
El gobierno uruguayo remite una partida anual para Salto Grande igual a la del año 2015
Desde hace 9 años que el presupuesto no sufre ajustes de acuerdo al incremento de los costos que implica el manejo de la represa binacional.
Desde hace 9 años que el presupuesto no sufre ajustes de acuerdo al incremento de los costos que implica el manejo de la represa binacional.
En la Delegación Uruguaya ante la CTM.
El 27 de mayo de 1983 se dio oficialmente por finalizada la obra de la represa, tras la puesta en marcha de la 14° y última Unidad hidrogeneradora.
Desde la Mesa Sindical advirtieron que, además del personal, las deudas afectan al normal desarrollo de tareas y mantenimiento.
Hugo Yasky formó dentro de la CTA una Mesa de trabajadores de represas binacionales. Exigen participar en la gestión de las empresas y hablan de hidrógeno verde.
En el encuentro se expuso el plan de trabajo para la segunda etapa de modernización y renovación del complejo hidroeléctrico.
En diferentes instancias, el pasado lunes y martes, en Uruguay y Argentina respectivamente, se presentaron los estudios de impacto ambiental y social de la segunda etapa del programa de modernización del complejo hidroeléctrico binacional a las partes interesadas y al público en general.
El senador Edgardo Kueider presentó el proyecto de ley de provincialización para que la Nación transfiera la represa a la Provincia.
El gobernador Bordet insistió con el pedido para que la represa sea de los entrerrianos. Además, valoró la decisión de eliminar las cargas tributarias.
La falta de agua en el río tiene como consecuencia que la represa de Salto Grande produzca entre cinco y seis veces menos a lo que habitualmente hace.
Kueider se reunió con Chagas. El senador nacional Edgardo Kueider trabaja aceleradamente en la confección de un proyecto que reivindique los derechos históricos postergados de Entre Ríos por generar energía eléctrica para todo el país desde la represa ubicada apenas 15 kilómetros al norte de Concordia. Sin embargo y como se sabe y se sufre, el alto costo -vaya paradoja- de la electricidad impacta de lleno en los usuarios y en la actividad económica provincial en todas sus escalas.
Juan Carlos Chagas ha dado clases en escuelas de Concordia y confesó a EL SOL que ese rol “me encanta y me permite estar en contacto con los chicos”, aunque su ambición política es la de acceder al sillón de Zorraquín.
Desde CTM emitieron un comunicado para dar cuenta cuáles son las previsiones sobre la situación hídrica.
A través de la Resolución N° 18/2022, publicada en el Boletín Oficial, la Aduana creó el Corredor Aduanero Salto Grande. Dicha figura le otorga tratamiento prioritario a toda mercadería afectada al proyecto de renovación del Complejo Hidroeléctrico Salto Grande.
Un día como hoy, pero de 1982.
A raíz de gestiones del gobernador, se ha priorizado el financiamiento para renovar equipamiento de la represa de Salto Grande. Los fondos estarían en 2023.
Este complejo -que satisface la demanda de los sistemas eléctricos de Argentina y Paraguay- acaba de alcanzar una "Potencia Máxima Instantánea" por encima de los 3.000 MW.
Son nombres de personas relacionadas con la desaparición de personas en la década del 70 y 80.
La represa mantiene una evacuación del orden de los 600 metros cúbicos, que es el mínimo establecido por la regulación.
El 30 de diciembre de 1946 se firmó el mítico acuerdo que permitiría, casi treinta años más tarde, la construcción del complejo Hidroeléctrico Salto Grande.
A partir de hoy, se retomarán los recorridos guiados al Complejo Hidroeléctrico con protocolos para mantener los respectivos cuidados. El servicio es gratuito y estará abierto al público todos los días de 7 a 14 horas.
[VIDEO]. Este fin de semana, pescadores deportivos encontraron trasmallos con decenas de Dorados atrapados aguas abajo de la represa de Salto Grande.
El cardenal Luis Pascual Dri, conocido por ser el confesor de Jorge Bergoglio antes de ser proclamado como Papa Francisco, murió ayer a los 98 años, luego de una vida dedicada a la labor religiosa. Lo confirmó este martes el arzobispado de Buenos Aires, con un comunicado oficial.
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.
Un niño de dos años murió en Cataluña al quedar encerrado en un auto por varias horas.