
Al menos 64 muertos y decenas de detenidos en una megaoperación contra el crimen organizado en Río de Janeiro
El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas
La Armada de Colombia completa la incautación de un narcosubmarino no tripulado que está equipado con una antena de Starlink.
Internacionales12/07/2025
PROVINCIALES
Elon Musk parece que está constantemente metido en polémicas. En los últimos días, se ha dado a conocer que su inteligencia artificial Grok ha estado proporcionando respuestas antisemitas a los usuarios de la red social X (antes Twitter), por lo que la Comisión Europea ha tomado cartas en el asunto para analizar su política de moderación de contenidos y la transparencia de sus algoritmos. Y, recientemente, se ha descubierto que la Armada de Colombia ha completado la incautación de un narcosubmarino no tripulado que está equipado con una antena de Starlink.
Así lo ha dado a conocer el diario France 24, que, según informa, el sumergible no transportaba drogas. No obstante, la Armada de Colombia y fuentes de seguridad occidentales basadas en la región creían que se trataba de "un ensayo de barco tripulado por parte de un cartel de tráfico de cocaína", debido a que, durante las últimas décadas, los semisumergibles tripulados construidos en astilleros clandestinos se han utilizado para transportar cocaína desde Colombia hasta América Central o México. Sin embargo, France 24 agrega que, en los últimos años, "han estado navegando mucho más lejos, cruzando los océanos Atlántico y Pacífico".
La tecnología satelital de Starlink facilita el narcotráfico por mar
La Armada de Colombia anunció el hallazgo de una embarcación no tripulada equipada con una antena satelital Starlink, marcando el primer descubrimiento de este tipo en aguas sudamericanas. Según detalló el almirante Juan Ricardo Rozo en una conferencia de prensa, se trata de un narcosubmarino vinculado al Clan del Golfo, la mayor organización narcotraficante del país, con capacidad para transportar hasta 1,5 toneladas de cocaína. Pero como hemos mencionado anteriormente, el submarino no transportaba droga.
Además, en un vídeo difundido por la Armada, se observa una pequeña nave gris con una antena Starlink instalada en la proa, lo que sugiere que la embarcación podría haber sido operada de forma remota. Por lo tanto, este caso confirma una preocupante tendencia: el uso de la tecnología satelital de alta gama para facilitar el narcotráfico por mar, representando un nuevo desafío para las fuerzas de seguridad internacionales.
Sin embargo, este descubrimiento no es un caso aislado, puesto que, en noviembre del año pasado, las autoridades indias interceptaron un barco controlado también mediante Starlink cerca de las islas Andaman y Nicobar, con un cargamento de metanfetaminas valorado en 4.250 millones de dólares.
El rastreo por radar es más complicado
Según informa France 24, Rozo indica que el uso de submarinos autónomos refleja la "migración de los traficantes hacia sistemas no tripulados más sofisticados" que son difíciles de detectar en el mar, "complicados de rastrear por radar e incluso permiten a las redes criminales operar con autonomía parcial".
Además, Juana Cabezas, investigadora del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz de Colombia, afirma que "los barcos no tripulados dificultan que las autoridades localicen a los capos de la droga detrás de los cargamentos".

El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

El presidente venezolano calificó la presencia del buque estadounidense en aguas trinitenses como una “amenaza directa” y acusó a la primera ministra Kamla Persad-Bissessar de convertir el territorio de su país en “un portaaviones del imperio estadounidense contra Venezuela y Suramérica”

“Este aviso se emite para garantizar que las personas que corren mayor riesgo puedan ser reubicadas de forma segura antes de que las condiciones empeoren”, precisó en una rueda de prensa el primer ministro bahameño, Phillip Davis

Al menos 13 cadáveres de los rehenes que murieron en cautiverio en Gaza siguen en manos de la milicia islamista, que no ha completado su parte del acuerdo firmado el 10 de octubre

Paul Biya fue proclamado ganador de las elecciones celebradas el 12 de octubre en Camerún. Sin embargo, no es el mandatario que más tiempo lleva en el poder a nivel global.

Tel Aviv reclamó al grupo terrorista devolver a las víctimas, señalando que la demora viola los términos del pacto mediado por Estados Unidos y pone en riesgo la frágil tregua en la región

La Alianza La Libertad Avanza obtuvo un triunfo en 15 de los 17 departamentos en la categoría Senadores (solo perdió en Feliciano e Islas) y en 14 de los 17 en Diputados (solo fue derrotado en Feliciano, Islas y Federal). Diamante fue el distrito en el que mayor porcentaje de votos sacó: 62%.

Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja) le ganaron a LLA, tres por amplio margen y dos con lo justo. El PJ formoseño revalidó su hegemonía y fue imbatible la unidad del PJ tucumano.

La Policía detuvo a un joven que viajaba desde Concordia a Federación. El muchacho llevaba estupefaciente en su poder. Se le inició una causa por narcomenudeo.

El hallazgo conmocionó a Tucumán, luego de que el cuerpo desmembrado de un contador de 52 años fuera encontrado dentro del freezer de su propio domicilio en la ciudad de Aguilares.

5/7/1956 – 27/10/2025 Su esposa, Elsa Gladys Bahler; sus hijas, Victoria, Luisina y Julieta Loggio; sus hermanos, Alicia, Hugo, Silvia y Néstor; sus hijos del corazón, Luciano, Santiago, Guillermina y Mariake; y sus nietos, Valentino, Benicio, Matías, Juana y Nacho, participan su fallecimiento con profundo pesar y comunican que el acto de sepelio se realizó el día lunes 27 de octubre de 2025, a las 17 hs, en el Cementerio Parque de La Concordia.