
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
A raíz del multitudinario acto que celebró el peronismo local en la noche del viernes en la zona del corsódromo, concordienses expresaron su indignación por el excesivo uso de la pirotecnia y la concejala salió con los tapones de punta.
Concordia31/10/2021
Editor
Ante los ruidosos y reiterados fuegos artificiales –prohibidos por decreto en nuestra ciudad- que perturbaron a los concordienses en la noche de este viernes en las redes sociales no tardaron en aparecer mensajes de vecinos concordienses expresando su disconformidad con la situación: “¿por qué tiran fuegos artificiales?”, “¿acaso no están prohibidos?”, “no respetan nada”.
“Hay una ordenanza vigente de no pirotecnia, si ustedes no respetan eso, ¿cómo me convencen de que a la economía y a los derechos sí los van a respetar?”, cuestionaban. “Siendo las 20:30 se siguen escuchando. Tengo un video de mi perrita de 10 años, sufriendo por estas explosiones, porque literalmente que se escuchan así”, expresaron también.
Tras las publicaciones quejosas, Lía Solís, concejala enrolada en la corriente militante que lidera Ángel Giano, salió a responder a un joven de nombre Joaquín.
“Joaquín, sos un pobre muerto de hambre que te la querés dar de una clase social a la que jamás vas a pertenecer, qué pena me das que te olvides que fueron los gobiernos populares los que te ayudaron cuando no tenías nada”, posteó la edil militante del peronismo.
“La concejal debería entender que su posición al ocupar un recinto en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de nuestra ciudad, es un lugar donde debe estar preparada y tener el temple y la tranquilidad suficiente para debatir ideas y propuestas para lograr una mejor calidad de vida para nuestros conciudadanos, para alcanzar lo necesario para el concordiense que, largamente se lo merece. Pero con actitudes y reacciones como las de Lía Solís, solo demuestran intolerancia para ocupar un rol social que bregue por la ciudad que todos queremos”, dice una nota entregada a nuestra redacción por “Militantes del PRO”.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.



Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.
