Dos policías entrerrianos fueron condenados por secuestros y torturas a estudiantes adolescentes

Los delitos de lesa humanidad fueron cometidos durante la dictadura hacia un grupo de estudiantes de la escuela secundaria de la ciudad de Concepción del Uruguay.

Judiciales29/10/2022EditorEditor
La noche del mimeógrafo

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Concepción del Uruguay condenó a los policías retirados Jorge Alberto Rodríguez y Luis Oscar Varela a siete años de prisión por los secuestros y tormentos sufridos por un grupo de estudiantes secundarios de dicha ciudad, reprimidos por repartir volantes contra la última dictadura.

El TOF los consideró responsables en calidad de coautores de la privación ilegal de la libertad y tormentos agravados de César Yañez, Roque Minatta, Juan Carlos Romero y Juan Carlos Rodríguez, pero los absolvió del cargo de asociación ilícita. 

Las partes acusadoras habían pedido penas mucho mayores por esos crímenes. La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, querellante en el debate, había solicitado que fueran condenados a 15 años de prisión y la fiscalía a 10 años de prisión.

El 19 de julio de 1976, un grupo de alumnos que militaba en el centro de estudiantes de la Escuela Normal e integrantes de las agrupaciones políticas de Concepción del Uruguay, todos de entre 17 y 18 años, fueron secuestrados por represores de la Policía Federal y trasladados al centro clandestino que funcionaba en la sede policial de la ciudad. Los represores buscaban un mimeógrafo usado por los estudiantes para realizar volantes contra la dictadura.

En el hecho, conocido como la Noche del Mimeógrafo, fueron secuestrados César Román, Darío Morán (en su casa estaba el mimeógrafo con el que hacían los volantes), Horacio Valente, Carlos Martínez Paiva, Roque Minatta, Juan Carlos Romero y Juan Carlos Rodríguez, entre otros. 

Durante su cautiverio sufrieron golpes, torturas con picana y simulacros de fusilamientos. Morán, Valiente y Martínez Paiva fueron trasladados a la cárcel de Coronda, en Santa Fe, y recuperaron la libertad a fines de 1978, mientras que el resto quedó en una "libertad vigilada".

juicios_de lesa humanidad

Este fue el tercer tramo de la causa “La Noche del Mimeógrafo”. En los juicios anteriores, realizados en 2012 y 2017, ya fueron condenados por delitos de lesa humanidad tres ex miembros de la delegación local de la Policía Federal: Julio César Rodríguez, a 15 años de prisión, Francisco Crescento, a 10 años, y Darío Mazzaferri, a 22 años de prisión.

Te puede interesar
german dri

Jurado popular declaró no culpable a 2 hombres acusados por delitos contra la integridad sexual

TABANO SC
Judiciales08/05/2025

12 ciudadanos/as que integraron el jurado popular en el juicio llevado a cabo en Federación, rindieron un veredicto de no culpabilidad para los acusados N.U. y C.A.C. Tras el veredicto, el juez técnico y Vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Concordia, Germán Dri, declaró la absolución de ambos y dispuso la libertad de C.A.C. quien se encontraba con prisión preventiva. Fue en el legajo “C.A.C-N.U. s/Abuso sexual con acceso carnal agravado”.

condenado

Justicia Federal de Paraná condenó a un hombre que vendió más de 20 kilos de marihuana a tres Concordienses.

TABANO SC
Judiciales29/04/2025

El hecho se descubrió el 22 de diciembre de 2023 en un control vehicular que se realizó en ruta 14, Departamento Concordia. Ese día fueron detenidos tres concordienses que habían adquirido 21,8 kilos de marihuana para vender en Concordia. El vendedor, oriundo de Paraná, reconoció el hecho y dijo que lo hizo para comprarle un remedio a su hija. Se probó que fue una excusa “aislada y solitaria” sin “anclaje probatorio hace de ella una justificación espuria expresada a modo de excusa o pretexto”.

Imagen1

Kueider quedó más complicado en la justicia paraguaya

TABANO SC
Judiciales19/04/2025

El exsenador libertario Edgardo Kueider, que permanece detenido en Paraguay por el contrabando de dinero, recibió una nueva mala noticia. La investigación administrativa que realizó la Dirección Naciona de Ingresos Tributarios (DlNIT), determinó que esos 200 mil dólares representan efectivamente un contrabando. Por lo tanto, ese dinero será ahora enviado al tesoro paraguayo y la camioneta en la que se trasladaba será rematada y su valor también ingresará a las arcas de Paraguay.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-09 at 21.53.53

El Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER

PROVINCIALES
Provinciales10/05/2025

En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.