Se cumplen 75 años del acuerdo para la construcción de la represa binacional Salto Grande

El 30 de diciembre de 1946 se firmó el mítico acuerdo que permitiría, casi treinta años más tarde, la construcción del complejo Hidroeléctrico Salto Grande.

Concordia30/12/2021EditorEditor
Salto Grande_00
Luis Benedetto.

“Es un momento muy importante para todos los que somos de la Región, como para quienes trabajamos diariamente en Salto Grande, este acuerdo, que hoy cumple 75 años nos recuerda, una vez más, el compromiso, la convicción y la fuerza que los pueblos y los gobiernos tiene cuando persiguen un objetivo común” expresó Luis Benedetto, presidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.  

“Desde nuestro lugar queremos volver a poner a Salto Grande en el rol que siempre debió ocupar, que es el de ser una plataforma para el impulso y desarrollo de la región, sus comunidades y su gente, velando por cumplir esos postulados que en 1946 fueron la piedra fundante de esta gran obra” señaló Carlos Albisu, presidente de la Delegación del Uruguay. 

LA HISTORIA DE LA GRAN OBRA 

Salto Grande fue un proyecto soñado por pioneros durante el siglo XIX, con distintas propuestas que fueron presentándose durante las primeras décadas del siglo XX y que, finalmente arribó a un acuerdo y compromiso para su construcción en 1946; pero que, el curso de la historia, llevaría concretar en obras treinta años más tarde, en la década del setenta. 

Salto Grande_02

 El proyecto, como la defensa de esos intereses, y el de soñar con una Concordia, una Federación y una ciudad de Salto, sustentables y pujantes, siempre se sostuvo con el impulso y el compromiso de los Pueblos y los Gobiernos; quienes incólumes en su convicción y con sana terquedad insistieron para hacer de esa idea “para aprovechar las disposiciones que presenta el Río Uruguay a la altura de Salto Grande” una obra magnífica y única que nos marca e identifica a cada uno de quienes habitan este suelo. 

Tras 75 años de ese acuerdo, mucho ha pasado por esta región, incluida la construcción del complejo Hidroeléctrico y su notable desarrollo como actor internacional en la producción de energía, como su persistencia en ser un referente ineludible en lo que hace a la capacidad y convicción de los pueblos de la región para trazar sus propios destinos.

Salto Grande_04

  “Queremos además del rol como productor energético, rescatar los valores de Salto Grande, tales como la binacionalidad, el trabajo en pos de los habitantes de esta región, como así también la importancia estratégica que tiene para ambos países” agregó Benedetto.

 “Salto Grande es parte de nuestra identidad como pueblo, es un sueño cumplido, que aún debe llegar a hacer realidad las deudas pendientes con su gente, pero que sin lugar a dudas es el faro y la plataforma que tenemos desde la Región, para poder llegar al desarrollo y mejora de la calidad de vida de nuestra gente” enfatizó, Carlos Albisu, presidente de la Delegación Uruguaya. 

Salto Grande_05

La represa hidroeléctrica de Salto Grande trajo progreso para ambos países y su repotenciación servirá a los intereses de los pobladores de Argentina y Uruguay.

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
javier

Policías acusados: Empieza el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán

TABANO SC
Judiciales11/11/2025

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.