
JÓVENES CONCORDIENSES REPRESENTAN A LA CIUDAD EN EL CAMPEONATO ARGENTINO DE REMO
El Club Regatas participa por primera vez con mujeres en la competencia nacional
La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional
Deportes05/11/2025
DEPORTES
La regla más polémica del fútbol está a punto de vivir una transformación histórica. La llamada “Ley Wenger”, impulsada por el exentrenador del Arsenal y actual director de desarrollo del fútbol mundial en la FIFA, Arsène Wenger, ha vuelto al centro del debate tras haber permanecido olvidada durante dos años.
Ahora, el International Football Association Board (IFAB) —el organismo que define las Reglas del Juego— la ha vuelto a poner sobre la mesa, con vistas a una posible aprobación en marzo de 2026 y una aplicación concreta en el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.
La modificación es tan simple en su redacción como profunda, hasta hoy la regla establece que un jugador estará en fuera de juego si cualquier parte de su cuerpo con la que pueda marcar gol, es decir todo, excepto manos y brazos, se encuentra por delante del penúltimo defensor en el momento del pase y mas cerca de la línea final.
La propuesta de Wenger cambia por completo esa lógica: “Un atacante solo será sancionado si todo su cuerpo que puede jugar el balón está por delante del penúltimo defensor”. Esto significa que si alguna parte de su cuerpo (por ejemplo, el pie, el hombro o la cabeza) está alineada o detrás del defensor, la jugada será válida.
Con esta modificación, muchas acciones que hoy terminan anuladas por unos pocos milímetros podrían volver a ser goles legítimos, reduciendo así el papel de la tecnología y recuperando el espíritu ofensivo del fútbol. La iniciativa fue planteada por Wenger por primera vez en 2020, pero quedó archivada ante la complejidad técnica que suponía modificar los sistemas de VAR y redefinir los algoritmos de detección automática del fuera de juego.
Sin embargo, el contexto cambió: los torneos experimentales realizados en Suecia e Italia arrojaron resultados alentadores, con un aumento de más del 10 % en los goles y una reducción significativa en los tiempos de revisión del VAR.
La IFAB reabrió el debate en octubre de 2025, incorporando el estudio dentro de su calendario reglamentario. La fecha límite para recibir propuestas fue el 1 de octubre, y el proyecto de Wenger fue uno de los seleccionados para su análisis.
Ejemplo
Una jugada revisada por el VAR muestra que el hombro del atacante está adelantado por tres centímetros.
Hoy: se anula el gol.
Con la nueva ley: se concede, porque parte del cuerpo sigue en línea.

La IFAB someterá la propuesta a votación en su Asamblea General Anual del 1 de marzo de 2026, con la presencia de representantes de FIFA, UEFA y las asociaciones británicas.
En caso de ser aprobada, la nueva interpretación no se aplicaría durante el curso de las ligas o torneos en marcha, pero podría estrenarse oficialmente en el Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. Sería la mayor reforma en materia de arbitraje en lo que va del siglo, comparable a la introducción del VAR en 2018.
La posible implementación de la “Ley Wenger” no solo afectará a los árbitros, sino también a la táctica de los equipos.
Arsène Wenger sostiene que el objetivo no es solo ajustar una línea, sino devolverle la emoción al gol: “El fútbol debe ser un juego de movimiento, no de geometría. Si un atacante está al límite, debemos favorecer la intención del juego y no penalizarle por una diferencia invisible”. La frase resume una filosofía que, más allá de la tecnología, busca reconectar el arbitraje con el sentido común.
La “Ley Wenger” no es solo un cambio técnico: es una reinterpretación del fútbol moderno. Después de años de polémicas por goles anulados “por una uña” o “por un hombro”, la propuesta ofrece una salida equilibrada entre precisión y espectáculo. Si se aprueba en 2026, el fuera de juego —esa frontera invisible entre la genialidad y la infracción— volverá a estar del lado del gol.

El Club Regatas participa por primera vez con mujeres en la competencia nacional

Desde este martes y hasta el domingo, los menores masculinos de la institución con sede en calle Buenos Aires estarán participando del Torneo Nacional C, que organiza la Confederación Argentina de Handball. La competencia, con sede en la ciudad mendocina de San Rafael, otorga ascensos al Nacional B de la temporada 2026. En la fase inicial del certamen, que distribuye a los dieciséis equipos en cuatro grupos clasificatorios, Ferrocarril será parte de la Zona D.

El piloto de Alpine viene de una semana complicada tras haber protagonizado el sobrepaso polémico a Gasly en Estados Unidos, cuando desobedeció a la orden de su equipo. En 2024, a bordo de un Williams, terminó 12° en el mismo circuito.

El defensor concordiense tuvo su estreno en la victoria de Argentina ante Venezuela por 1 a 0. Giovani Lo Celso, autor del único gol, fue la figura del partido y destacó la exigencia del grupo bajo la conducción de Scaloni.

Tenía 69 años y fue diagnosticado con cáncer de próstata. Como futbolista, brilló en Estudiantes y como DT salió campeón de la Copa Libertadores con el Xeneize, además de dejar una huella imborrable en Rosario Central.

La categoría Sub 16 masculina de la entidad albiazul se coronó campeona de la Liga organizada por la Asociación de Voley del Río Uruguay

Un grave accidente laboral en el parque industrial de Chajarí se registró lunes. Consecuencia de la sucedido, un joven de 28 años perdió la vida.

Un pescador del departamento Federal denunció que, tras pasar el fin de semana en el arroyo Diego López, descubrió que su vehículo había sido arrojado al agua. El hecho generó indignación en redes sociales, donde el afectado relató su situación.

Según informó la Policía en una gacetilla enviada a primera hora de este martes, la situación del hombre que prendió fuego su casa y ocasionó graves daños a la propiedad y a tres automóviles que se encontraban estacionadas en ella, se encuentra grave por lo cual fue trasladado a la UTI del Masvernat en un intento de salvarle la vida.

Falleció el 2/11/2025 en Concordia. Sus hijos: Zaida y Pamela Bailatti, sus hijos de corazón: Tomás, Kevin y Gabi, su pareja: Johana Carriega, Su madre: María Eva Vila, Sus hermanas, Analía y Melisa Bailatti, Sus hermanos políticos: Néstor y Miguel, sus sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizó el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 15:00 hs. en el cementerio Pinar del Campanario de Concordia. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios Servicio fúnebre: Trimor Sepelios.

El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) fue procesado en Entre Ríos y Córdoba por tres crímenes. Antes de matar a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, ejecutó y descuartizó al remisero Martín Palacio (49), cuyo cuerpo fue hallado en distintos puntos de Entre Ríos.