
Dr. Bernardo Salduna aspira a un cambio generacional y político: "Una renovación le haría bien a la democracia"
En vísperas de elecciones y en tren de opinar, personas que han ocupado los más altos cargos, como legisladores de la Nación y componentes del máximo tribunal de Justicia de la provincia -del cual se jubilaron- hoy pueden expresar sus ideas sin las prevenciones propias de la magistratura y el decoro con que deberían ajustar sus opiniones políticas, aunque conocidas.
Política01/03/2023
Editor
El abogado Bernardo Ignacio Salduna, oriundo de Buenos Aires -pero concordiense por adopción-, ex diputado nacional, ex candidato a intendente de Concordia y ex Superior del Tribunal de Justicia, se prestó a una entrevista ocasional ante cronistas de diario EL SOL-Tele5.
"Tenemos un mecanismo creado por la ley, que es el sistema de las elecciones PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias), el cual hace que, en definitiva, las candidaturas se diriman a través de mecanismos que en gran medida clarifican la situación, donde el candidato que surja en cada una de las agrupaciones, sea cual sea, como dice el refrán, 'será el que pique en punta'", analizó el ex legislador nacional por el radicalismo.
Además, comentó: "Vi el lanzamiento de Armando Gay, pero creo que va haber algún otro candidato por ese partido. Por parte de la oposición, veo que ya han lanzados sus candidaturas varias figuras, tanto del radicalismo, como de otras fuerzas afines que están dentro de la coalición". "El único partido que creo que hasta ahora no ha definido su candidatura, hasta ahora, es el Pro", agregó Salduna.
"Renovación y cambio"
Asimismo, el Dr. Salduna vio con optimismo el futuro para el radicalismo: "Yo creo que sería algo bueno que gobierne otra fuerza política, porque desde el año 1983 Concordia ha estado gobernada por un solo signo político. Creo que siempre es bueno un poco de pluralismo y un poco de variación, donde preferiría que hubiera un candidato de otro signo y, particularmente, dada mi simpatía política, conocida por todos, me gustaría que llegara un radical".
"Tenemos jóvenes que son buenos candidatos"
Sobre el mismo tema, continuó: "El radicalismo actualmente cuenta con tres personas jóvenes que son vistos desde la agrupación como buenos candidatos, donde los ven en condiciones de hacer una buena elección y cambiar la realidad de Concordia".
Urquicista y galimbertista
"A nivel provincia, simpatizo con la posibilidad de que haya un candidato del radicalismo en las próximas elecciones; está lanzado Pedro Galimberti, ex intendente de Chajarí, que es un hombre que ha mostrado una buena gestión en el municipio y que debería ser tenido en cuenta como un buen candidato, quien contará con mi apoyo", expresó. Y añadió: "También está lanzada la candidatura de Rogelio Frigerio, quien pareciera contar con mayores medios".
Por último, Salduna, quien prácticamente fue parte de los tres poderes del Estado, negó que fuera a participar de la política en algún cargo público porque "esa etapa de mi vida ya terminó", aseguró. Sin embargo, afirmó que ayudará "en la medida que sea posible a los candidatos de mi partido, el radicalismo".



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

Brote de virus Coxsackie en escuelas de Concordia: medidas preventivas y suspensión de clases
La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.


A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.


Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.




