
Murió Naldo Miguel Dasso, el Jefe de la temible Área 225 de la dictadura militar en Concordia
El principal responsable del terrorismo de Estado en Concordia falleció con dos condenas a prisión perpetua por secuestros, torturas y desapariciones.
Judiciales06/09/2023

El represor Naldo Miguel Dasso, dos veces condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad, falleció el sábado a los 92 años. Estaba siendo investigado en otras causas, una de las cuales involucra crímenes cometidos en el marco del Plan Cóndor, pero no llegó a ser sentenciado. Familiares de víctimas de la dictadura y sobrevivientes lo llamaban "el dueño de la vida y la muerte" en Concordia durante la época del terrorismo de Estado. Nunca aportó información sobre el destino de las personas desaparecidas.
La noticia sobre el fallecimiento de Dasso fue confirmada por fuentes judiciales. Además fue homenajeado en las redes sociales por agrupaciones de ex militares y negacionistas de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura genocida.
Dasso había sido condenado a prisión perpetua en 2012, en la causa denominada "Harguindeguy", donde se lo halló culpable por dos desapariciones, las de los militantes Julio Solaga y Sixto Francisco Zalasar, ambos secuestrados en Concordia. Además se acreditó su responsabilidad en otros delitos que cometió mientras fue jefe del Regimiento 6 Blandengues de nuestra ciudad.
En 2020 recibió otra pena de prisión perpetua, en este caso por Jorge Emilio Papetti (causa Área Paraná II), quien fue secuestrado cuando realizaba el Servicio Militar Obligatorio en el Regimiento que él comandaba; luego fue trasladado a Paraná y asesinado durante una sesión de tortura en la cárcel de la capital entrerriana. Papetti también permanece desaparecido.
Para los organismos de derechos humanos, Dasso era el "dueño de la vida y la muerte", es decir, quien tenía la potestad de decidir quién sobrevivía y quien no en las épocas del terrorismo de Estado. Bajo el área a su mando –Subzona 22 - Área 225, dependiente de la Zona 2 y del Comando del Cuerpo de Ejército II– numerosos trabajadores, estudiantes, profesionales y militantes políticos fueron secuestrados y torturados desde el mismo 24 de marzo de 1976, día del golpe de Estado cívico militar. Margarita Alegre, la madre del soldado y militante peronista Jorge Papetti, fallecida en 2016, fue todos los días a reclamarle respuestas a Dasso luego de la detención ejecutada el 16 de marzo de 1977. En todo momento recibió como respuestas evasivas, explicaciones ridículas como que se había escapado cuando lo trasladaban a Paraná y amenazas.

Jorge Emilio Papetti.
Durante el juicio de 2012 tuvo mucha repercusión la declaración testimonial del exgobernador Jorge Busti, quien relató el secuestro y torturas que sufrió durante la dictadura. Dijo en esa oportunidad que a fines de 1977 fue convocado por Dasso, quien lo atendió con un arma sobre el escritorio y una pila de cartas de familiares de detenidos. "Me dijo que él era dueño de la vida y la muerte de todos los que se encontraban bajo el Área 225", remarcó el fallecido exmandatario.
Al concluir su testimonio, Busti se dirigió a Dasso: "Mi familia y yo sufrimos, pero otros sufrieron mucho más. Dasso tiene que hacer algo, les mintió mucho a los familiares de Papetti, Solaga y Zalasar. Tiene que decirles dónde pueden llevarles una flor, ese acto de dignidad lo va a reivindicar como ser humano".
A fines de 2021 se realizó la señalización del Regimiento de Caballería de Tiradores Blindado 6 “Blandengues”, que funcionó como Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio durante la última dictadura cívico militar. En el acto estuvieron el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla; la ministra de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, Rosario Romero, y el entonces intendente Alfredo Francolini, entre otras autoridades y representantes de organismos de derechos humanos de la ciudad y la provincia.
Muerte impune
Dasso falleció sin recibir sentencia por muchos otros crímenes por los que fue denunciado. Alcanzó a ser indagado por el Poder Judicial en una causa por crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas de nacionalidad uruguaya en Concordia, en el marco de la coordinación represiva sudamericana conocida como Plan Cóndor. En el expediente se investiga la responsabilidad de miembros de la policía local, a integrantes del Ejército argentino y militares de Uruguay por secuestros, privaciones ilegales de la libertad, violencia sexual y torturas. Las víctimas fueron siete ciudadanos y ciudadanas uruguayas que residían en la ciudad entrerriana, entre ellas un niño de 3 años.
Fiscal sigue investigando
Por otro lado, la fiscal federal Josefina Minatta se encuentra realizando una investigación preliminar a partir de una denuncia realizada por el coordinador del Registro Único de la Verdad, Marcelo Boeykens, por alrededor de 80 detenciones ilegales a partir del 24 de marzo de 1976 en Concordia. En este expediente, Dasso se encontraba en la mira como el principal responsable por su rol jerárquico en el Ejército durante la época de los hechos.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang