Murió Naldo Miguel Dasso, el Jefe de la temible Área 225 de la dictadura militar en Concordia

El principal responsable del terrorismo de Estado en Concordia falleció con dos condenas a prisión perpetua por secuestros, torturas y desapariciones.

Judiciales06/09/2023EditorEditor
Naldo Miguel Dasso
Naldo Miguel Dasso

El represor Naldo Miguel Dasso, dos veces condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad, falleció el sábado a los 92 años. Estaba siendo investigado en otras causas, una de las cuales involucra crímenes cometidos en el marco del Plan Cóndor, pero no llegó a ser sentenciado. Familiares de víctimas de la dictadura y sobrevivientes lo llamaban "el dueño de la vida y la muerte" en Concordia durante la época del terrorismo de Estado. Nunca aportó información sobre el destino de las personas desaparecidas.

La noticia sobre el fallecimiento de Dasso fue confirmada por fuentes judiciales. Además fue homenajeado en las redes sociales por agrupaciones de ex militares y negacionistas de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura genocida.

Dasso había sido condenado a prisión perpetua en 2012, en la causa denominada "Harguindeguy", donde se lo halló culpable por dos desapariciones, las de los militantes Julio Solaga y Sixto Francisco Zalasar, ambos secuestrados en Concordia. Además se acreditó su responsabilidad en otros delitos que cometió mientras fue jefe del Regimiento 6 Blandengues de nuestra ciudad.

En 2020 recibió otra pena de prisión perpetua, en este caso por Jorge Emilio Papetti (causa Área Paraná II), quien fue secuestrado cuando realizaba el Servicio Militar Obligatorio en el Regimiento que él comandaba; luego fue trasladado a Paraná y asesinado durante una sesión de tortura en la cárcel de la capital entrerriana. Papetti también permanece desaparecido.

Para los organismos de derechos humanos, Dasso era el "dueño de la vida y la muerte", es decir, quien tenía la potestad de decidir quién sobrevivía y quien no en las épocas del terrorismo de Estado. Bajo el área a su mando –Subzona 22 - Área 225, dependiente de la Zona 2 y del Comando del Cuerpo de Ejército II– numerosos trabajadores, estudiantes, profesionales y militantes políticos fueron secuestrados y torturados desde el mismo 24 de marzo de 1976, día del golpe de Estado cívico militar. Margarita Alegre, la madre del soldado y militante peronista Jorge Papetti, fallecida en 2016, fue todos los días a reclamarle respuestas a Dasso luego de la detención ejecutada el 16 de marzo de 1977. En todo momento recibió como respuestas evasivas, explicaciones ridículas como que se había escapado cuando lo trasladaban a Paraná y amenazas.

jorge papetti, madre
Margarita Alegre de Papetti, madre del detenido desaparecido
Jorge Emilio Papetti.

Durante el juicio de 2012 tuvo mucha repercusión la declaración testimonial del exgobernador Jorge Busti, quien relató el secuestro y torturas que sufrió durante la dictadura. Dijo en esa oportunidad que a fines de 1977 fue convocado por Dasso, quien lo atendió con un arma sobre el escritorio y una pila de cartas de familiares de detenidos. "Me dijo que él era dueño de la vida y la muerte de todos los que se encontraban bajo el Área 225", remarcó el fallecido exmandatario.

Al concluir su testimonio, Busti se dirigió a Dasso: "Mi familia y yo sufrimos, pero otros sufrieron mucho más. Dasso tiene que hacer algo, les mintió mucho a los familiares de Papetti, Solaga y Zalasar. Tiene que decirles dónde pueden llevarles una flor, ese acto de dignidad lo va a reivindicar como ser humano".

A fines de 2021 se realizó la señalización del Regimiento de Caballería de Tiradores Blindado 6 “Blandengues”, que funcionó como Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio durante la última dictadura cívico militar. En el acto estuvieron el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla; la ministra de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, Rosario Romero, y el entonces intendente Alfredo Francolini, entre otras autoridades y representantes de organismos de derechos humanos de la ciudad y la provincia.

Muerte impune

Dasso falleció sin recibir sentencia por muchos otros crímenes por los que fue denunciado. Alcanzó a ser indagado por el Poder Judicial en una causa por crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas de nacionalidad uruguaya en Concordia, en el marco de la coordinación represiva sudamericana conocida como Plan Cóndor. En el expediente se investiga la responsabilidad de miembros de la policía local, a integrantes del Ejército argentino y militares de Uruguay por secuestros, privaciones ilegales de la libertad, violencia sexual y torturas. Las víctimas fueron siete ciudadanos y ciudadanas uruguayas que residían en la ciudad entrerriana, entre ellas un niño de 3 años.

Fiscal sigue investigando 

Por otro lado, la fiscal federal Josefina Minatta se encuentra realizando una investigación preliminar a partir de una denuncia realizada por el coordinador del Registro Único de la Verdad, Marcelo Boeykens, por alrededor de 80 detenciones ilegales a partir del 24 de marzo de 1976 en Concordia. En este expediente, Dasso se encontraba en la mira como el principal responsable por su rol jerárquico en el Ejército durante la época de los hechos.

Te puede interesar
inaki1

REMITEN A JUICIO LA CAUSA POR LA MUERTE DE UN MOTOCICLISTA

EDITOR1
Judiciales17/05/2025

El hospital Delicia Concepción Masvernat había confirmado el fallecimiento de Iñaki Medice, un joven de 18 años que había sufrido graves heridas tras un accidente de tránsito ocurrido el domingo 22 de octubre de 2023, en la intersección de avenida Presidente Illia y Diamante.

condenado

Pastor evangelista fue condenado por abusar de una menor

PROVINCIALES
Judiciales15/05/2025

Para los jueces aprovechó su rol religioso para manipular a la adolescente de 16 años. También la relación que tenía con la familia de ella. La víctima sufrió intentos de suicidio. Siete años de prisión para un pastor evangelista por abuso sexual agravado contra una adolescente. Según el fallo, el imputado aprovechó su rol religioso para manipular a la menor.

femicidio

Fiscales de Victoria explicaron su actuación en la causa que dejó libre al femicida de Soledad Andino

PROVINCIALES
Judiciales14/05/2025

Los fiscales Eduardo Guaita, Ivan Yedro, Flavia Villanueva y Jorge Gamal Taleb, integrantes de la Unidad Fiscal de Victoria, emitieron un documento en el que expresan su actuación en una causa anterior contra Diego Albornoz, el femicida de Soledad Andino. Albornoz se encontraba en libertad pese a haber sido condenado hace una semana por distintos delitos en contexto de violencia de género, en una causa iniciada tras las denuncias de Andino.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.