La militancia de Concordia colmó el Club Sarmiento para escuchar a Cristina junto al Pato Urribarri

La militancia peronista de Concordia colmó las instalaciones del Club Sarmiento en la zona sur de la ciudad para escuchar el mensaje de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en un encuentro convocado por Sergio “Pato” Urribarri. “Con Cristina no hablamos de lo que vamos a hacer o de lo que pensamos. Venimos en nombre de lo que hicimos. Porque uno es lo que hace”, expresó el ex gobernador.

Política18/11/2022EditorEditor
01

“Nos encontramos para abrazarnos en el Día de la Militancia, al cumplirse hoy 50 años del regreso de Perón a la Argentina después de 17 años de estigmatización y exilio. Y también estamos acá para escuchar a Cristina porque Cristina nos dio mucho a los entrerrianos y las entrerrianas y a Concordia en particular”, dijo Urribarri a la concurrencia.

“Estaba invitado a La Plata y por supuesto tenía muchas ganas de ir, pero sabía por cientos de mensajes que me fueron llegando que muchos compañeros y muchas compañeras también querían ir pero no tenían posibilidad de viajar. Así surgió esta idea de encontrarnos para conmemorar el Día de la Militancia, escuchar la palabra de Cristina y compartir nuestra esperanza y nuestra alegría”, añadió.

Más adelante, Urribarri recordó obras realizadas en su gestión y la de Cristina en la zona sur de Concordia, especialmente la escuela inaugurada dentro del predio del Club Sarmiento en 2015 y la mesa de acción social que constituyó sin prensa durante más de un año con el padre Andrés Servín, el presidente del Club Sarmiento, Enrique "Farol" Braga, y la militancia social de la zona para brindar contención.

“No solo fueron obras”, continuó, antes de enumerar el crecimiento de la industria, el agro, la producción y las exportaciones, con la consecuente generación de empleo y la reducción de la pobreza.

“Dejamos de ver gurisitos pidiendo en la calle y empezamos a verlos en la escuela. Con sus computadoras. Y muchos pudieron dejar de ir al comedor y volver a comer en la casa, en la mesa familiar. Con la madre y el padre con trabajo. Con el abuelo y la abuela con la jubilación y los remedios”, enumeró.

“Para volver a lograrlo seguimos trabajando, caminando, recorriendo el territorio una vez más. Llevando esperanza. La fuerza de la esperanza que es la fuerza de ustedes compañeros y compañeras. El esfuerzo es grande, pero no hay que bajar los brazos. No podemos pedirle a Cristina que una vez más se ponga la patria al hombro si primero no le mostramos que estamos dispuestos a hacerlo nosotros”, indicó luego.

“Algunos hicimos escuelas, redes de gas, costaneras, rutas. Otros abandonaron hospitales, paralizaron viviendas, nos quitaron la ruta 18, nos endeudaron por 100 años, echaron trabajadores, entregaron nuestros recursos naturales. Nosotros con Cristina no hablamos de lo que vamos a hacer o de lo que pensamos. Venimos en nombre de lo que hicimos. Porque uno es lo que hace”.

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.