
La imagen de Milei cae por debajo de la de Kicillof y CFK.El 57,9% de los consultados responsabilizan a Milei por la coimas y el 59,3% a su hermana.
El ministro de Justicia, Martín Soria, cuestionó las declaraciones del vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia que aseguró que “no puede haber un derecho detrás de cada necesidad" y aseguró que el magistrado "habla, piensa y aplica el derecho desde sus propios privilegios".
Política03/06/2022El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, consideró este jueves que los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación “no entienden de necesidades y no creen en ampliar derechos”, al salir al cruce de las declaraciones formuladas por el vicepresidente del máximo tribunal, Carlos Rosenkranzt, contra "el populismo" durante una disertación en Chile.
“Jueces privilegiados, que hablan, piensan y aplican el derecho desde sus propios privilegios. Esta es la Corte que algunos defienden. No entienden de necesidades y no creen en ampliar derechos”, escribió Soria en su cuenta de Twitter.
Luego, el ministro de Justicia fustigó: “Salvo que las necesidades y los derechos sean los de sus ¿ex? patrones de Clarín”. Soria acompañó su mensaje con una foto de la noticia sobre los dichos de Rosenkrantz, que fue publicada por el portal de ese diario.
La polémica se desató luego de que Rosenkrantz considerara que “no puede haber un derecho detrás de cada necesidad porque no hay suficientes recursos para satisfacer todas las necesidades".
"A menos que restrinjamos lo que entendemos por necesidad o entendamos por derecho a las aspiraciones que no son jurídicamente ejecutables”, señaló el magistrado.
De esta forma, el ministro del máximo tribunal parafreseó a Eva Perón, quien afirmaba que "detrás de cada necesidad existe un derecho", un de los lemas fundacionales del movimiento que fundó su esposo, Juan Domingo Perón, presidente constitucional de Argentina en tres oportunidades.
Las afirmaciones de Rosenkranzt fueron realizadas en el marco de una conferencia titulada ‘Justicia, Derecho y Populismo en Latinoamérica’, organizada por la Universidad de Chile.
Cerruti: "Rosenkrantz expresó el corazón de la doctrina liberal"
“No nos asombra. El vicepresidente de la Corte expresa el corazón de la doctrina liberal”, señaló la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti al referirse a los dichos de Rosenkrantz en la Universidad de Chile.
"Dando vuelta una frase emblemática de Eva Perón que para el movimiento peronista y para la mayoría de los argentinos, Rozenkranzt expresa lo que es un anhelo de todos de vivir de una vida plena y buscar la felicidad como cada uno quiera buscarla con el apoyo del Estado para tener las necesidades básicas satisfechas”, remarcó Cerruti.
Tailhade: "Rosenkrantz confirmó que representa solo a algunos"
El diputado nacional por el Frente de Todos, Rodolfo Tailhade, consideró que las declaraciones del ministro de la Corte Suprema confirman que el juez ingresó a ese cuerpo para "representar solo a algunos", y además sostuvo que las afirmaciones del magistrado "son políticas"
"Con sus dichos, está descalificando a una fuerza política. Habría que hacer algún proceso disciplinario contra Rosenkrantz porque se está metiendo en política y es algo que no corresponde en función del cargo que ocupa", señaló Tailhade en declaraciones a Radio 10.
Diversos dirigentes del FdT coincidieron en señalar que el magistrado "obedece al poder concentrado" y recordaron que su designación para integrar el máximo tribunal se hizo a través de decreto del ex presidente Mauricio Macri, algo que contradice los principios consagrados en la Constitución Nacional.
Si bien el encuentro se llevó a cabo el jueves de la semana pasada, las declaraciones del juez de la Corte Suprema trascendieron en las últimas horas.
Para el diputado, "no es casual" la referencia del juez al discurso de Eva Perón, porque, con esto, busca "adelantar" que no va a tener en cuenta ninguna medida que se impulse desde el peronismo.
En esta línea, Tailhade opinó que, por esta clase de hechos, es "fundamental" avanzar con una iniciativa que amplíe la conformación del máximo tribunal del país y llamó a "discutir el mejor proyecto posible".
"Es un tema demasiado importante para que no se produzca una profunda discusión", postuló Tailhade.
"Defiende los privilegios de un sector del poder que acumuló muchísima riqueza"
El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, dijo "no sentir sorpresa" ante los dichos Carlos Rosenkrantz al considerar que "intenta denostar permanentemente lo que significa la ampliación de derechos para nuestro pueblo. Sabíamos de antemano cuál era su pensamiento, pero a confesión de parte, relevo de pruebas", planteó en declaraciones a AM 750.
En ese sentido, Baradel analizó que "ya sabemos cómo falla y cómo va a fallar" y añadió que "si está en disputa el derecho de un ciudadano ante el privilegio de un poderoso, el va a fallar en favor del poderoso".
"Este juez no va a impartir justicia. Viene a defender un interés de clase y los privilegios. Sería muy bueno que el Gobierno hoy anuncie la ampliación de los miembros de la Corte y una profunda reforma judicial", subrayó.
La imagen de Milei cae por debajo de la de Kicillof y CFK.El 57,9% de los consultados responsabilizan a Milei por la coimas y el 59,3% a su hermana.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
¿Fue tan malo para el PJ no haber tenido PASO? Sin internas, el peronismo de Entre Ríos va a las elecciones de octubre con cuatro listas. Una red más amplia que permite pescar votos desencantados con Milei por izquierda, derecha y centro. Y que bien podría unificarse en 2027.
Hubo fuertes incidentes durante la recorrida que el Presidente y su hermana Karina habían iniciado junto a candidatos. Hay dos detenidos.
El Gobierno adelantó que el canal estatal no comprará los derechos de la Copa del Mundo. Desde Casa Rosada argumentan que es un gasto innecesario.
El Quini 6 entregó una importante suma millonaria en el sorteo Tradicional y también repartió premios en el Siempre Sale. Conocé los números ganadores
Una mujer denunció que el cuerpo entregado de su bebé fallecido no era el correcto, y el caso está siendo investigado por la Fiscalía.
La información policial detalla en una gacetilla enviada a EL SOL-Tele5 el hecho de haber detenido un motomandado que llevaba drogas y un celular a un destinatario que es funcionario del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, su domicilio fue allanado y según la info policial, encontraron pruebas que permiten aventurar que el guardiacárcel fraccionaba drogas en su casa, seguramente su "mercado" está constituido por los internos del penal.
Fuertes lluvias y vientos intensos se esperan este fin de semana en varias provincias argentinas. Los expertos estiman que el acumulado podría superar los 100 milímetros