Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"

El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Política04/07/2025EDITOR1EDITOR1
el-diputado-nacional-del-mid-eduardo-falconejpg

Eduardo Falcone, diputado nacional del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), espacio aliado al Gobierno reconoció este viernes que se están “separando” de La Libertad Avanza y advirtió que "la etapa del ajuste llegó a un límite".
 
Para el legislador del partido presidido por Oscar Zago, el oficialismo está dejando afuera a los aliados en el armado electoral, a la vez de reconocer diferencias en las políticas implementadas por la administración libertaria, no así con la figura del presidente Javier Milei,
 
"La etapa del ajuste ya está llegando a un límite y ahora hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento", afirmó, a la vez de pedir “medidas más activas porque no nos vamos a aguantar dos años más en esta situación”.

En diálogo con Radio Splendid, Falcone aseguró tener "varias diferencias con el oficialismo. No tanto con el presidente (Javier Milei) o con las políticas del presidente, sino con el bloque de La Libertad Avanza"

"En esta hora estamos en situación de previa de elecciones y nosotros vamos a ir con otra alianza distinta a la de la La Libertad Avanza por las situaciones que se han producido. Nos estamos separando del espacio”, admitió.

Para Falcone, “electoralmente ellos decidieron hacer un partido en base a la estructura del Estado, con todos gerentes del PAMI y de ANSES”. “Ese es el armado. No quieren hacer un frente con otros partidos aliados. Tienen su derecho y nosotros tenemos derecho a plantear otra alternativa”, agregó.

“También tenemos algunas diferencias en el sentido que nos parece que la etapa del ajuste ya está llegando a un límite y ahora hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento con medidas más activas porque no nos vamos a aguantar dos años más en esta situación”, insistió.

El distanciamiento del MID respecto de La Libertad Avanza quedó evidenciado en la última sesión en el Congreso, cuando los tres diputados del bloque que lidera Oscar Zago votaron junto a la oposición a favor del emplazamiento de comisiones para tratar las leyes de emergencia del Hospital Garrahan y de financiamiento universitario.

“Es indigno que los residentes de Garrahan y jubilados de la mínima ganen miseria mientras hay gente que gana 15 o 20 millones de pesos de jubilación”, argumentó Falcone, quien criticó al presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert, por no tomar en cuenta el proyecto del MID para derogar todos los regímenes jubilatorios de privilegio.

Sobre la evolución de la economía, el dirigente consideró que “hay situaciones diversas”, porque por un lado la baja de la inflación “es un logro del Gobierno” que la gente reconoce, pero al mismo tiempo hay “sectores de clase media que están pagando la tarjeta de crédito con los dólares del colchón”.

“Hay sectores de abajo que han tenido una recomposición muy fuerte de sus ingresos con el refuerzo de la AUH. La baja de la inflación ha mejorado la situación de muchos. Pero hay sectores como la industria, las pymes y la construcción que están sufriendo. Otras actividades como la energía y la minería que están creciendo. El campo tiene situaciones diversas”, concluyó.

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.