Urribarri, con ‘olfato’ para ‘construir un triunfo del peronismo’

El ex gobernador Sergio Urribarri encabezó este martes dos encuentros con la militancia peronista de Paraná. Dijo que en 10 meses recorriendo la provincia logró “sacudir la modorra” de la dirigencia y “romper el blindaje que protege a Rogelio Frigerio”. Pidió “que vuelvan las ganas de hacer política” y desafió: “El peronismo no se escondió ni en los peores momentos de la historia”.

Política13/04/2023EditorEditor
Urribarri

En el Salón Coliseo, en el centro de la capital provincial, Urribarri encabezó un encuentro con militantes de la agrupación Entre Ríos Justa y Libre.

Allí aseguró: “Estamos recorriendo la provincia hace casi 10 meses, dialogando con la militancia, visitando empresas, conversando con gremios y con distintos sectores.  El olfato y la experiencia nos marcan que estamos en condiciones de construir una vez más un triunfo del peronismo en Entre Ríos”.

“No será fácil, la tarea es ardua. Ya logramos sacudir la modorra que había en nuestra fuerza política y también logramos correr el velo del blindaje mediático que protege a cierta dirigencia. Especialmente a este porteño llamado Rogelio Frigerio que es uno de los principales responsables del peor gobierno de la democracia moderna y de que Entre Ríos haya sido postergada durante cuatro años”, añadió.

“Celebramos que algunos y algunas hayan empezado a decir tímidamente algunas cosas que complementan estas verdades que venimos diciendo. Queremos que vuelvan las ganas de trasformar, de hacer política, de la dirigencia en la calle y en el barrio hablando con la gente aunque se tengan que bancar alguna crítica. El peronismo jamás se escondió, ni en los peores momentos de la historia”, expresó.

“Conozco a los entrerrianos y las entrerrianas. Nací en Arroyo Barú, viví hasta los 18 años en una estación de tren, pasé por todas. Y estoy seguro de que nuestra gente no va a votar a estos dirigentes que nos dejaron sin rutas sin viviendas y sin hospitales. Salvo que nosotros seamos demasiado flojos”, concluyó.

Antes, pasado el mediodía, Urribarri participó de un almuerzo en el Club Avenida Ejército con militantes del peronismo de Paraná organizado por el dirigente Sergio Paz.

“Seguimos caminando la provincia, levantando el ánimo de compañeros y compañeras porque me encontré con un peronismo adormecido, quieto y con un Partido Justicialista con las puertas cerradas en muchos lugares”, describió Urribarri.

Luego, mencionó la presentación que realizó semanas atrás en la justicia para que se defina la posibilidad de volver a ser candidato a gobernador.

Al respecto, ratificó: “Suceda lo que suceda con ese escrito, con las reglas que sea, con las elecciones juntas o separadas, con la fecha que sea, con o sin minorías, nuestra fuerza política va a tener candidaturas a gobernador, vice, legisladores, intendentes y concejales en toda la provincia”.

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.