Vuelos de la muerte en la dictadura: Hallaron restos óseos en Ibicuy

Las víctimas fueron enterradas sin nombre entre 1974 y 1980. La fiscalía rastrea víctimas de vuelos en la zona, un "lugar perfecto" por sus miles de hectáreas de ríos profundos, montes y humedales. El Equipo Argentino de Antropología Forense finalizó sus trabajos en el cementerio de Ibicuy.

Provinciales05/05/2022EditorEditor
Ibicuy

En el marco de la investigación de los vuelos de la muerte en el delta entrerriano, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) halló restos óseos en un sector del cementerio de Ibicuy separado de las tumbas, donde se presume que podrían haber sido enterradas en forma clandestina víctimas de la última dictadura cívico militar, tras haber sido arrojadas desde aviones. Ahora deberán realizarse las pruebas de laboratorio que podrían confirmar o no esa hipótesis.

Las excavaciones fueron ordenadas por la Justicia Federal de Concepción del Uruguay, que tiene a su cargo la causa por los vuelos de la muerte que investiga la fiscal Josefina Minatta. El año pasado también se hicieron estas pericias en el cementerio de Villa Paranacito y todavía se aguardan los resultados de los estudios sobre los restos hallados en aquella oportunidad.

 “Este martes finalizaron las excavaciones en el cementerio de Ibicuy. En ese lugar había 27 puntos a excavar”, explicó la abogada Lucía Tejera, que representa en la causa a la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Esos 27 puntos son los que había marcado en su momento el georradar utilizado para detectar movimientos en el suelo, según surgió del informe pericial del EAAF y de Gendarmería Nacional.

En el primer día de trabajo, el lunes, no hubo resultados positivos. Pero el martes a la mañana, con las primeras excavaciones se hallaron restos óseos en la zona donde se había pasado el georradar y donde algunos testimonios habían dado cuenta de que habría habido enterramientos clandestinos. “No es que se exhumaron tumbas ni fosas, sino que se buscó a un costado, contra el muro perimetral del cementerio”, advirtió Tejera.

Los restos óseos desenterrados fueron varios, más que los hallados en Villa Paranacito, y pertenecerían a una persona. Los huesos fueron exhumados y “se enviaron a analizar al laboratorio del EAAF bajo estricto protocolo de seguridad”, amplió la abogada. En caso de que se pueda extraer material genético, los análisis aportarán datos útiles para determinar si los restos tienen relación con el objeto de investigación de la causa.

En Villa Paranacito

A fines de agosto de 2021 el EAAF realizó tareas de excavación y exhumación en el cementerio de Villa Paranacito, en el marco de la causa que investiga los denominados vuelos de la muerte en el delta entrerriano, con el objeto de identificar posibles víctimas de este procedimiento utilizado durante la última dictadura para la desaparición forzada de personas.

En esa oportunidad se extrajeron restos –entre ellos un cráneo con dos disparos– sobre los cuales todavía se aguardan resultados de los análisis, con el objetivo de identificarlos en caso de que se trate de personas desaparecidas durante la dictadura.

Estas medidas judiciales en ambos cementerios del Departamento Islas resultan centrales para el avance de la investigación, en la cual ya se recogieron numerosos testimonios de isleños que relataron haber visto helicópteros y aviones arrojar cuerpos a los ríos Ceibo, Sauce, Gutiérrez y Paraná Bravo.

La investigación se centra en precisar dónde fueron enterrados esos cuerpos, que de acuerdo a los testimonios de personas residentes en la zona, aparecieron flotando en diferentes cursos de agua.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.