Elecciones: cinco gobernadores peronistas resistieron la ola violeta y se hicieron fuertes en sus provincias

Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja) le ganaron a LLA, tres por amplio margen y dos con lo justo. El PJ formoseño revalidó su hegemonía y fue imbatible la unidad del PJ tucumano.

Política27/10/2025TABANO SCTABANO SC
jalil (1)
El festejo del gobernador Raúl Jalil y la senadora Lucía Corpacci por el resultado electoral.

Cinco gobernadores peronistas ganaron en estas elecciones legislativas y resistieron la ola violeta que cubrió a gran parte del país. Con amplio margen o con lo justo, se impusieron en sus distritos Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja). Excepto el pampeano, que tuvo ruidos para adentro del PJ, la fórmula del resto fue haber logrado la unidad de todas las corrientes.

En Formosa, el Frente de la Victoria (FdV) del gobernador Gildo Insfrán se impuso con el 58,35% de los votos, a menos de dos puntos de los 60 que necesitaba para quedarse con las dos bancas de diputados nacionales en juego. De todos modos, el peronismo formoseño superó el porcentaje de 2021, cuando alcanzó el 57,65%. La Libertad Avanza también tuvo una buena performance, al llegar al 36,75% de los votos y lejos, muy atrás, quedaron Juntos por la Libertad y la República (3,79%), el Partido del Obrero (1,13%) y Principios y Convicción (0,97%).

Con estos números, el peronismo sostiene su representación formoseña y Graciela de la Rosa ocupará el lugar que dejará en diciembre Ramiro Fernández Patri. Por LLA, Atilio Basualdo, intendente de Las Lomitas y que hace un año rompió con Insfrán, tomará el lugar de Fernando Carbajal, un radical que se posicionó como antagonista del Gobierno desde la votación de la Ley Bases. "El Frente de la Victoria ha triunfado en todas las localidades de la provincia, superando por más de 22 puntos a la segunda opción electoral.

Esto es el reflejo de la unidad del pueblo formoseño y de su profunda conciencia nacional y popular", sostuvo Insfrán. Con estos números, desde el entorno del mandatario ya se especula con que en 2027 repetiría su candidatura a la gobernación, la última consecutiva, de acuerdo a lo que establece la Constitución Provincial reformada este año.

El catamarqueño Raúl Jalil alcanzó un indiscutible triunfo ante La Libertad Avanza. Fue el único distrito del país en donde el sello Fuerza Patria se impuso a LLA debido a que en otros distritos el peronismo fue a las urnas con nombres propios, provincialistas. Jalil, que junto a la senadora nacional Lucía Corpacci lograron la unidad del PJ, obtuvo el 45,66% de los votos, frente a los 33,63% libertarios. Somos Provincias Unidas apenas alcanzó los 6,49%.

Con estos porcentajes, el oficialismo provincial mantuvo las dos bancas que ponía en juego e ingresarán a la Cámara baja Fernando Monguillot y Claudia Palladino, en reemplazo de Silvina Ginocchio y Dante López Rodríguez, que en diciembre culminan sus mandatos. Por LLA, será el turno de Adrián Brizuela en lugar del "radical peluca" Francisco Monti. El resultado confirmó al peronismo en la cima del poder, mientras que La Libertad Avanza se consolidó como la segunda fuerza, al diluirse la Unión Cívica Radical, atravesada por una fuerte interna.

"Las elecciones intermedias siempre son difíciles para el Gobierno pero hemos demostrado la unidad de nuestro espacio político, junto a intendentes, legisladores y dirigentes de casi 30 partidos que forman parte de nuestro espacio", expresó Jalil en sus primeras declaraciones a los medios.

Jaldo y Manzur, un acuerdo imbatible

En Tucumán, tras meses de cortocircuitos, el gobernador Osvaldo Jaldo logró una trabajosa y sólida unidad con un sector que le cuestionaba su cercanía con la Casa Rosada, cuya cara visible era el exgobernador y actual senador nacional Juan Manzur. En este distrito, el peronismo venció este fin de semana a LLA por 50,57% a 35,12%, un amplio margen que, de todos modos, no le alcanzó para quedarse con la mayoría de las cuatro bancas en juego, por la debacle de la UCR (8,10%) y Fuerza Republicana (2,17%). Fue tablas con el espacio libertario.

