“Dejamos de seguir produciendo por miedo a los juicios”

Desde hace un tiempo, productores, comerciantes y empleadores en general, vienen autoconvocándose para evaluar la situación que comúnmente denominan “industria del juicio” en un contexto de relación laboral.

Regionales30/03/2023EditorEditor
Citrus, juicio

“En mi experiencia, en lugar de mejorar, empeora. En tres años, llevo 12 o 13 demandas”, contó el citricultor Joselo Pizzio.

Dijo que el reclamo va más allá de los productores, ya que los comerciantes también se ven afectados. “Repercute en ellos también porque es menos dinero lo que se produce y menos lo que llega a Chajarí. Dejamos de agrandarnos o de seguir produciendo, por miedo a los juicios”, acotó. En ese sentido, aludió a la particularidad de la citricultura “que tiene mucha mano de obra. Trabajo golondrina, temporal, por un día o dos. Una factura no la tiene ni siquiera el dueño de la cuadrilla”.

Mencionó distintas situaciones que devienen luego en una demanda, por años que no serían los reales trabajados o “de personas que prefieren no estar inscriptas (…) en la mayoría de los casos prefieren mayor sueldo”.

“No culparía tanto al trabajador. Es un poco cultural. No tengo demanda de una persona que tenga más de 40 años. Toda gente joven. Buena gente, la gran mayoría y una vez que te hacen la demanda, se convierten en otras personas”, dijo más adelante, sin descartar que esos trabajadores podrían ser inducidos al reclamo. “Estamos preparados para producir, no para inventar (…) Tengo bronca con la parte política. Ningún apoyo”, afirmó Pizzio, mencionando al diputado nacional Pedro Galimberti aunque aclaró que “hay cero apoyo” de toda la parte política “cuando la citricultura es el motor de todo. No sé qué habrá detrás, desconozco”.

También comentó las dificultades al intentar homologar un acuerdo frente a la Justicia. Además, “es difícil tener pruebas, en general te hacen hablar personalmente, no te mandan audio (…) un juicio laboral es ‘inganable’ (… ) Aceptamos lo que te pidan”, agregó.  

El citricultor entendió que “solución no habrá antes de las elecciones” y bregó por una reforma laboral que responda a las necesidades de cada sector. (Chajarí Al Día)

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
palacios

La búsqueda del chofer del Toyota Corolla que apareció incendiado en Córdoba ampliaron su búsqueda a nivel nacional.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

La búsqueda de Martin Palacio chofer del Toyota Corolla que debía hacer el traslado de una persona desde Concordia a Rafaela -Santa Fe- que había activado en un principio a las Policías de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, fue ampliada y desde distintas provincias se han emitido ALERTAS a la comunidad, tal el caso de la Policía de Corrientes, como se en la imagen de más abajo.

BY42NHOWSZAPVJC7EZJPZCNAM4

Quien contrató el servicio de Palacio fue un empresario uruguayo que lo usó para trasladarse a Córdoba donde mató a balazos a su ex mujer y su ex suegra.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

Ahora se conoce, fragmentadamente, la información acerca de quien había sido el hombre que contrató los servicios de Martín Palacios para que lo traslade desde Concordia a Rafaela, aunque el destino final, fue la ciudad de Córdoba, capital. Ahora, todavía no se sabe que hizo el pasajero con el chofer, dado que el auto apareció quemado y no se encontraron rastros de Palacios, mientras tanto, el pasajero fue a la casa de su ex mujer y la mató junto a su madre y retiró a su hijo de cinco años y se trasladaron hasta Gualeguaychú para pasar al Uruguay, lugar donde fue detenido.