Huracán le restituyó el carnet a ocho socios detenidos y desaparecidos por la dictadura

El club los homenajeó con la reimpresión de sus credenciales y con un mosaico recordatorio inaugurado en una emotiva ceremonia que contó con la presencia de directivos de la entidad, amigos y familiares.

Deportes06/10/2021EditorEditor
HOMENAJE 001

Huracán hizo en la noche de este martes una contribución histórica en el camino de la Memoria, la Verdad y la Justicia al restituir, en una ceremonia emocionante, el carnet de socios a ocho detenidos-desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

Norberto Morresi, Oscar Oshiro, Norberto Hugo Palermo, Pablo Reguera, José Sanabria, Jorge Gurrea, Daniel Vázquez y Eduardo Vicente fueron los homenajeados con profunda emoción en el estadio Tomás Adolfo Ducó, del club de Parque Patricios. De todos ellos hubo familiares, amigos, conocidos, recuerdos.

Y, por ellos, en el acto se descubrió un mosaico evocativo de la vigencia de los derechos humanos en una de las paredes del hall de ingreso al estadio. La construcción de la memoria colectiva.

En el Ducó estuvieron el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti; la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora Taty Almeida; el legislador de la Ciudad de Buenos Aires y exjugador del "Globo" Claudio Morresi; y la dirigencia del club encabezada por el presidente, David Garzón.

También la presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por razones políticas, Lita Boitano; el titular de la comisión de DDHH de la Cámara de Diputados, Hugo Yasky; el arquero de Huracán Marcos Díaz; el periodista Gustavo Veiga, especializado en temas vinculados con el deporte y la dictadura; y Marcelo Achile y Pipo Marín, dirigentes de Defensores de Belgrano y Acassuso.

"Quiero felicitar a Huracán por este merecido recuerdo a nuestros queridos detenidos y desaparecidos. Espero que se sigan sumando clubes", pidió Taty Almeida.

Y Pietragalla recordó: "Yo me llevé el carnet de mi viejo de San Lorenzo. El reconocimiento a los que hubieran seguido en la tribuna si no fuera por la dictadura es muy importante. Este acto representa la defensa de los derechos humanos. Esto tiene que ser una política transversal, no se puede dar un paso atrás".

Morresi, a su turno, contó que su hermano se llamaba Norberto por el exfutbolista "Tucho" Méndez, ídolo del "Globo".

"Cuando veníamos a la tribuna teníamos la ilusión de jugar juntos con esta camiseta. En vez de probarse en Huracán eligió militar por una Argentina mejor pero a los 17 años lo desaparecieron. Me gusta creer que ellos están mirando y se alegran cuando hacemos algo para recordarlos", agregó.

La idea fue impulsada por Néstor Vicente, expresidente de Huracán y actual titular de la Subcomisión de Cultura, Historia y Derechos Humanos del club.

"Juntamos la historia de ocho 'quemeros' y les pedimos a su familia y amigos que cuenten esa doble pasión: el compromiso político y el Globo", contó Vicente.

Vicente es uno de los autores y compiladores del libro "Restitución de carnets", con prólogo de Taty Almeida, que fue escrito para contar la historia de los socios desaparecidos durante la dictadura militar y presentado en el acto de esta noche.

"Seguro hay muchas historias más pero estas ocho compartidas son el puntapié inicial de un tema que seguiremos caminando", sostuvo el también titular del departamento de cultura de la AFA.

Te puede interesar
99eae097-b984-400f-a032-8233ed97991b

Maraton Aniversario de Alar GyM!!

TABANO SC
Deportes06/10/2025

Se pudo hacer con gran exito con Atletas de otras localidades que apoyaron esta Maraton con esfuerzo y sacrificio. Los Ganadores fueron de chajari Moledo Isaías. Con un tiempo 25.30 y en Damas de Salto Uruguay 36.30 La Directora  Gisela Alarcon logró hacer su Maraton y mucho Atletas .se Fueron conformes con la organización y la Fiscalización.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
concordia

Concordia: De Capital del peronismo entrerriano a bastión Mileista.

TABANO SC
Política27/10/2025

La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.