Falleció Clara Atelman de Fink, una luchadora por la memoria, la verdad y la justicia

Tenía 93 años y era la madre del militante popular Claudio Fink, desaparecido durante la dictadura.

Nacionales10/06/2022EditorEditor
Clara Fink

Clara Paulina Atelman de Fink, madre del militante popular Claudio Fink, desaparecido por la última dictadura cívico militar, falleció en la madrugada de este jueves, a los 93 años. Desde el sábado estaba internada por una neumonía no viral y problemas cardíacos. Sus restos fueron enterrados en el Cementerio Israelita de Paraná.

Clarita, como le decían sus compañeras y compañeros, fue una militante fundamental en la lucha por memoria, verdad y justicia desde que un grupo de tareas le arrancara de su casa a su hijo Claudio, descalzo y a medio vestir, la fría mañana del 12 de agosto de 1976.

Desde fines de 1977, junto a su marido Efraín, formó parte de encuentros clandestinos en la iglesia Del Carmen de Paraná, con un grupo de madres y otros familiares de desaparecidos. La búsqueda por conocer el paradero de su hijo la llevó a participar de las reuniones de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre en Rosario y luego de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) en Paraná.

Clara también rondó los jueves como madre, al inicio de la democracia, alrededor de la pirámide en la Plaza de Mayo. En la capital entrerriana fue una de las fundadoras de la Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos Entrerrianos y en Entre Ríos (AFADER), que impulsó, entre otras cosas, la construcción del Monumento a la Memoria -autoría de Amanda Mayor- en la ciudad.

Cada vez que salía, Clara llevaba un prendedor con el rostro de Claudio. Hasta el inicio de la pandemia, AFADER se reunía mensualmente en su casa de calle Jujuy, domicilio que habitó desde los años 50. “Es importante que haya memoria, que los jóvenes sepan lo que pasó en la Argentina. Y que no fue una guerra”, afirmaba en una entrevista publicada en la revista Barriletes en marzo de este año. "El mundo está revuelto. Por eso es importante recordar. Estamos en un caos, hay tanto odio… Pero también tengo esperanzas de que el país se componga", agregaba.

“Hay madres que en su vuelo sobrepasan su esfera familiar y pasan a ser madres de todos y todas, son tan inmensas que a ese amor que las moviliza lo reparten como manos que acarician, como brazos que abrazan, como miradas que iluminan, como palabras que guían”, publicaron desde AFADER.

“Vamos a extrañar tu lucha y tu sonrisa, tu calidez, tu cariño. El corazón con las puertas abiertas para recibir siempre a las compañeras y compañeros. Tu andar en el largo camino por encontrar justicia y verdad y un poco de paz, junto a tus compañeras de ruta. Transitando esta historia de dolor con la ternura en las manos, sosteniendo las pancartas de lxs ausentes y una convicción tan poderosa que lograron derrumbar el muro de la impunidad en este país, encarcelando a los genocidas de nuestro pueblo”, se pronunciaron en redes desde HIJOS Paraná.

“Con un profundo dolor despedimos a Clara Atelman de Fink”, tuiteó el gobernador Gustavo Bordet. “Hace muy poco recordamos junto a Alberto Fernández, a Claudio Fink, y la lucha y el coraje de Clara. Fue cuando inauguramos la escuela técnica N° 100 de Paraná, que está emplazada en la calle que lleva su nombre. La memoria es el resguardo del futuro”, agregó en el hilo.

Clara Fink, al igual que su marido --se conocieron de adolescentes en el pueblo Villa Clara--, era descendiente de inmigrantes judíos rusos que llegaron al interior entrerriano a principios del siglo XX, escapando de la miseria y la persecución del zar Nicolás II. Hija de Sara Otrosky y Jacobo Atelman, había nacido el 24 de septiembre de 1928. Vivió más años luchando y exigiendo justicia que los que compartió con su hijo desaparecido a los 23.

Durante la despedida en la tarde del jueves, luego de la ceremonia religiosa, quienes acompañaron sus restos corearon “Madres de la Plaza, el pueblo las abraza”. Una mujer soltó al aire el nombre de Claudio Fink y el grupo de amigos, familiares y compañeros respondió “¡Presente!”.

Te puede interesar
vialidad

La Justicia frenó el cierre de Vialidad Nacional

TABANO SC
Nacionales17/07/2025

Desde el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional – Casa Central (SEVINA), informaron que el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 hizo lugar a la medida cautelar interpuesta por el gremio, para impedir el cierre de Vialidad Nacional tal cual establece el Decreto 461/2025.

no pague el minimo

Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito

EDITOR1
Nacionales17/07/2025

Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias. El aumento de la morosidad en créditos privados, tanto en hogares como en empresas, refleja el endurecimiento de las condiciones financieras y los desafíos económicos actuales. Aunque el sistema financiero mantiene un colchón de provisiones, la tendencia al alza de la mora y los cheques rechazados sugiere un escenario de mayor vulnerabilidad que podría impactar en la actividad crediticia y la estabilidad financiera en los próximos meses.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.