
Organizaciones de Derechos Humanos presentaron la puesta en valor del Paseo de la Memoria
Destacaron que la reinauguración de este espacio "es un momento de profunda emoción".
Destacaron que la reinauguración de este espacio "es un momento de profunda emoción".
La Jornada de la Memoria, que previamente había sido postergada por inclemencia climática, comenzará con las actividades a partir de las 14:30 horas.
El homenaje tuvo lugar en la plaza Urquiza y contó con la participación de estudiantes de distintas instituciones educativas de Concordia.
El acto conmemorativo comenzó pasadas las 20:30 y estuvo cargado de emociones al recordar a los desaparecidos tras el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
Para no olvidar, estas son parte de las testimoniales en la causa que investiga delitos de lesa humanidad cometidos en Concordia. Las víctimas de estos hechos fueron Sixto Francisco Zalasar, Julio Alberto Solaga, y Juan José Durantini.
Se trata de un pupitre que será emplazado de forma permanente en la plaza este jueves. Desde Desarrollo Social adelantaron que planean realizar un "circuito de la memoria". Los detalles.
Hoy viernes, el multipremiado film será proyectado en el salón de actos de la Facultad Regional Concordia de la Universidad Tecnológica Nacional de nuestra ciudad. Los detalles.
La agenda comienza este miércoles y se extenderá hasta el 1 de abril. Conocé el cronograma completo.
No fue solo un acto conmemorativo sino uno que se repite cada año y que, tal vez, no cese jamás. Se vivieron momentos de honda emoción en el recuerdo de aquellos que, sin quererlo, dieron su vida por la democracia, arrancada por los genocidas.
Referentes de entidades de derechos humanos, sociales, sindicales y políticas participaron de la marcha. Concordia, por su parte, tiene su acto conmemorativo en la plaza Urquiza.
En un nuevo aniversario del golpe de Estado que causó la desaparición de 30 mil argentinos, este jueves se realizará un acto conmemorativo en la plaza Urquiza.
En el marco de las actividades en conmemoración de la Semana de la Memoria, el Museo de Artes Visuales ofrecerá una especial disertación denominada “Ver para no olvidar” destacando el compromiso de los artistas visuales argentinos dentro de la temática del 24 de marzo.
Lamentablemente, según informó la Policía en su habitual comunicado de prensa, el operario Juan Antonio Farias, de 26 años, falleció esta mañana en la UTI del hospital Masvernat donde se encontraba internado en estado muy grave.
La información policial dice que el ciudadano ingresó a su domicilio -donde se estaba realizando un allanamiento- en forma brusca y "casi" choca a un agente policial. Ese pareciera el motivo por el cual fue detenido, esposado y conducido a una celda. En tanto en el lugar se secuestró un aire comprimido y se notificó a una joven de 26 años.
En la tarde de este martes, un trágico accidente sacudió la tranquilidad de calle Nieves al 900, cuando un adolescente sufrió un grave traumatismo encéfalo craneano tras la caída de un árbol, según informaron fuentes policiales.
Las sabias palabras del Martín Fierro, no fueron escuchadas por un abogado de la matrícula que por cuestiones de posesión de una casa de la familia se enfrentó con un hermano, lego y sin quien lo defienda, no solo lo echaron del lugar sino que lo llevaron a depósito judicial de presos en el lugar donde haya cupo y que pase allí ayer y el día feriado que le sigue y luego....veremos.
Siguiendo con la táctica de atacar a la delincuencia con el allanamiento simultáneo de múltiples domicilios en un mismo barrio, ayer se produjeron una docena de operativos en igual número de viviendas en jurisdicción de Comisaría 4ta. por el cual se irrumpió en las casas y se realizó una exhaustiva requisa de cada una de ella, que incluyó todos los ambientes de las viviendas, los patios y lugares donde podrían ocultarse bienes robados o mal habidos.