
La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

“Es un momento muy importante para todos los que somos de la Región, como para quienes trabajamos diariamente en Salto Grande, este acuerdo, que hoy cumple 75 años nos recuerda, una vez más, el compromiso, la convicción y la fuerza que los pueblos y los gobiernos tiene cuando persiguen un objetivo común” expresó Luis Benedetto, presidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
“Desde nuestro lugar queremos volver a poner a Salto Grande en el rol que siempre debió ocupar, que es el de ser una plataforma para el impulso y desarrollo de la región, sus comunidades y su gente, velando por cumplir esos postulados que en 1946 fueron la piedra fundante de esta gran obra” señaló Carlos Albisu, presidente de la Delegación del Uruguay.
LA HISTORIA DE LA GRAN OBRA
Salto Grande fue un proyecto soñado por pioneros durante el siglo XIX, con distintas propuestas que fueron presentándose durante las primeras décadas del siglo XX y que, finalmente arribó a un acuerdo y compromiso para su construcción en 1946; pero que, el curso de la historia, llevaría concretar en obras treinta años más tarde, en la década del setenta.

El proyecto, como la defensa de esos intereses, y el de soñar con una Concordia, una Federación y una ciudad de Salto, sustentables y pujantes, siempre se sostuvo con el impulso y el compromiso de los Pueblos y los Gobiernos; quienes incólumes en su convicción y con sana terquedad insistieron para hacer de esa idea “para aprovechar las disposiciones que presenta el Río Uruguay a la altura de Salto Grande” una obra magnífica y única que nos marca e identifica a cada uno de quienes habitan este suelo.
Tras 75 años de ese acuerdo, mucho ha pasado por esta región, incluida la construcción del complejo Hidroeléctrico y su notable desarrollo como actor internacional en la producción de energía, como su persistencia en ser un referente ineludible en lo que hace a la capacidad y convicción de los pueblos de la región para trazar sus propios destinos.

“Queremos además del rol como productor energético, rescatar los valores de Salto Grande, tales como la binacionalidad, el trabajo en pos de los habitantes de esta región, como así también la importancia estratégica que tiene para ambos países” agregó Benedetto.
“Salto Grande es parte de nuestra identidad como pueblo, es un sueño cumplido, que aún debe llegar a hacer realidad las deudas pendientes con su gente, pero que sin lugar a dudas es el faro y la plataforma que tenemos desde la Región, para poder llegar al desarrollo y mejora de la calidad de vida de nuestra gente” enfatizó, Carlos Albisu, presidente de la Delegación Uruguaya.

La represa hidroeléctrica de Salto Grande trajo progreso para ambos países y su repotenciación servirá a los intereses de los pobladores de Argentina y Uruguay.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".




Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.