
Alicia Oviedo ha decidido no brindar declaraciones a los medios hasta que se resuelvan las impugnaciones que alteraron la composición de la lista única con la que se renovó el Comité Provincial del radicalismo.
La vicepresidenta encabezó, en el estadio Diego Maradona en la ciudad de La Plata, su segunda aparición pública desde el intento de magnicidio. Para la dirigente, se pueden ganar las elecciones si los argentinos "tiran para el mismo lado".
Política17/11/2022La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó este jueves en el Estadio único de La Plata el acto nacional por el Día de la Militancia, que el peronismo celebra cada 17 de Noviembre en homenaje al regreso de Juan Domingo Perón del exilio. La ex jefa de Estado exhibió más señales de acuerdo que cruces con la oposición y marcó límites con los libertarios y el Poder Judicial. Ante el operativo clamor por su candidatura presidencial, no se lanzó pero dejó la puerta abierta: "todo en su medida" y "que la gente decida", sugirió.
El acto estuvo organizado por el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, que preside Máximo Kirchner, La Cámpora, las dos CTA y la Corriente Federal de Trabajadores del bancario Sergio Palazzo. Decenas de miles de militantes se congregaron en el Estadio Único de La Plata. Fernández fue la única oradora y salió al escenario pasadas las 19.30.
Perón, Yrigoyen y Alfonsín
La vicepresidenta dedicó el comienzo de su discurso a reivindicar tanto al justicialismo como al radicalismo, al que le envió un mensaje de conciliación en pos de un "pacto democrático", con alusiones a los gobiernos de Yrigoyen y Alfonsín.
"Ahora al peronismo muchos le quieren enseñar qué es la libertad", cruzó la vicemandataria a sectores liberales al evocar el retorno de Perón al país del exilio, y advirtió: "que nadie venga a explicarnos a los peronistas qué es la libertad y la democracia de poder elegir, opinar y hablar".
El "Partido Militar" fue una de las expresiones más usadas por la líder del kirchnerismo, que sentó su mensaje en la defensa de la democracia y la convivencia entre sectores opuestos. La ex presidenta aclaró a su militancia: "el primer golpe fue contra el radicalismo en 1930 contra el gobierno nacional y popular de Hipólito Yrigoyen. Seamos justos". De inmediato, de todas formas, destacó que: "con Evita incorporamos el voto femenino y con Perón a los trabajadores a la vida política de la Argentina".
En un nuevo cruce contra el liberalismo, señaló: "hablan de 70 años de peronismo y hace 50 años, cuando Perón volvió, hacía 20 años que el peronismo estaba proscripto. Aprendan a sumar y restar, ahora entiendo algunos préstamos que tomaron", ironizó, en referencia al crédito del Fondo Monetario Internacional que contrajo el gobierno de Mauricio Macri.
Menú para la oposición
La presidenta del Senado desplegó un posible menú de temas para la conversación con la oposición, que incluyó convivencia democrática, seguridad, alimentación, economía y salarios.
"Algunos hoy ponen en duda el valor de la democracia. Es el valor de la vida. Con la democracia no se puede comer, trabajar y educar, pero sí se puede vivir", expresó la vicepresidenta y continuó con una evocación del triunfo electoral de Raúl Alfonsín en 1983. "Aquel 30 de octubre inauguró un acuerdo democrático: ningún argentino ponía en peligro su vida por opinar, militar o pensar diferente. Este fue el gran logro. Podíamos tener todas las diferencias del mundo, pero a nadie se le deseaba la muerte por pensar distinto", enfatizó.
A continuación, aludió al intento de magnicidio en su contra y sumó una propuesta de confluencia con la oposición para aislar a la derecha extrema. "El gran pacto democrático de respetar la vida se quebró el 1° de septiembre (NdeR: la noche que quisieron matarla). Es obligación de todas las fuerzas políticas de la Argentina volver a ese pacto, separando a los violentos y al lenguaje del odio. Ningún partido político en la Argentina puede aceptar esto, sería retroceder a etapas predemocráticas", instó.
"Debemos recuperar el debate y acuerdo democrático el tema seguridad", prosiguió la ex jefa de Estado el listado de asuntos a conversar con la dirigencia opositora. "Hay que terminar con debates absurdos de 'garantistas' por un lado y 'mano dura' por otro, porque la democracia tiene una deuda con la vida de los vecinos", indicó. Y puso como ejemplo a su ex secretario de Seguridad y actual ministro de esa cartera bonaerense, Sergio Berni, fuertemente enfrentado a la gestión nacional, a la que Cristina cuestionó, veladamente, por los operativos recientes contra los mapuches.
"Durante nuestro gobierno desplegamos miles de gendarmes en el Conurbano con el Operativo Centinela. No sé porqué no podemos hacer lo mismo,. en lugar de tenerlos en la Patagonia, nadie sabe haciendo qué", apuntó.
Luego apeló a "ordenar la sociedad" y definió que "el orden es que la familia argentina vuelva a comer en su casa, no en los comedores y colegios".
En un alto de su exposición, citó a Perón para contestar a los cánticos que clamaban por su candidatura presidencial, que no negó ni confirmó: "todo en su medida y armoniosamente", sugirió.
El discurso también incluyó un mensaje a las distintas facciones del peronismo, en especial sus detractores. Lo hizo al referir sectores opositores extremistas que, afirmó, desearían "suprimir" al peronismo. La ex mandataria recordó su centralidad en el PJ: "sin Cristina hay un peronismo dividido, fragmentado, inocuo y neutralizado para cualquier proceso de cambio", aseguró.
