INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Concordia02/07/2025TABANO SCTABANO SC
reclamo

 “Nos sentimos preocupados, abandonados y olvidados por quienes hoy nos representan. No tenemos respuesta, a pesar de los constantes pedidos”, manifestó Matías Miño, presidente de la comisión vecinal, en diálogo con El Sol-Tele5. La agrupación fue conformada hace apenas cinco meses y denuncia no haber recibido ninguna respuesta efectiva por parte del municipio.

La problemática de la inseguridad es un punto crítico. “Nos hemos cansado de presentar notas, de reunirnos con autoridades. Nos encontramos con el jefe de Policía, con representantes del Ministerio Público Fiscal. Pero seguimos esperando medidas concretas”, reclamó Miño. También señaló que la zona alberga numerosos clubes deportivos que sufren robos recurrentes, al igual que viviendas particulares, lo que aumenta la sensación de desprotección. “La presencia del Estado es mínima. Nos sentimos solos”, lamentó.

Desde el Hospital Felipe Heras, en cambio, se mostraron receptivos. Según explicó Miño, el director se puso a disposición para colaborar frente al avance de la inundación. “Hay adultos mayores, personas con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, y también vecinos con discapacidad. Necesitan asistencia urgente. Pero el municipio sigue sin dar señales”, afirmó.

 La situación se agrava con el corte del alumbrado público desde hace más de una semana. “La falta de luz también potencia la inseguridad. Los vecinos están muy preocupados”, añadió.

Pese al panorama adverso, Miño valoró el compromiso de algunos actores locales, como el jefe de la comisaría primera y el personal de Defensa Civil, representado por Mauricio Alegre. No obstante, insistió en que “la ausencia del Estado es evidente y dolorosa. Hay voluntad de algunos, pero la respuesta institucional no llega”.

Te puede interesar
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

represa-salto-grandejpg

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca

TABANO SC
Concordia04/07/2025

En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.