UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Política05/07/2025TABANO SCTABANO SC
md

En un comunicado remitido a DIARIO EL SOL, y ya como precandidato a diputado nacional por la línea interna del radicalismo, UCR Activa Entre Ríos; el abogado e histórico dirigente radical, Rubén Pagliotto fue muy crítico de la posición de  la Cámara de Diputados de la Nación en dos temas de mucha sensibilidad social como es el financiamiento del Hospital Garrahan y de las universidades.

 
Lamentablemente

 
El comunicado, que el precandidato tituló sin eufemismos “Con la salud y la educación no se negocia”, Pagliotto contextualizó que “días atrás, en la Cámara de Diputados de la Nación, se votó un emplazamiento para que el Congreso trate proyectos vinculados al financiamiento del Hospital Garrahan y el fortalecimiento del sistema universitario público, dos pilares esenciales de la salud y la educación en la Argentina. Lamentablemente, la sesión terminó en un bochorno institucional y dejó al descubierto las verdaderas prioridades de muchos legisladores”.

 
Negativo

 
Pagliotto cuestionó “el voto negativo de algunos diputados nacionales —entre ellos Atilio Benedetti, afiliado radical que ocupa hoy una banca que se debe honrar— no solo es un gesto de sometimiento a Milei y Frigerio, sino un acto que hiere la esencia misma del radicalismo”.

 
El dirigente reafirmó que “la UCR nació para ampliar derechos, defender la educación pública y proteger a los más vulnerables. Votar contra el fortalecimiento del Garrahan o la universidad pública es dar la espalda a esas banderas. Es inadmisible que Benedetti, que se dice radical, prefiera sostener los caprichos de un gobierno que ve la inversión en salud y educación como ‘gasto’ y no como la piedra angular de una sociedad justa”.

 
Pagliotto redobló sus señalamientos al afirmar que “no se juega con la salud de nuestros niños ni con el futuro de nuestros jóvenes. La conducta de Benedetti es incompatible con los valores de la UCR, que hace de la justicia social, el progreso y la dignidad humana un compromiso irrenunciable”.

 
Honestidad

 
También fue preciso respecto de las responsabilidades de quienes tienen la tarea de representar al radicalismo. Así, sostuvo: “A quienes desde adentro traicionan nuestra historia, los invito a definirse con honestidad: si creen que la educación y la salud públicas son un derroche, tal vez su lugar esté en el PRO o La Libertad Avanza. Pero que no sigan mancillando un partido que, desde Alem y Yrigoyen hasta Illia y Alfonsín, luchó siempre por un país más equitativo”. Pagliotto cerró el comunicado sosteniendo que “hoy más que nunca, reafirmo que con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.