Se cumplen 75 años del acuerdo para la construcción de la represa binacional Salto Grande

El 30 de diciembre de 1946 se firmó el mítico acuerdo que permitiría, casi treinta años más tarde, la construcción del complejo Hidroeléctrico Salto Grande.

Concordia30/12/2021EditorEditor
Salto Grande_00
Luis Benedetto.

“Es un momento muy importante para todos los que somos de la Región, como para quienes trabajamos diariamente en Salto Grande, este acuerdo, que hoy cumple 75 años nos recuerda, una vez más, el compromiso, la convicción y la fuerza que los pueblos y los gobiernos tiene cuando persiguen un objetivo común” expresó Luis Benedetto, presidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.  

“Desde nuestro lugar queremos volver a poner a Salto Grande en el rol que siempre debió ocupar, que es el de ser una plataforma para el impulso y desarrollo de la región, sus comunidades y su gente, velando por cumplir esos postulados que en 1946 fueron la piedra fundante de esta gran obra” señaló Carlos Albisu, presidente de la Delegación del Uruguay. 

LA HISTORIA DE LA GRAN OBRA 

Salto Grande fue un proyecto soñado por pioneros durante el siglo XIX, con distintas propuestas que fueron presentándose durante las primeras décadas del siglo XX y que, finalmente arribó a un acuerdo y compromiso para su construcción en 1946; pero que, el curso de la historia, llevaría concretar en obras treinta años más tarde, en la década del setenta. 

Salto Grande_02

 El proyecto, como la defensa de esos intereses, y el de soñar con una Concordia, una Federación y una ciudad de Salto, sustentables y pujantes, siempre se sostuvo con el impulso y el compromiso de los Pueblos y los Gobiernos; quienes incólumes en su convicción y con sana terquedad insistieron para hacer de esa idea “para aprovechar las disposiciones que presenta el Río Uruguay a la altura de Salto Grande” una obra magnífica y única que nos marca e identifica a cada uno de quienes habitan este suelo. 

Tras 75 años de ese acuerdo, mucho ha pasado por esta región, incluida la construcción del complejo Hidroeléctrico y su notable desarrollo como actor internacional en la producción de energía, como su persistencia en ser un referente ineludible en lo que hace a la capacidad y convicción de los pueblos de la región para trazar sus propios destinos.

Salto Grande_04

  “Queremos además del rol como productor energético, rescatar los valores de Salto Grande, tales como la binacionalidad, el trabajo en pos de los habitantes de esta región, como así también la importancia estratégica que tiene para ambos países” agregó Benedetto.

 “Salto Grande es parte de nuestra identidad como pueblo, es un sueño cumplido, que aún debe llegar a hacer realidad las deudas pendientes con su gente, pero que sin lugar a dudas es el faro y la plataforma que tenemos desde la Región, para poder llegar al desarrollo y mejora de la calidad de vida de nuestra gente” enfatizó, Carlos Albisu, presidente de la Delegación Uruguaya. 

Salto Grande_05

La represa hidroeléctrica de Salto Grande trajo progreso para ambos países y su repotenciación servirá a los intereses de los pobladores de Argentina y Uruguay.

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto