INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Concordia02/07/2025TABANO SCTABANO SC
reclamo

 “Nos sentimos preocupados, abandonados y olvidados por quienes hoy nos representan. No tenemos respuesta, a pesar de los constantes pedidos”, manifestó Matías Miño, presidente de la comisión vecinal, en diálogo con El Sol-Tele5. La agrupación fue conformada hace apenas cinco meses y denuncia no haber recibido ninguna respuesta efectiva por parte del municipio.

La problemática de la inseguridad es un punto crítico. “Nos hemos cansado de presentar notas, de reunirnos con autoridades. Nos encontramos con el jefe de Policía, con representantes del Ministerio Público Fiscal. Pero seguimos esperando medidas concretas”, reclamó Miño. También señaló que la zona alberga numerosos clubes deportivos que sufren robos recurrentes, al igual que viviendas particulares, lo que aumenta la sensación de desprotección. “La presencia del Estado es mínima. Nos sentimos solos”, lamentó.

Desde el Hospital Felipe Heras, en cambio, se mostraron receptivos. Según explicó Miño, el director se puso a disposición para colaborar frente al avance de la inundación. “Hay adultos mayores, personas con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, y también vecinos con discapacidad. Necesitan asistencia urgente. Pero el municipio sigue sin dar señales”, afirmó.

 La situación se agrava con el corte del alumbrado público desde hace más de una semana. “La falta de luz también potencia la inseguridad. Los vecinos están muy preocupados”, añadió.

Pese al panorama adverso, Miño valoró el compromiso de algunos actores locales, como el jefe de la comisaría primera y el personal de Defensa Civil, representado por Mauricio Alegre. No obstante, insistió en que “la ausencia del Estado es evidente y dolorosa. Hay voluntad de algunos, pero la respuesta institucional no llega”.

Te puede interesar
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

Lo más visto