
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

“Es un momento muy importante para todos los que somos de la Región, como para quienes trabajamos diariamente en Salto Grande, este acuerdo, que hoy cumple 75 años nos recuerda, una vez más, el compromiso, la convicción y la fuerza que los pueblos y los gobiernos tiene cuando persiguen un objetivo común” expresó Luis Benedetto, presidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
“Desde nuestro lugar queremos volver a poner a Salto Grande en el rol que siempre debió ocupar, que es el de ser una plataforma para el impulso y desarrollo de la región, sus comunidades y su gente, velando por cumplir esos postulados que en 1946 fueron la piedra fundante de esta gran obra” señaló Carlos Albisu, presidente de la Delegación del Uruguay.
LA HISTORIA DE LA GRAN OBRA
Salto Grande fue un proyecto soñado por pioneros durante el siglo XIX, con distintas propuestas que fueron presentándose durante las primeras décadas del siglo XX y que, finalmente arribó a un acuerdo y compromiso para su construcción en 1946; pero que, el curso de la historia, llevaría concretar en obras treinta años más tarde, en la década del setenta.

El proyecto, como la defensa de esos intereses, y el de soñar con una Concordia, una Federación y una ciudad de Salto, sustentables y pujantes, siempre se sostuvo con el impulso y el compromiso de los Pueblos y los Gobiernos; quienes incólumes en su convicción y con sana terquedad insistieron para hacer de esa idea “para aprovechar las disposiciones que presenta el Río Uruguay a la altura de Salto Grande” una obra magnífica y única que nos marca e identifica a cada uno de quienes habitan este suelo.
Tras 75 años de ese acuerdo, mucho ha pasado por esta región, incluida la construcción del complejo Hidroeléctrico y su notable desarrollo como actor internacional en la producción de energía, como su persistencia en ser un referente ineludible en lo que hace a la capacidad y convicción de los pueblos de la región para trazar sus propios destinos.

“Queremos además del rol como productor energético, rescatar los valores de Salto Grande, tales como la binacionalidad, el trabajo en pos de los habitantes de esta región, como así también la importancia estratégica que tiene para ambos países” agregó Benedetto.
“Salto Grande es parte de nuestra identidad como pueblo, es un sueño cumplido, que aún debe llegar a hacer realidad las deudas pendientes con su gente, pero que sin lugar a dudas es el faro y la plataforma que tenemos desde la Región, para poder llegar al desarrollo y mejora de la calidad de vida de nuestra gente” enfatizó, Carlos Albisu, presidente de la Delegación Uruguaya.

La represa hidroeléctrica de Salto Grande trajo progreso para ambos países y su repotenciación servirá a los intereses de los pobladores de Argentina y Uruguay.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.