El Ministerio Público de la Defensa refuerza acciones para la prevención de la tortura

El Ministerio Público de la Defensa (MPD) de Entre Ríos establecerá nuevas acciones para fortalecer la prevención de la tortura y tratos crueles a personas privadas o con restricción de su libertad en la provincia.

Judiciales24/08/2025TABANO SCTABANO SC
Benitez-firma-convenio-prevencio-de-la-tortura

El Ministerio Público de la Defensa (MPD) de Entre Ríos establecerá nuevas acciones para fortalecer la prevención de la tortura y tratos crueles a personas privadas o con restricción de su libertad en la provincia. Con ese objetivo, durante una reunión realizada días pasados, el defensor general, Maximiliano Benítez, firmó convenios con representantes del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT) y su par provincial.

Con la delegación del CNPT, el Ministerio Público de la Defensa suscribó un convenio marco de colaboración y otro específico para la cesión a la Defensoría General del uso del Sistema Informático de Prevención de la Tortura (SIPRET), desarrollado por el organismo nacional. Esto permitirá la implementación del Registro de Casos de Violencia Institucional creado en el marco del “Protocolo de Actuación para Defensores Públicos ante casos de Violencia Institucional”, establecido por Resolución 042/2019.

Para la implementación de este sistema se mantuvieron reuniones en las que el Comité Nacional brindó asistencia técnica y se realizó un intercambio sobre la metodología del Registro Nacional de Tortura y Malos tratos del CNPT para su aplicación a nivel provincial.

Por otro lado, Benítez y el presidente del Comité Provincial, el senador Juan Pablo Cosso, suscribieron un convenio de colaboración para establecer acciones que contribuyan a prevenir la tortura y los tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en Entre Ríos. Esta decisión se enmarca en la Ley Nacional Nº 26.827, la Ley Provincial Nº 10.563 y su modificatoria Nº 11.059, la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes (UNCAT) y su Protocolo Facultativo (OPCAT).

A partir de este acuerdo, ambas instituciones cooperarán para promover los derechos humanos de las personas privadas de su libertad y prevenir la tortura. Esto incluye el intercambio de información, experiencias y desarrollo de actividades de monitoreo y supervisión, investigación, capacitación y asistencia técnica.

Cabe recordar que en 2019 el Defensor General aprobó el Protocolo de Actuación para Defensores Públicos ante casos de Violencia Institucional, el cual fijó una serie de pautas de intervención y registro de denuncias de violaciones de derechos en el contexto de restricciones de la libertad y autonomía.

En esa misma línea, en 2024, el MPD y otros organismos de los poderes Ejecutivo y Judicial acordaron las pautas de intervención ante situaciones que involucran a personas con crisis de salud mental y/o consumos problemáticos de drogas en el espacio público, enfocado en la actuación policial.

Además de Benítez, de la reunión participaron el defensor de Coordinación, Gaspar Reca Ríos, y Lucía Tejera, responsable del Registro de Casos de Violencia Institucional. Por el Comité Nacional estuvieron las comisionadas Rocío Alconada Alfonsín y Natalia Gabellini y el comisionado Kevin Nielsen; mientras que por el Comité Provincial lo hicieron la comisionada Sofía Stamatti y los comisionados Ignacio Journé y Juan Pablo Cosso.

Te puede interesar
turco

El turco Kueider cada vez más cerca de Ezeiza.

TABANO SC
Judiciales08/10/2025

El Tribunal de Apelaciones en lo Penal ratificó el rechazo a una medida dilatoria que habían presentado los abogados del ex senador y de su pareja, Iara Guinsel, en la causa que tramita su extradición a la Argentina

fiscal

Dejan cesante al exfiscal denunciado por abusos

TABANO SC
Judiciales03/10/2025

El Tribunal de Superintendencia del Superior Tribunal de Justicia (STJ) dispuso la cesantía del exfiscal Guillermo Federico Uriburu en el cargo que ostentaba en el Poder Judicial de escribiente titular del Juzgado en lo Civil y Comercial N° 1, de Nogoyá.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
daiana1

Quién es el principal sospechoso del femicidio de Daiana Mendieta

TABANO SC
Policiales08/10/2025

Gustavo Brondino, de 55 años, fue detenido por resistirse a la autoridad, pero los investigadores no encontraron elementos suficientes para imputarlo, pero está con prisión preventiva por 90 días. “Se conocían y podrían haber tenido un vínculo sentimental”, describieron fuentes del caso.