
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Se trata de una emisión doble que se verá en directo en el prime time del canal argentino este lunes 3 de julio y el siguiente, en horario de las 22.30. Con participación de autoridades y trabajadores, vecinos, se contará la historia, identidad, funcionamiento, presente y futuro de Salto Grande.
“La propuesta surgió hace un tiempo atrás, de poder realizar una producción de este tipo, con un programa que venía trabajando y divulgando temas y obras estratégicas de Argentina, y consideramos que Salto Grande debía estar presente” explicó el Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto.
Agregó, además, que “se trató de una experiencia nueva, muy enriquecedora que permite mostrar a todo el país la calidad, el potencial y el compromiso que Salto Grande tiene con la región, con Argentina, Uruguay y cada uno de las comunidades que nos han brindado tanto para ser lo que hoy somos”.

Rodaje en el Complejo binacional
Durante cinco días (23 al 27 de junio) se filmó en distintas locaciones y lugares de Salto Grande, desde donde se compartieron conocimientos, experiencias, anécdotas y se pudo narrar la historia y el rol determinante que tiene el complejo Hidroeléctrico tanto para Argentina como para Uruguay.
El rodaje estuvo a cargo del equipo de SIC: Periodismo Textual, el cual se trata de un programa de crónicas periodísticas políticas y sociales orientado a pensar distintas realidades. El ciclo, que este año está en su segunda temporada, pone al periodismo en territorio, recorre Argentina y el mundo.
Cruza las fronteras para entender cómo miramos y cómo nos miran. Una propuesta que intenta contar la historia en pleno desarrollo en un mundo que se transforma.
Para ver el programa se podrá sintonizar por aire o cable la TV Pública Argentina, como así también, a través de internet en el sitio web del canal www.tvpublica.com.ar
Además, el mismo estará disponible en el canal de YouTube de la emisora https://www.youtube.com/@TVPublicaArgentina a partir del martes próximo.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.


Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.

El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.