
Tiempo: rige un alerta amarillo por fuertes vientos y tormentas en Entre Ríos
A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.
Las víctimas fueron enterradas sin nombre entre 1974 y 1980. La fiscalía rastrea víctimas de vuelos en la zona, un "lugar perfecto" por sus miles de hectáreas de ríos profundos, montes y humedales. El Equipo Argentino de Antropología Forense finalizó sus trabajos en el cementerio de Ibicuy.
Provinciales05/05/2022
Editor
En el marco de la investigación de los vuelos de la muerte en el delta entrerriano, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) halló restos óseos en un sector del cementerio de Ibicuy separado de las tumbas, donde se presume que podrían haber sido enterradas en forma clandestina víctimas de la última dictadura cívico militar, tras haber sido arrojadas desde aviones. Ahora deberán realizarse las pruebas de laboratorio que podrían confirmar o no esa hipótesis.
Las excavaciones fueron ordenadas por la Justicia Federal de Concepción del Uruguay, que tiene a su cargo la causa por los vuelos de la muerte que investiga la fiscal Josefina Minatta. El año pasado también se hicieron estas pericias en el cementerio de Villa Paranacito y todavía se aguardan los resultados de los estudios sobre los restos hallados en aquella oportunidad.
“Este martes finalizaron las excavaciones en el cementerio de Ibicuy. En ese lugar había 27 puntos a excavar”, explicó la abogada Lucía Tejera, que representa en la causa a la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Esos 27 puntos son los que había marcado en su momento el georradar utilizado para detectar movimientos en el suelo, según surgió del informe pericial del EAAF y de Gendarmería Nacional.
En el primer día de trabajo, el lunes, no hubo resultados positivos. Pero el martes a la mañana, con las primeras excavaciones se hallaron restos óseos en la zona donde se había pasado el georradar y donde algunos testimonios habían dado cuenta de que habría habido enterramientos clandestinos. “No es que se exhumaron tumbas ni fosas, sino que se buscó a un costado, contra el muro perimetral del cementerio”, advirtió Tejera.
Los restos óseos desenterrados fueron varios, más que los hallados en Villa Paranacito, y pertenecerían a una persona. Los huesos fueron exhumados y “se enviaron a analizar al laboratorio del EAAF bajo estricto protocolo de seguridad”, amplió la abogada. En caso de que se pueda extraer material genético, los análisis aportarán datos útiles para determinar si los restos tienen relación con el objeto de investigación de la causa.
En Villa Paranacito
A fines de agosto de 2021 el EAAF realizó tareas de excavación y exhumación en el cementerio de Villa Paranacito, en el marco de la causa que investiga los denominados vuelos de la muerte en el delta entrerriano, con el objeto de identificar posibles víctimas de este procedimiento utilizado durante la última dictadura para la desaparición forzada de personas.
En esa oportunidad se extrajeron restos –entre ellos un cráneo con dos disparos– sobre los cuales todavía se aguardan resultados de los análisis, con el objetivo de identificarlos en caso de que se trate de personas desaparecidas durante la dictadura.
Estas medidas judiciales en ambos cementerios del Departamento Islas resultan centrales para el avance de la investigación, en la cual ya se recogieron numerosos testimonios de isleños que relataron haber visto helicópteros y aviones arrojar cuerpos a los ríos Ceibo, Sauce, Gutiérrez y Paraná Bravo.
La investigación se centra en precisar dónde fueron enterrados esos cuerpos, que de acuerdo a los testimonios de personas residentes en la zona, aparecieron flotando en diferentes cursos de agua.

A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.

A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.



El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.


Allany Rayanne Santos, de 24 años, fue hallada muerta a puñaladas y maniatada en su casa. El principal sospechoso confesó y apuntó contra la madre como autora intelectual del crimen.

A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.

La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

La víctima de 18 años quedó embarazada producto de los abusos sufridos durante tres años por distintos hombres del municipio. Además, aseguró que se encontraba bajo amenazas.