Se descubrió un pupitre en conmemoración a los docentes y estudiantes desaparecidos en la dictadura

El homenaje tuvo lugar en la plaza Urquiza y contó con la participación de estudiantes de distintas instituciones educativas de Concordia.

Concordia01/04/2023EditorEditor
DSC_4903

En el marco del Mes de la Memoria y conmemorando los 40 años de democracia, se llevó a cabo la colocación de un pupitre en homenaje a los estudiantes y docentes secuestrados, torturados y desaparecidos en la época cívico militar.

La actividad se desarrolló en la plaza Urquiza donde participaron desde el área de Derechos Humanos de la Municipalidad y de la Provincia, Consejo General de Educación a través de la Dirección Departamental de Escuelas Concordia, estudiantes de distintas instituciones junto a sus docentes y directivos.

La actividad fue llevada adelante por la coordinación de Derechos Humanos de la Municipalidad en conjunto con el Consejo General de Educación, la Dirección Departamental de Escuelas con la finalidad de hacer partícipe a los jóvenes de las nuevas generaciones y brindarles conocimiento de lo sucedido para que continúen rememorando el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. 

El coordinador de Derechos Humanos, Eduardo Maschio señaló que “esta jornada significa recordar a los chicos y docentes que, por pensar, por comprometerse, por ser sensibles, solidarios, en la década del ’70 fueron víctimas de persecución, de prisión, tortura, cárcel y de muerte, y que lo recuerden jóvenes de esta generación es valorable”. 

Además, destacó la información que le brindan los docentes a los alumnos sobre los hechos de la dictadura, “se están comprometiendo a través de sus centros de estudiantes con métodos muy democráticos, son quienes tienen que tomar la posta y hacer de un mundo mejor que se pregono ya desde esa época”.

Por su parte, el director de Departamental, Fabián Vallejos contó que “acompañamos con distintas comunidades educativas, con centros de estudiantes de nivel superior y de nivel secundario para realizar el descubrimiento de un pupitre en conmemoración a tantos estudiantes como también docentes desaparecidos o torturados en la última dictadura. De esta manera, aportamos desde nuestro lugar las distintas actividades que se han venido dando en escuelas y otros establecimientos en este marco tan importante”.

El coordinador de actividades estudiantiles, Carlos Gonzales explicó que “la memoria es una facultad que va en contra del olvido y no busca venganza sino justicia y verdad. Es una actividad que a través del tiempo vemos que reconocer es sacar del olvido a los estudiantes, docentes que fueron víctimas de la tortura de la dictadura militar. Participó la escuela Normal, Comercio, Felipe Gardel y también los chicos de la escuela Augusto Niez”. 

Por último, el coordinador de Derechos Humanos de la Provincia y titular de H.I.J.O.S Concordia, José Zalazar expresó que “me emociona esta iniciativa que llevaron adelante. Es fundamental recordar esta fecha y entender que todas las dictaduras tienen un mismo patrón que es el control de todo, bajan el nivel educativo, censuran a los medios, las expresiones individuales, limitan la cultura, entre muchas cosas más. Se vuelve a repetir en la historia si nosotros miramos para otro lado y la única forma de hacerle frente a todo eso es justamente con los chicos brindándoles el conocimiento de nuestra historia, para que el Nunca Más se dé para siempre y no vuelva a ocurrir”.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.