Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias

Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Provinciales14/07/2025TABANO SCTABANO SC
crisis en salud


El malestar en el sector salud de Entre Ríos no da tregua. Trabajadores del Ministerio de Salud provincial, con el respaldo de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), anunciaron una nueva etapa de protestas que se desarrollará desde este martes hasta el viernes. Las medidas incluyen retención de servicios de 10 a 13 horas y asambleas diarias en distintos puntos de la provincia.

El eje central del reclamo es la reducción del 20 % en las horas extras, una decisión del Ejecutivo provincial que impacta directamente en los ingresos del personal sanitario. A esto se suma el reclamo por la ausencia de aumentos salariales y la falta de convocatoria a paritarias, una deuda persistente del gobierno de Rogelio Frigerio con el sector público.

 
Un conflicto que lleva más de un mes
Las medidas no son nuevas. El conflicto viene gestándose desde hace más de un mes, con acciones que se repiten y escalan semana a semana. El pasado 12 de junio, se llevó a cabo una asamblea con retención de servicios. Y el 23 de junio, los trabajadores bloquearon el ingreso al Ministerio con una sentada frente al edificio, visibilizando con fuerza el deterioro de sus condiciones laborales.

Además, los empleados de salud vienen participando activamente de la Asamblea Interministerial que se realiza todos los miércoles frente a Casa de Gobierno, donde confluyen también trabajadores de Niñez, Educación, Desarrollo Social y otras áreas sensibles afectadas por recortes presupuestarios.

 
Paro nacional de ATE y posible adhesión local
El conflicto local podría escalar aún más esta semana. ATE nacional convocó a un paro general para este jueves 17 de julio, en defensa de la salud pública y en especial del Hospital Garrahan, donde se denunciaron despidos, desfinanciamiento y vaciamiento del sistema sanitario.

En Entre Ríos, la conducción provincial del gremio aún no confirmó la adhesión pero se encuentra evaluando distintas modalidades de protesta: desde un paro activo con movilización propia, hasta la posibilidad de sumarse a la jornada nacional en Buenos Aires.

Desde ATE remarcan que el personal de salud fue fundamental durante la pandemia y hoy enfrenta una doble precarización: salarios deteriorados y recortes en sus adicionales. “Nos reducen el 20 % de horas extras, pero no nos convocan a discutir salarios ni condiciones laborales”, expresó un delegado durante una de las asambleas.

Un clima de tensión creciente
La situación se da en un contexto de ajuste provincial y nacional, con un Estado cada vez más ausente en áreas clave como salud, niñez y educación. Mientras se fortalecen los reclamos sectoriales, el gobierno de Frigerio mantiene una postura de silencio o dilación que amenaza con agravar la crisis.

Te puede interesar

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
9333fe44-c138-4058-ba5f-4894d8c9ab48

Un motomandado llevaba drogas a un guardiacárcel, la Policía allanó su casa y secuestraron elementos para fraccionar drogas.

TABANO SC
Policiales28/08/2025

La información policial detalla en una gacetilla enviada a EL SOL-Tele5 el hecho de haber detenido un motomandado que llevaba drogas y un celular a un destinatario que es funcionario del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, su domicilio fue allanado y según la info policial, encontraron pruebas que permiten aventurar que el guardiacárcel fraccionaba drogas en su casa, seguramente su "mercado" está constituido por los internos del penal.