Dos policías entrerrianos fueron condenados por secuestros y torturas a estudiantes adolescentes

Los delitos de lesa humanidad fueron cometidos durante la dictadura hacia un grupo de estudiantes de la escuela secundaria de la ciudad de Concepción del Uruguay.

Judiciales29/10/2022EditorEditor
La noche del mimeógrafo

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Concepción del Uruguay condenó a los policías retirados Jorge Alberto Rodríguez y Luis Oscar Varela a siete años de prisión por los secuestros y tormentos sufridos por un grupo de estudiantes secundarios de dicha ciudad, reprimidos por repartir volantes contra la última dictadura.

El TOF los consideró responsables en calidad de coautores de la privación ilegal de la libertad y tormentos agravados de César Yañez, Roque Minatta, Juan Carlos Romero y Juan Carlos Rodríguez, pero los absolvió del cargo de asociación ilícita. 

Las partes acusadoras habían pedido penas mucho mayores por esos crímenes. La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, querellante en el debate, había solicitado que fueran condenados a 15 años de prisión y la fiscalía a 10 años de prisión.

El 19 de julio de 1976, un grupo de alumnos que militaba en el centro de estudiantes de la Escuela Normal e integrantes de las agrupaciones políticas de Concepción del Uruguay, todos de entre 17 y 18 años, fueron secuestrados por represores de la Policía Federal y trasladados al centro clandestino que funcionaba en la sede policial de la ciudad. Los represores buscaban un mimeógrafo usado por los estudiantes para realizar volantes contra la dictadura.

En el hecho, conocido como la Noche del Mimeógrafo, fueron secuestrados César Román, Darío Morán (en su casa estaba el mimeógrafo con el que hacían los volantes), Horacio Valente, Carlos Martínez Paiva, Roque Minatta, Juan Carlos Romero y Juan Carlos Rodríguez, entre otros. 

Durante su cautiverio sufrieron golpes, torturas con picana y simulacros de fusilamientos. Morán, Valiente y Martínez Paiva fueron trasladados a la cárcel de Coronda, en Santa Fe, y recuperaron la libertad a fines de 1978, mientras que el resto quedó en una "libertad vigilada".

juicios_de lesa humanidad

Este fue el tercer tramo de la causa “La Noche del Mimeógrafo”. En los juicios anteriores, realizados en 2012 y 2017, ya fueron condenados por delitos de lesa humanidad tres ex miembros de la delegación local de la Policía Federal: Julio César Rodríguez, a 15 años de prisión, Francisco Crescento, a 10 años, y Darío Mazzaferri, a 22 años de prisión.

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo más visto