En el párrafo económico de su llamamiento, convocó a un "consenso económico", en el que "no todos opinemos igual, sino que abordemos los graves problemas que tiene la Argentina". Aunque puso ciertos límites, como privatizaciones de empresas de propiedad nacional, puntualmente Aerolíneas Argentinas, y de jubilaciones.
La ex presidenta incluyó a los libertarios refererenciados en el economista y diputado de La Libertad Avanza, Javier Milei, a quien no mencionó, como suele hacer con sus alusiones. "Una fuerza política 'novedosa' dice que hay que volver a los '90. Y dicen que son lo nuevo. Lo único nuevo somos nosotros, que cambiamos a la Argentina después de la crisis del 2001", remarcó.
Y en un pasaje referido a la militancia peronista previa a la dictadura militar, desempolvó el pasado 'montonero' de la presidenta del PRO, Patricia Bullrich: "que cada uno se haga haga cargo de esa época y que alguna no nos venga a hablar ahora del orden. Nosotros nunca estuvimos del lado de la violencia".
También recordó, nuevamente, el último empréstito del FMI. Calificó que "en 2015 empezó un tobogán que parece no tener fin", y destacó especialmente: "el gran punto de quiebre fue volver a un brutal endeudamiento del país, que condiciona absolutamente nuestras políticas, dificultad que se suman a problemas estructurales, como la economía bimonetaria".
Como corolario de su convocatoria a la oposición, insistió: "creo en la necesidad de acordar políticas. Las elecciones se pueden ganar, pero los condicionamientos son tan graves y profundos requieren que todos, o la mayor parte, de los argentinos, tiremos para el mismo lado. Si no, nuestro país será difícil para cualquiera".
Al referirse a la cuestión salarial y la economía del trabajo, exhibió cifras de la participación del salario de los trabajadores en el Producto Bruto Interno nacional y resaltó el nivel que alcanzó hasta 2015, al final de su última presidencia. Retomó las críticas a su segundo gobierno y consideró: "fue malo para los angurrientos y los que nunca les alcanza, pero los trabajadores podían ahorrar y vacacionar. No vivíamos en Disneyworld. No existe la sociedad sin problemas".
La vicepresidenta, en medio de versiones que alientan su condena en la causa 'Vialidad' y la reapertura de la denominada 'Los Sauces', dedicó unos minutos a cuestionar el "Partido Judicial". Ratificó su proclama de "democratizar la Justicia" y apuntó contra "jueces puestos a dedo, presionables y eternos en sus cargos". Incluso recurrió el drama de la violencia de género y los femicidios. "Las mujeres van 20 veces a los Tribunales. Después las encuentran muertas y nadie se hace cargo de nada", acusó.
Promediando el final del discurso, advirtió que la situación mundial de la pospandemia "viene muy fulera, con graves problemas geopolíticos y disputas que están por afuera de nuestras posibilidades" y propuso: "fortalezcámosnos acá para defender recursos naturales, el litio, la Hidrovía (Paraná-Paraguay), Vaca Muerta y el agua".
Por último, dejó entreabierta la puerta a la candidatura presidencial que por ahora mantiene en vilo. No la confirmó pero dejó un fuerte mensaje electoral en torno a su figura: "podemos volver a esa Argentina porque ya la hicimos, la gente tiene que decidir si quiere volver a hacer esa Argentina que alguna vez tuvieron", cerró.
Alicia Oviedo ha decidido no brindar declaraciones a los medios hasta que se resuelvan las impugnaciones que alteraron la composición de la lista única con la que se renovó el Comité Provincial del radicalismo.
En la quinta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Concordia, celebrada este jueves, se vivió un debate marcado por intercambios de opiniones y posturas firmes entre los concejales. El eje de la discusión fue un pedido de informes presentado por la oposición, que solicitaba mayor detalle en la rendición de cuentas del ejercicio 2024. Desde el oficialismo, se defendió la transparencia de los datos presentados.
La Liga de Intendentes Justicialistas tuvo un nuevo encuentro y en esta oportunidad la ciudad de Villaguay fue la anfitriona de la reunión, que se llevó a cabo en la jornada de este jueves.
En una reciente entrevista, junto al periodista Nicolás Blanco, el ex senador nacional Héctor Maya adelantó que se encuentra trabajando en una propuesta para reducir el costo de la tarifa eléctrica domiciliaria en Entre Ríos, un tema que considera urgente dada la creciente injusticia de los niveles tarifarios actuales y la necesidad de las familias entrerrianas de acceder a un servicio esencial a precio acorde
La impugnación de Francisco Azcue, quien parecía ser el candidato natural para presidir el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), desató una fuerte interna partidaria. Este hecho llevó a afiliados y dirigentes de Concordia a revelar tensiones que podrían tener repercusiones significativas dentro del partido.
El Senado de la Nación tras una larga sesión rechazó los pliegos de los dos juristas propuestos por el presidente Javier Milei para integrar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ariel Lijo y Manual García Mansilla, el último ya había sido puesto en funciones e incluso fallado como Juez de la Corte Suprema, ahora queda sin efecto su nombramiento sin el aval previo del Senado.
Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.
Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
En nuestro país, las niñas menores de 13 años tienen derecho a recibir consejería en salud sexual y reproductiva, así como información sobre métodos anticonceptivos. Para ello, deben contar con la asistencia de un adulto. En este marco, este viernes se llevó a cabo una jornada de capacitación en el Centro de Convenciones de Concordia (CCC).
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.