
Senadora peronista dejó el bloque por su postura en la sanción de la OSER y denunció “destrato” institucional
La senadora de Feliciano, Gladys Domínguez, anunció su apartamiento del bloque. Adujo un prolongado proceso jalonado por desencuentros con sus pares que crecieron por su abstención en la votación que transformó en Ley la creación de la OSER y significó la desaparición del Iosper. Denunció una “campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra”.
Política18/06/2025

La senadora del bloque peronista –Más para Entre Ríos- en la Cámara Alta entrerriana, Gladys Meca Domínguez, informó mediante un comunicado de prensa su apartamiento del bloque y la conformación de una banca “independiente”. Sostuvo que su abstención en la votación que terminó por darle sanción definitiva al proyecto de ley del Poder Ejecutivo que propuso la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) en detrimento de la que creó el Instituto de la Obra Social, profundizó diferencias de larga data.
Difícil pero necesaria
Domínguez sostuvo: “He tomado la difícil pero necesaria decisión de apartarme del bloque Más para Entre Ríos en la Cámara de Senadores de la provincia. Esta decisión no surge de una coyuntura puntual ni de una reacción impulsiva. Es la consecuencia de un proceso prolongado, marcado por desencuentros reiterados, destrato institucionales y profundas contradicciones políticas que, desde la hora cero, se manifestaron en mi querido departamento Feliciano y que hoy hacen insostenible mi permanencia en ese espacio”.
Punto de quiebre
Domínguez fue precisa: “El punto decisivo fue mi postura ante la votación por la creación de la nueva obra social de la provincia de Entre Ríos, OSER. Con responsabilidad y convicción entendí que debía abstenerme. Esa decisión desató una campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra, especialmente en mi departamento, Feliciano”.
La senadora sostuvo que “gran parte de estas expresiones no fueron manifestaciones espontáneas ni reacciones aisladas. Por el contrario, fueron impulsadas y sostenidas por sectores con presencia y responsabilidad institucional en la ciudad y en el departamento. Lo más doloroso fue el silencio absoluto de mis compañeros y compañeras ante semejante situación. Nadie expresó solidaridad ni preocupación. A ese silencio se sumaron presiones, advertencias y versiones sobre una posible expulsión del Partido Justicialista (PJ), como si disentir fuese motivo de sanción”.
La senadora entendió que “no se puede construir un proyecto colectivo desde la amenaza, la imposición o el aislamiento. Creo en una política democrática, que abrace, no que expulse; que escuche, no que silencie; que construya desde la diversidad, no que imponga uniformidad”.
Domínguez fue más allá y manifestó que “este malestar no es nuevo. Ya durante la contienda electoral de 2023, el PJ me negó acompañamiento y me obligó a competir en las PASO con boleta corta, sin respaldo político ni estructura, incluso de quién en ese momento conducía el PJ. A pesar de ese intento de exclusión, fui elegida por la voluntad popular y me impuse en las urnas, siendo finalmente la candidata a senadora por el departamento Feliciano”.
La senadora lamentó que “lejos de corregirse, esa actitud de marginación se acentuó con el tiempo. Como senadora con origen y pertenencia bustista, siempre sostuve una forma de hacer política basada en la identidad territorial, la coherencia y el respeto. Por eso, también me genera rechazo la decisión unilateral e inconsulta de algunos dirigentes. Sin ningún tipo de debate interno ni consideración por las construcciones locales”.
Banca independiente
Tras fundamentar su posición, Domínguez sostuvo que “por respeto a la ciudadanía de Feliciano, a mis convicciones y a mi integridad personal, doy este paso. Seguiré trabajando con firmeza y responsabilidad desde una banca independiente, defendiendo los intereses de mi departamento y de toda Entre Ríos. No abandono mis responsabilidades ni mi camino político; simplemente me alejo de un espacio que ha dejado de representar los valores que alguna vez compartimos”.


UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang