
“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.
Provinciales01/07/2025

A un mes del inicio de las asambleas interministeriales impulsadas por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la protesta estatal se instala este miércoles en Plaza Mansilla, frente a Casa de Gobierno. La decisión, tomada tras semanas de movilizaciones internas en los pasillos de la administración pública provincial, busca visibilizar un reclamo que ya se convirtió en un símbolo del descontento creciente dentro del Estado entrerriano: la reducción masiva de horas extras y la baja de contratos sin instancia de negociación ni respuesta formal.
Desde hace cuatro semanas, cientos de trabajadores estatales ocuparon el patio de la Casa Gris y organizaron actos, cánticos, pancartas y cortes de calle para exigir una audiencia que nunca llegó. En la última jornada, incluso se atrincheraron frente al despacho del ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, sin obtener más que puertas cerradas.
“Hay un nivel de indiferencia institucional alarmante. Llevamos un mes haciendo ruido dentro del Estado y nadie nos recibió. Mientras tanto, familias enteras quedan sin ingreso”, denunció uno de los delegados sindicales durante la última movilización en la intersección de Córdoba y Laprida.
El plan de ajuste que sí habla
Desde el Gobierno, el gobernador Rogelio Frigerio rompió el silencio días atrás y reafirmó su posición de fuerza: “No cumplen las horas extras. Nosotros dijimos que no íbamos a pagar más en negro. Eliminamos los contratos de obra porque eran en negro”, sostuvo. Y añadió: “El Estado no puede ser el principal empleador en negro de la economía”.
El mandatario insistió en que su gestión avanzó en una “normalización” del empleo público, aunque en la práctica los trabajadores afectados denuncian recortes sin evaluación de funciones ni criterios de continuidad. La migración forzada de contratos de obra a figuras temporarias trajo incertidumbre, caída salarial y riesgo de despidos, en un contexto de creciente inflación y caída del consumo interno.
Además, Frigerio justificó el recorte con una retórica que apela a la “equidad con el sector privado”: “Uno va a una pyme y no le pagan si no trabaja. ¿Por qué el Estado tiene que ser distinto?”, cuestionó, sin referirse a la falta de mecanismos transparentes para auditar el cumplimiento de horas o tareas.
Un conflicto que escala
La Asamblea Interministerial, compuesta por trabajadores de diversas áreas —Salud, Educación, Cultura, Niñez, Desarrollo Social—, comenzó a tomar forma como expresión transversal del malestar. La falta de respuestas por parte del Ejecutivo no solo radicalizó las acciones sindicales, sino que también encendió una luz de alerta en sectores que hasta ahora habían mantenido silencio.
Desde ATE advierten que, de no mediar una convocatoria urgente por parte del Gobierno, el conflicto podría derivar en un paro general del sector público provincial.
Mientras tanto, la postal de este miércoles marcará un nuevo hito: la protesta se instala en Plaza Mansilla, a metros del despacho del Gobernador, que aún no ha abierto la puerta al diálogo. La consigna de los trabajadores parece clara: sin respuestas, no hay tregua.
El ajuste golpea donde más duele. Las áreas más afectadas por el recorte de horas extra son precisamente las más sensibles: Niñez y Familia (60%), Desarrollo Social (55%) y Salud (45%). En un contexto de creciente vulnerabilidad social, inflación y demanda de asistencia, el Estado provincial decide reducir recursos humanos en sectores que sostienen comedores, atención primaria, contención de violencia familiar y acceso a derechos básicos.
La poda no es técnica, es política. Mientras el gobierno habla de “ordenar el empleo público”, miles de entrerrianos quedan desprotegidos en los territorios donde más presencia estatal se necesita.


Bomberos salvaron a bebito que se ahogó: “El susto ya pasó, pero el agradecimiento es eterno”
Ignacio Arnao, papá del pequeño Amaro, contó cómo vivió el momento en que su bebito se ahogó con leche. Relató la desesperada llegada en moto al cuartel de bomberos y el alivio al verlo fuera de peligro.

Alta demanda en el lanzamiento del Plan de Facilidades de Pago 2025 de ATER
Durante su primera semana de vigencia, el Plan Especial de Facilidades de Pago 2025 registró un alto nivel de adhesión y consultas, informó la ATER. Autoridades destacaron los beneficios y condiciones del régimen que estará vigente hasta el 30 de noviembre.

SIN CUARTO OSCURO NI SOBRE: Elecciones 2025: así serán la Boleta Única y las cabinas de votación en Entre Ríos
Las legislativas nacionales de octubre estrenarán la nueva forma de votación. Cómo se emitirá el voto a cada candidato y cómo son los biombos y cabinas que reemplazarán al cuarto oscuro.

Este viernes a las nueve venció el plazo para inscribir las alianzas para las elecciones legislativas. APFDigital supo que las coaliciones son tres: “Fuerza Entre Ríos”, “Alianza La Libertad Avanza” y “Ahora la Patria”.

“Activar Destinos”, la nueva propuesta de la Cámara Entrerriana de Turismo
En agosto llega la primera edición de “Activar Destinos”, la propuesta de formación para el sector turístico de Entre Ríos que plantea afianzar el trabajo institucional pensando en el socio, en su capacitación y principalmente en su competitividad.

Una nena de 3 años jugaba en el patio de su casa y murió tras ser atacada por el pastor alemán de la familia
El animal, llamado Draco, había sido entrenado para detectar drogas.



Conductor se estrelló contra un árbol de la Avenida Presidente Illia, fue trasladado al hospital Masvernat.
Como todos los domingos por la madrugada, hay choques de vehículos que se estrellan contra muros o árboles. En este caso, el conductor, perdió el control de la Volkswagen Suran que conducía y el árbol paró el derrotero del vehículo sin control.

El próximo 19 de octubre habrá balotaje en la nación sudamericana entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga; ¿cómo quedaron los resultados?