Jaldo encabezó en modo testimonial la nómina de candidatos a Diputados, por lo que renunciará para continuar al frente de la gobernación y el corrimiento hará que ingresen al Congreso de la Nación Gladys Medina y el actual legislador provincial Javier Noguera, de Tafí Viejo. Por el partido del presidente Javier Milei, que una semana antes de los comicios estuvo en Tucumán, se sentarán Federico Pelli y Soledad Molinuevo en la Cámara baja.

 
Este lunes, en contacto con los medios Jaldo fue consultado sobre el resultado de la elección y lo cerca que estuvo el Frente Tucumán Primero de quedarse con tres bancas. "El problema fue entre el segundo y el tercero. El tercero no solo hizo una mala elección, hizo una malísima elección. No pudo retener ni siquiera el 12% de los votos. Esa caída de Roberto Sánchez (radical que iba por la reelección) favoreció a La Libertad Avanza, no hay otro análisis político posible", sostuvo. Pese a ese sinsabor, en la Casa de Gobierno se mostraron satisfechos con el resultado por haberse consolidado el liderazgo de Jaldo que en los próximos meses deberá decidir si aspirará a un nuevo mandato en 2027.

Quintela con lo justo

En La Rioja se vivió una definición electoral que se siguió con extrema tensión minuto a minuto. De acuerdo al resultado provisorio, con el 99% de las mesas escrutadas, Federales Defendamos La Rioja, del gobernador Ricardo Quintela, se impuso a LLA por menos de 700 votos. Fue 43,57% a 43,27%, aunque ambas fuerzas esperarán los resultados definitivos para confirmar estos guarismos. Como en el resto de las provincias, la UCR obtuvo un magro 5,6% de votos, y Provincias Unidas quedó en cuarto lugar con 3,26%.

Quintela, uno de los primeros gobernadores en asumir una posición crítica de la gestión del presidente Javier Milei, logró la unidad de las distintas carpas peronistas y el resultado confirmó que no haber dejado afuera a nadie fue clave para resistir la ola de predominio violeta que avanzó en el país. Con este resultado, la peronista Gabriela Pedrali y el libertario Gino Visconti ingresarán a la Cámara de Diputados, ya que en este distrito había solo dos bancas en juego. La ajustada victoria peronista, en rigor, un empate técnico, se explica por la buena elección violeta en la capital provincial, en donde LLA cosechó el 48,9% de los votos, frente al 36,9% de Federales.

Ziliotto ganó por menos de dos puntos

En La Pampa, el gobernador Sergio Ziliotto obtuvo un triunfo ajustado, de menos de dos puntos sobre LLA, con un peronismo que no llegó unificado a los comicios, lo que casi le cuesta representación parlamentaria en el Congreso. El Frente Defendemos La Pampa alcanzó los 44,59% y LLA el 43,56%. Con estos números, el peronismo sentará en Diputados a Abelardo Ferrán y Varinia Marín, mientras que la tercera banca quedó en manos del libertario Adrián Ravier.

La noche de festejo en la sede del PJ pampeano fue un reflejo del estado de situación del peronismo porque el intendente Luciano di Nápoli, de Santa Rosa, la capital, fue interrumpido en varias ocasiones durante su discurso por cánticos en su contra, en los que también se mencionó al exgobernador Carlos Verna. Ambos tuvieron diferencias públicas con el actual gobernador durante los últimos meses. La intervención de Ziliotto evitó que la situación subiera de voltaje pero puso en la superficie que el peronismo pampeano atraviesa por un camino áspero de reacomodamientos internos. En sus palabras, el mandatario proclamó a esa provincia como un modelo distinto al que promueve la Casa Rosada. "La Pampa es el bastión de la justicia social en la Argentina, no se lo llevó puesta la ola violeta". Y agregó que "en el país confrontan dos modelos de mirar a la gente, uno expulsa y el otro abriga como el peronismo".

Te puede interesar
entre

Uno por uno, los resultados en los 17 departamentos de la provincia

TABANO SC
Política27/10/2025

La Alianza La Libertad Avanza obtuvo un triunfo en 15 de los 17 departamentos en la categoría Senadores (solo perdió en Feliciano e Islas) y en 14 de los 17 en Diputados (solo fue derrotado en Feliciano, Islas y Federal). Diamante fue el distrito en el que mayor porcentaje de votos sacó: 62%.

concordia

Concordia: De Capital del peronismo entrerriano a bastión Mileista.

TABANO SC
Política27/10/2025

La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
concordia

Concordia: De Capital del peronismo entrerriano a bastión Mileista.

TABANO SC
Política27/10/2025

La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.