Una joven agente de policía de Concordia intentó quitarse la vida

Una mujer policía de 24 años se autolesionó en Concordia y permanece bajo atención médica. En lo que va del año, seis efectivos de la fuerza se quitaron la vida, y crece la preocupación por la salud mental en los efectivos de la policía entrerriana.

Concordia13/08/2025TABANO SCTABANO SC
policiahe

Una joven agente de la Policía de Entre Ríos, de 24 años, se autolesionó con un arma blanca el pasado domingo en jurisdicción de la Comisaría Primera, al sur de Concordia, el hecho recién se conoció hoy.

La uniformada estaría atravesando un cuadro de depresión y ansiedad, agravado posiblemente por problemas económicos, publicó Elonce.

El hecho se suma a una preocupante estadística: en lo que va del año, seis integrantes de la fuerza provincial han fallecido por suicidio, la mayoría de ellos jóvenes.

 
Antecedentes y medidas preventivas
 
El caso más reciente antes de este episodio ocurrió el 5 de agosto en Paraná, cuando una mujer policía se quitó la vida utilizando su arma reglamentaria. A raíz de ese hecho, la conducción de la fuerza dispuso licencia obligatoria para todo el personal en la provincia, con el fin de prevenir nuevas tragedias.

NOTA EDITORIAL DE LA REDACCION:

Silencio bajo el uniforme: la urgencia de abordar la salud mental en las fuerzas de seguridad

La reciente autolesión de una joven agente en Concordia no es un hecho aislado. Es el síntoma de una crisis silenciosa que atraviesa a la Policía de Entre Ríos y que, por pudor institucional o temor al estigma, sigue sin abordarse con la profundidad que merece. Seis suicidios en lo que va del año no pueden ser una estadística más: son vidas truncadas, familias devastadas y señales de alerta que ya no pueden ignorarse.

La salud mental en las fuerzas de seguridad ha sido históricamente relegada. El mandato de fortaleza, disciplina y obediencia suele dejar poco margen para la vulnerabilidad. Pero detrás del uniforme hay personas que enfrentan presiones extremas, jornadas extenuantes, exposición a la violencia y, muchas veces, escaso acompañamiento emocional.

La licencia obligatoria dispuesta tras el último suicidio en Paraná fue un gesto institucional. Pero no alcanza. La reiteración de episodios críticos en tan corto plazo evidencia que las medidas adoptadas hasta ahora son paliativas, no estructurales. Se necesita una política integral, sostenida y profesionalizada de cuidado psicológico dentro de la fuerza.

No se trata solo de prevenir tragedias. Se trata de dignificar el trabajo policial, de reconocer que el bienestar emocional es tan importante como el entrenamiento físico o el equipamiento operativo. La contención no debilita la autoridad: la fortalece.

El caso de Concordia interpela. Una joven de 24 años, posiblemente agobiada por problemas personales y económicos, llegó al límite. ¿Cuántos más están en riesgo sin que lo sepamos? ¿Cuántos silencios hay detrás de cada patrullero?

Es hora de romper el tabú. De hablar, de escuchar, de actuar. Porque cuidar a quienes nos cuidan es también una forma de construir seguridad.

 
Sin embargo, la repetición de situaciones críticas en poco tiempo evidencia que las medidas adoptadas hasta el momento, no estarían siendo suficientes para contener el deterioro de la salud mental de algunos de los efectivos. El tema preocupa tanto a las autoridades como a las familias de los uniformados.

Te puede interesar
nohjaycomida

El comedor de Gruta de Lourdes permanece cerrado por falta de fondos del PNUD

TABANO SC
Concordia09/08/2025

El comedor comunitario que funciona de lunes a viernes en la comunidad religiosa de Gruta de Lourdes se encuentra cerrado desde hace días, debido a la interrupción de los fondos provenientes de un programa nacional. La situación afecta directamente a cientos de vecinos, muchos de los cuales reciben allí su único plato de comida diario.

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250


Lo más visto