
Se suman los repudios a los dichos de Rosenkrantz contra la ampliación de derechos
El ministro de Justicia, Martín Soria, cuestionó las declaraciones del vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia que aseguró que “no puede haber un derecho detrás de cada necesidad" y aseguró que el magistrado "habla, piensa y aplica el derecho desde sus propios privilegios".
Política03/06/2022
Editor
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, consideró este jueves que los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación “no entienden de necesidades y no creen en ampliar derechos”, al salir al cruce de las declaraciones formuladas por el vicepresidente del máximo tribunal, Carlos Rosenkranzt, contra "el populismo" durante una disertación en Chile.
“Jueces privilegiados, que hablan, piensan y aplican el derecho desde sus propios privilegios. Esta es la Corte que algunos defienden. No entienden de necesidades y no creen en ampliar derechos”, escribió Soria en su cuenta de Twitter.
Luego, el ministro de Justicia fustigó: “Salvo que las necesidades y los derechos sean los de sus ¿ex? patrones de Clarín”. Soria acompañó su mensaje con una foto de la noticia sobre los dichos de Rosenkrantz, que fue publicada por el portal de ese diario.
La polémica se desató luego de que Rosenkrantz considerara que “no puede haber un derecho detrás de cada necesidad porque no hay suficientes recursos para satisfacer todas las necesidades".
"A menos que restrinjamos lo que entendemos por necesidad o entendamos por derecho a las aspiraciones que no son jurídicamente ejecutables”, señaló el magistrado.
De esta forma, el ministro del máximo tribunal parafreseó a Eva Perón, quien afirmaba que "detrás de cada necesidad existe un derecho", un de los lemas fundacionales del movimiento que fundó su esposo, Juan Domingo Perón, presidente constitucional de Argentina en tres oportunidades.
Las afirmaciones de Rosenkranzt fueron realizadas en el marco de una conferencia titulada ‘Justicia, Derecho y Populismo en Latinoamérica’, organizada por la Universidad de Chile.
Cerruti: "Rosenkrantz expresó el corazón de la doctrina liberal"
“No nos asombra. El vicepresidente de la Corte expresa el corazón de la doctrina liberal”, señaló la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti al referirse a los dichos de Rosenkrantz en la Universidad de Chile.
"Dando vuelta una frase emblemática de Eva Perón que para el movimiento peronista y para la mayoría de los argentinos, Rozenkranzt expresa lo que es un anhelo de todos de vivir de una vida plena y buscar la felicidad como cada uno quiera buscarla con el apoyo del Estado para tener las necesidades básicas satisfechas”, remarcó Cerruti.
Tailhade: "Rosenkrantz confirmó que representa solo a algunos"
El diputado nacional por el Frente de Todos, Rodolfo Tailhade, consideró que las declaraciones del ministro de la Corte Suprema confirman que el juez ingresó a ese cuerpo para "representar solo a algunos", y además sostuvo que las afirmaciones del magistrado "son políticas"
"Con sus dichos, está descalificando a una fuerza política. Habría que hacer algún proceso disciplinario contra Rosenkrantz porque se está metiendo en política y es algo que no corresponde en función del cargo que ocupa", señaló Tailhade en declaraciones a Radio 10.
Diversos dirigentes del FdT coincidieron en señalar que el magistrado "obedece al poder concentrado" y recordaron que su designación para integrar el máximo tribunal se hizo a través de decreto del ex presidente Mauricio Macri, algo que contradice los principios consagrados en la Constitución Nacional.
Si bien el encuentro se llevó a cabo el jueves de la semana pasada, las declaraciones del juez de la Corte Suprema trascendieron en las últimas horas.
Para el diputado, "no es casual" la referencia del juez al discurso de Eva Perón, porque, con esto, busca "adelantar" que no va a tener en cuenta ninguna medida que se impulse desde el peronismo.
En esta línea, Tailhade opinó que, por esta clase de hechos, es "fundamental" avanzar con una iniciativa que amplíe la conformación del máximo tribunal del país y llamó a "discutir el mejor proyecto posible".
"Es un tema demasiado importante para que no se produzca una profunda discusión", postuló Tailhade.
"Defiende los privilegios de un sector del poder que acumuló muchísima riqueza"
El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, dijo "no sentir sorpresa" ante los dichos Carlos Rosenkrantz al considerar que "intenta denostar permanentemente lo que significa la ampliación de derechos para nuestro pueblo. Sabíamos de antemano cuál era su pensamiento, pero a confesión de parte, relevo de pruebas", planteó en declaraciones a AM 750.
En ese sentido, Baradel analizó que "ya sabemos cómo falla y cómo va a fallar" y añadió que "si está en disputa el derecho de un ciudadano ante el privilegio de un poderoso, el va a fallar en favor del poderoso".
"Este juez no va a impartir justicia. Viene a defender un interés de clase y los privilegios. Sería muy bueno que el Gobierno hoy anuncie la ampliación de los miembros de la Corte y una profunda reforma judicial", subrayó.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

Brote de virus Coxsackie en escuelas de Concordia: medidas preventivas y suspensión de clases
La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.


Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

Horror en Brasil: dos empresarios balearon a un casero y arrojaron su cuerpo con vida a una represa
La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.




