Procesaron a gendarmes en Entre Ríos por delitos de lesa humanidad durante la dictadura

Roberto Caserotto y Néstor Gómez del Junco fueron procesados por secuestros, torturas y otros delitos durante la dictadura en Concepción del Uruguay.

Judiciales23/05/2023EditorEditor
caserotto 1
Roberto Caserotto.

El titular del Juzgado Federal N°1 de Concepción del Uruguay, Pablo Andrés Seró, procesó sin prisión preventiva a los ex oficiales de la Gendarmería Nacional Roberto Oscar Caserotto y Néstor Alfredo Gómez del Junco en las causas en las que están imputados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura en esa ciudad. Interviene en la casa la fiscal federal de esa jurisdicción, María Josefina Minatta.

En el fallo emitido el 12 de mayo pasado y difundido este lunes por el Ministerio Público Fiscal, el magistrado consideró a los imputados coautores responsables de los delitos de allanamiento ilegal de vivienda, privación ilegítima de la libertad agravada por el uso de violencia respecto de ocho personas, tormentos en relación a siete hechos y asociación ilícita, todos en concurso real, por hechos perpetrados el 12 de mayo de 1977. Seró dispuso además el embargo de los bienes de los represores en la suma de 500 mil pesos a cada uno de ellos.

Respecto a Gómez del Junco, además, se suman dos casos por tormentos y asociación ilícita en concurso real por hechos ocurridos el 12 de enero de 1978.

Para el juez está probado en esta instancia que ambos imputados “formaron parte de una asociación, de índole delictiva, tendiente a la producción de delitos indeterminados, con la excusa de poner fin al accionar subversivo”. Para ambos imputados dispuso el sobreseimiento, por un hecho de tortura, respecto a Caserotto y en cuanto a Gómez del Junco por dos casos.

Los hechos

De acuerdo con el pronunciamiento judicial, se adjudicó a Caserotto y Gómez de Junco su intervención en la detención que sufriera el denunciante en esta causa junto a otras personas el 12 de mayo de 1977, cuando se encontraban festejando un cumpleaños en la casa de una familia amiga en Concepción del Uruguay. Añadió que en la vivienda se encontraban otras personas, incluso menores de edad, uno de los cuales fue amenazado con un arma.

También recordó que luego fueron trasladados a una sede de Gendarmería Nacional y estando allí fueron amenazados por el imputado Gómez del Junco. Otra de las víctimas del mismo procedimiento en su testimonio se refirió a Caserotto como la persona que habría entrado en la casa portando un arma.

Según se cita en la resolución judicial, la víctima relató que una vez que los sacaron de la vivienda, “los pusieron en una camioneta, los golpearon en el viaje, hicieron formar a los gendarmes en doble fila y los golpeaban con la culata de los FAL. Los metieron en un calabozo, a uno de ellos le hicieron sacar la ropa, le echaron agua de heladera y lo golpearon con el puño durante 30 minutos”.

Y agregó que “en un momento trajeron un individuo con cara alcoholizada quien los vendó, los ató y les hizo un simulacro de fusilamiento, luego les pegó con el cinto por la cabeza y la espalda”. Dijo además que no sabe cómo se llamaba esa persona y contó que estuvo desnudo desde las 22 del 12 de mayo hasta las 5.30 del día siguiente”.

El testigo también relató que el Jefe de la Unidad Penal a la que lo trasladaron al otro día no lo quería recibir porque tenía todo el cuerpo marcado con latigazos.

Según el procesamiento, respecto a las demás personas que vivían en la casa, surge de los testimonios que permanecieron privados ilegalmente de su libertad con custodia por personal de Gendarmería alrededor de diez días en su vivienda.

El juez tuvo en cuenta que estos hechos fueron acreditados en la causa que llegó a sentencia el 29 noviembre de 2019 ante el Tribunal Oral y Criminal de Concepción del Uruguay, en su sentencia en el juicio seguido a José Luis Palacios y Julio César Rodríguez.

En relación con otro hecho imputado a Gómez del Junco, la resolución cita el testimonio de una víctima que reconoció al imputado entre las personas que lo sacó junto a cuatro amigos de un balneario en Banco Pelay y que los subió a un Ford Falcon y los trasladó hasta una casa, donde los tuvieron privados de su libertad durante una noche.

Según el testimonio, allí fueron golpeados mientras los mantenían atados y luego los torturaron con picana eléctrica. La víctima citada en la resolución refirió que durante la tortura se le despegó la cinta que le habían puesto sobre los ojos y que pudo reconocer al imputado Gómez del Junco. Agregó que, luego de dos horas, fue liberado junto a otra de las víctimas cerca del lugar en donde habían sido secuestrados.

Fundamentos

Para el juez Seró, los testimonios incorporados en esta causa, conformaron los elementos de convicción más importantes del plexo probatorio. “Cada testigo nos brindó pormenorizados datos acerca de diversos tópicos que hicieron al funcionamiento del Comando militar y su proceder durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional”, destacó el magistrado.

Para el juez, la privación ilegal de la libertad sufrida por los damnificados, tal como se desprende de los testimonios reseñados en la causa, se vio agravada en razón de haber sido cometida bajo violencia, con empleo de fuerza física directa sobre los detenidos. En esa línea dijo que, como lo manifestaron los testigos, tanto Caserotto como Gómez del Junco fueron los que dirigían el operativo en la sede de Gendarmería Nacional.

Por otro lado, consideró acreditado que uno de los testigos fue torturado en la sede de la Gendarmería y que mostró las marcas que quedaron en su cuerpo cuando fue ingresado a la Unidad Penal N°4, por lo que allí se negaron a recibirlo como detenido.

Para el Tribunal, los tipos penales por los que deberán responder los imputados refieren a crímenes contra la humanidad, consistentes en violación de domicilio, privación ilegal de la libertad, agravada por mediar violencia y amenazas coactivas y asociación ilícita, en concurso real con el delito de aplicación de torturas.

Te puede interesar
inaki1

REMITEN A JUICIO LA CAUSA POR LA MUERTE DE UN MOTOCICLISTA

EDITOR1
Judiciales17/05/2025

El hospital Delicia Concepción Masvernat había confirmado el fallecimiento de Iñaki Medice, un joven de 18 años que había sufrido graves heridas tras un accidente de tránsito ocurrido el domingo 22 de octubre de 2023, en la intersección de avenida Presidente Illia y Diamante.

condenado

Pastor evangelista fue condenado por abusar de una menor

PROVINCIALES
Judiciales15/05/2025

Para los jueces aprovechó su rol religioso para manipular a la adolescente de 16 años. También la relación que tenía con la familia de ella. La víctima sufrió intentos de suicidio. Siete años de prisión para un pastor evangelista por abuso sexual agravado contra una adolescente. Según el fallo, el imputado aprovechó su rol religioso para manipular a la menor.

femicidio

Fiscales de Victoria explicaron su actuación en la causa que dejó libre al femicida de Soledad Andino

PROVINCIALES
Judiciales14/05/2025

Los fiscales Eduardo Guaita, Ivan Yedro, Flavia Villanueva y Jorge Gamal Taleb, integrantes de la Unidad Fiscal de Victoria, emitieron un documento en el que expresan su actuación en una causa anterior contra Diego Albornoz, el femicida de Soledad Andino. Albornoz se encontraba en libertad pese a haber sido condenado hace una semana por distintos delitos en contexto de violencia de género, en una causa iniciada tras las denuncias de Andino.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.