En la Delegación Uruguaya ante la CTM.
El 27 de mayo de 1983 se dio oficialmente por finalizada la obra de la represa, tras la puesta en marcha de la 14° y última Unidad hidrogeneradora.
Desde la Mesa Sindical advirtieron que, además del personal, las deudas afectan al normal desarrollo de tareas y mantenimiento.
Hugo Yasky formó dentro de la CTA una Mesa de trabajadores de represas binacionales. Exigen participar en la gestión de las empresas y hablan de hidrógeno verde.
En el encuentro se expuso el plan de trabajo para la segunda etapa de modernización y renovación del complejo hidroeléctrico.
En diferentes instancias, el pasado lunes y martes, en Uruguay y Argentina respectivamente, se presentaron los estudios de impacto ambiental y social de la segunda etapa del programa de modernización del complejo hidroeléctrico binacional a las partes interesadas y al público en general.
El senador Edgardo Kueider presentó el proyecto de ley de provincialización para que la Nación transfiera la represa a la Provincia.
El gobernador Bordet insistió con el pedido para que la represa sea de los entrerrianos. Además, valoró la decisión de eliminar las cargas tributarias.
La falta de agua en el río tiene como consecuencia que la represa de Salto Grande produzca entre cinco y seis veces menos a lo que habitualmente hace.
Kueider se reunió con Chagas. El senador nacional Edgardo Kueider trabaja aceleradamente en la confección de un proyecto que reivindique los derechos históricos postergados de Entre Ríos por generar energía eléctrica para todo el país desde la represa ubicada apenas 15 kilómetros al norte de Concordia. Sin embargo y como se sabe y se sufre, el alto costo -vaya paradoja- de la electricidad impacta de lleno en los usuarios y en la actividad económica provincial en todas sus escalas.
Juan Carlos Chagas ha dado clases en escuelas de Concordia y confesó a EL SOL que ese rol “me encanta y me permite estar en contacto con los chicos”, aunque su ambición política es la de acceder al sillón de Zorraquín.