Se descubrió un pupitre en conmemoración a los docentes y estudiantes desaparecidos en la dictadura

El homenaje tuvo lugar en la plaza Urquiza y contó con la participación de estudiantes de distintas instituciones educativas de Concordia.

Concordia01/04/2023EditorEditor
DSC_4903

En el marco del Mes de la Memoria y conmemorando los 40 años de democracia, se llevó a cabo la colocación de un pupitre en homenaje a los estudiantes y docentes secuestrados, torturados y desaparecidos en la época cívico militar.

La actividad se desarrolló en la plaza Urquiza donde participaron desde el área de Derechos Humanos de la Municipalidad y de la Provincia, Consejo General de Educación a través de la Dirección Departamental de Escuelas Concordia, estudiantes de distintas instituciones junto a sus docentes y directivos.

La actividad fue llevada adelante por la coordinación de Derechos Humanos de la Municipalidad en conjunto con el Consejo General de Educación, la Dirección Departamental de Escuelas con la finalidad de hacer partícipe a los jóvenes de las nuevas generaciones y brindarles conocimiento de lo sucedido para que continúen rememorando el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. 

El coordinador de Derechos Humanos, Eduardo Maschio señaló que “esta jornada significa recordar a los chicos y docentes que, por pensar, por comprometerse, por ser sensibles, solidarios, en la década del ’70 fueron víctimas de persecución, de prisión, tortura, cárcel y de muerte, y que lo recuerden jóvenes de esta generación es valorable”. 

Además, destacó la información que le brindan los docentes a los alumnos sobre los hechos de la dictadura, “se están comprometiendo a través de sus centros de estudiantes con métodos muy democráticos, son quienes tienen que tomar la posta y hacer de un mundo mejor que se pregono ya desde esa época”.

Por su parte, el director de Departamental, Fabián Vallejos contó que “acompañamos con distintas comunidades educativas, con centros de estudiantes de nivel superior y de nivel secundario para realizar el descubrimiento de un pupitre en conmemoración a tantos estudiantes como también docentes desaparecidos o torturados en la última dictadura. De esta manera, aportamos desde nuestro lugar las distintas actividades que se han venido dando en escuelas y otros establecimientos en este marco tan importante”.

El coordinador de actividades estudiantiles, Carlos Gonzales explicó que “la memoria es una facultad que va en contra del olvido y no busca venganza sino justicia y verdad. Es una actividad que a través del tiempo vemos que reconocer es sacar del olvido a los estudiantes, docentes que fueron víctimas de la tortura de la dictadura militar. Participó la escuela Normal, Comercio, Felipe Gardel y también los chicos de la escuela Augusto Niez”. 

Por último, el coordinador de Derechos Humanos de la Provincia y titular de H.I.J.O.S Concordia, José Zalazar expresó que “me emociona esta iniciativa que llevaron adelante. Es fundamental recordar esta fecha y entender que todas las dictaduras tienen un mismo patrón que es el control de todo, bajan el nivel educativo, censuran a los medios, las expresiones individuales, limitan la cultura, entre muchas cosas más. Se vuelve a repetir en la historia si nosotros miramos para otro lado y la única forma de hacerle frente a todo eso es justamente con los chicos brindándoles el conocimiento de nuestra historia, para que el Nunca Más se dé para siempre y no vuelva a ocurrir”.

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.