
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Este viernes en plaza Urquiza, autoridades políticas e institucionales; referentes e integrantes de organizaciones de derechos humanos; hijos, familiares y amistades de desaparecidos y presos políticos; dirigentes y miembros de centros de estudiantes, agrupaciones políticas y organizaciones gremiales, sociales y culturales conmemoraron en conjunto el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
En la oportunidad, hubo discursos alusivos a la fecha y se leyó un documento conjunto de la comisión organizadora del acto y del Mes de la Memoria. Luego se descubrió la escultura en recuerdo de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo de Concordia, al lado del Reloj de la Memoria en el centro de la tradicional plaza concordiense.

“Lo importante es reunirnos todos los años para recordar y rendir homenaje a los desaparecidos, torturados y perseguidos por la dictadura militar y compartir, entre todos, un mensaje muy claro y muy comprometido en defensa de los derechos humanos y la democracia. Esto es lo que hoy nos une y moviliza como en cada conmemoración del Día de la Memoria y principalmente este año, cuando conmemoramos 40 años desde la restitución de la democracia”, comentó al respecto el intendente.

“Estos actos son ámbitos de encuentro, de reflexión y debate; así como también lo son cada una de las actividades que se desarrollan durante este mes. Es fundamental la participación de la ciudadanía y, principalmente, de los jóvenes en estas actividades, porque así es como se mantiene viva la memoria y se consolida la democracia”, remarcó Cresto.
Por su parte, “Chiche” Maschio afirmó que “nos alegra y reconforta esta plaza llena, con la presencia en fotos, recuerdos y anécdotas de nuestros desaparecidos y con mucha participación de los centros de estudiantes, los jóvenes y los militantes; porque todo esto ratifica que hay un compromiso vivo y muy presente con los derechos humanos, con la democracia y con el Nunca Más como una consigna que todos estamos dispuestos a defender”, enfatizó el coordinador de Derechos Humanos.

En el mismo sentido, María Ema Papetti (hermana del soldado secuestrado y asesinado durante la dictadura militar, Jorge Emilio Papetti) apuntó que “este 24 de marzo es especial, porque se cumplen 40 años de democracia ininterrumpida. Es decir, antes de la dictadura tuvimos 5 décadas de gobiernos democráticos interrumpidos por golpes militares. Entonces esta es una fecha y un momento para celebrar y para consolidar nuestra democracia con más memoria, con más verdad y con más justicia”, dijo.
Democracia para siempre
“El mensaje es: queremos democracia para siempre”, dijo anoche José Salazar, referente de la Agrupación “HIJOS Concordia”.
“Hay que enseñar y concientizar mucho más con respecto a la democracia, tenemos valores, muchos derechos y conquistas logradas que no podemos seguir perdiendo”, dijo el joven militante, hijo de Sixto Salazar, uno de los miles de desaparecidos durante la dictadura.

“Vemos con mucha preocupación este proceso de despolitización que impulsan los grandes grupos económicos y del poder concentrado y este avance de la derecha y la ultraderecha, principalmente entre los jóvenes. Como militantes del campo nacional y popular esto nos alerta y nos preocupa, pero también nos motiva a movilizarnos, a dar el debate donde haya que darlo y levantar bien en alto las banderas de la democracia y los derechos humanos”, concluyó Salazar.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Tiene 13 años y hace tres días se fue de su casa. Piden ayuda urgente para encontrarla

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

La policía detuvo a un camión Ford F350 en el que se trasladaban personas que trabajaban de "cosecheros" pero en su propio beneficio y tenían un emprendimiento propio: robar las frutas y trasladarlas en cajones en un camión Ford 350, los detuvieron, se recibió denuncia del dueño de una quinta pero quedaron en libertad.

En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.
