tres magistrados. Serán los vocales del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Concordia Pablo Garrera Allende, Mariano Caprarulo y Aníbal Lafourcade, quienes estarán al frente de las audiencias.

En la imputación, se le reprocha a Ieno que el 22 de noviembre de 2019, aproximadamente a las 20,40, en en el marco de operativo realizado por personal perteneciente a la Brigada Abigeato de San Salvador, se halló y secuestró: una gorra gris con visera de color negro que en su interior tenía una media negra, con una bolsa de nylon que en su interior tenía trozos de una sustancia amarronada compacta, presumiblemente estupefacientes de la especie marihuana.

El hallazgo se produjo en el camino que va de General Campos a Puerto Yeruá.

“Dichos efectos (gorro y estupefaciente) le fueron confiados al jefe de la Brigada de Abigeato, José Ramón Ieno, dentro de un sobre en un cajón del escritorio de la oficina, quien sustrajo dichos efectos de la esfera de la Administración Pública y omitió intencionalmente ejecutar lo prescripto en el Código de Procedimiento de Entre Ríos Ley Nº 9,754 y su modificatoria Ley Nº 10.317, en el marco de ejercicio de su funciones en carácter de Jefe en turno de la Brigada Abigeato de San Salvador, no comunicando a las autoridades correspondientes Delegación de Toxicología, Unidad Fiscal y Jefatura Departamental, y sustrayendo dicho efecto que se encontraba bajo su estricta custodia», dice la imputación.

El caso se conoció luego de una denuncia que hiciera en diciembre de 2019 el entonces jefe de Prevención de Delitos Rurales de la Policía, Nelson Vega. En declaraciones periodísticas, Vega sostuvo que a Ieno “lo metieron preso» luego de un operativo que se concretó en rutas 12 y 3, cuando «se escapaba a la noche sin autorización. Eso es abandono de servicio y de sus funciones, es una cuestión que para la policía es importantísimo porque debe cumplir los horarios de trabajo”.

Entonces, al jefe policial infiel se le apartó del servicio. «Además -contó Vega-, al otro día realicé averiguaciones en San Salvador y no me gustó los comentarios de la gente del campo y de algunos comerciante de la carne: pedían carne, la Dirección no les inculca que salgan a pedir carne para comer, ni colaboración, esta situación me enoja muchísimo, me entristece».

“Es verdad que se le encontró que llevaba un cordero faenado para la casa en su auto particular. Más allá que argumentó que lo compró, no es ético para un jefe de brigada. El personal de brigada está muy dolido por esta situación, con qué objetividad puedo controlar las carnicerías si le pedía carne. Eso me manifiestan algunos carniceros. Como puedo controlar cuando entra carne clandestina, Ieno no vuelve más a San Salvador”, afirmó Vega.

Por otro lado, el Comisario Vega apuntó, “este jueves llega a la brigada de San Salvador un oficial nuevo que no viene de abigeato, trabajaba en una departamental, el sub inspector Cuartino, oriundo de Santa Elena”.

El miércoles 15 de marzo último, el Gobierno inauguró en San Salvador las nuevas instalaciones de la Brigada de Abigeato pero no hubo entonces ninguna mención al jefe caído en desagracia. El director de Prevención de Delitos Rurales de la Policía de Entre Ríos, Favio Noya, pasó por alto la gestión de Ieno.

Según recogió el sitio Noticias y Hechos, Noya recordó cómo se gestó la construcción del nuevo edificio. “En el año 2018, el jefe de Brigada era el actual comisario César Godoy. Hizo un proyecto con una arquitecta, se inició la construcción de este edificio, y pudo llegar a los cimientos. Posteriormente, hubo un cambio de jefe de dependencia. En el año2019 se hace cargo el subcomisario Arellano. Llegó la pandemia. En el años 2021, Arellano pudo seguir con la construcción y hoy por hoy se encuentra finalizada», recordó.

Olvidó señalar que antes del comisario Álvaro Arellano había estado Ieno y el incidente aquel con la droga secuestrada.

El viernes 21 Ieno se sentará ante el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Concordia, donde se lo juzgará por el incidente de la droga secuestrada que se la guardo para sí. Lo juzgará la vocal del Tribunal de Juicios, Carolina López Bernis; el Ministerio Público Fiscal estará representado por los fiscales Clara Mondragón y Fernando Méndez; en tanto que la defensa de Ieno estará a cargo del abogado Rafael Briceño.

El ex jefe de la Brigada de Abigeato de San Salvador se enfrentará a un pedido de condena de Fiscalía de 3 años de prisión condicional e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.  (EntreRíosAhora)


Noticia relacionada

AbigeatoSientan en el banquillo a jefe de Abigeato de la región que se quedó con droga secuestrada

Te puede interesar
tumbera

Una tumbera que dispararía calibre 22 ¿ Es un “arma de guerra” ?

TABANO SC
Judiciales04/04/2025

La Policía, en sus comunicados, a través de medios que tienen la información antes que los demás y que enaltecen la labor profesional de la Policía y en sus propios comunicados, emitidos desde la Departamental de Policía, publicitan los procedimientos considerados "exitosos" y dan detalles de las increíbles detenciones que se registran en Concordia en los últimos tiempos con un promedio de diez detenidos por día que son "depositados" en celdas a la espera de ser llamados a indagatoria judicial.

ARROYO

La defensa de Kueider quiere que Arroyo Salgado concentre la investigación

TABANO SC
Judiciales01/04/2025

Los abogados que representan al ex senador Edgardo Kueider apelaron la decisión del juez de Garantías de Concordia, Edwin Ives Bestián, en la que rechazó el pedido de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, para que cancele la investigación por enriquecimiento ilícito y le remita las actuaciones, confirmaron fuentes judiciales.

0c8b73a4-9763-4468-b868-03377da3035a

Se presentó el proyecto “Automatización de Procesos Sucesorios” en el Poder Judicial

TABANO SC
Judiciales28/03/2025

Esta mañana en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia, la presidenta de la Sala Civil y Comercial, Gisela Schumacher , junto al vocal Federico Tepsich, dio a conocer el proyecto denominado “Automatización de Procesos Sucesorios”. Es una iniciativa en la que se trabaja como parte de las políticas de innovación del Poder Judicial, orientadas a integrar herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial como aliados en el desarrollo de los procesos judiciales.

CARPINCHO

Abogado penalista responsabiliza a un policía por herir gravemente a una mujer durante una pueblada en Colón

TABANO SC
Judiciales26/03/2025

El martes 18 de marzo, la localidad de Colón fue escenario de un episodio de violencia desatado tras conocerse que una joven de 18 años habría sido víctima de abuso sexual por parte de su padrastro, Claudio Barrios, quien actualmente se encuentra bajo prisión preventiva. En medio de los pedidos de justicia, vecinos enfurecidos atacaron al acusado, requiriendo la intervención policial para rescatarlo. Durante el tumulto, una mujer, Mabel Viollaz, recibió un disparo de bala de goma en la pierna, efectuado a corta distancia por un efectivo policial. La lesión sufrida es de tal gravedad que podría derivar en una amputación, según indicaron fuentes médicas.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.

MARIHUANA

Buscaban una garrafa robada y encontraron 10 plantas de marihuana en un allanamiento.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.