La provincialización de Salto Grande ingresó al Congreso

El senador Edgardo Kueider presentó el proyecto de ley de provincialización para que la Nación transfiera la represa a la Provincia.

Provinciales12/03/2023EditorEditor
Bordet y Kueider_1
El gobernador Bordet y el senador Kueider buscan la provincialización.

La provincialización de la represa de Salto Grande vuelve a formar parte de la agenda legislativa nacional, con la presentación de un nuevo proyecto de ley con ese objetivo, a cargo del senador nacional del recientemente creado bloque Unidad Federal, Edgardo Kueider.

El legislador y ex secretario General de la Gobernación de Gustavo Bordet, así, pasa a trabajar en "dos frentes simultáneos", ya que tiene presentado otro proyecto de ley que modifica el esquema de tarifas eléctricas: reduce el IVA de las boletas, aumenta las regalías que reciben las provincias y promueve la eliminación o reducción de impuestos provinciales y tasas municipales en las facturas.

El senador dijo que su estrategia es pelear primero la aprobación de la ley de Tarifas, y luego ir por la sanción de la Provincialización de Salto Grande, algo que ya intentaron legisladores entrerrianos en otros períodos. Días atrás, el gobernador Bordet volvió a poner el tema en la agenda política, al reclamar la represa para la Provincia.

Bordet_1

El proyecto transfiere a Entre Ríos "a título gratuito" y ad referéndum de la Legislatura provincial "el dominio del Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande en la porción que le corresponde a la República Argentina".

La ley llegaría para "reconocer el dominio originario de Entre Ríos sobre un recurso natural como es el río Uruguay" y, por ende, recuperar los "derechos y obligaciones emergentes de su aprovechamiento".

Aclara, por otro lado, que los empleados y empleadas del Complejo Hidroeléctrico "no verán afectados sus derechos adquiridos" y garantiza "la intangibilidad de los salarios".

De aprobarse el proyecto, la provincia acordará con Uruguay la reformulación del "Convenio y Protocolo Adicional" celebrados entre la Argentina y el país vecino para la administración de la represa, para lo cual el gobierno de la Provincia será "asistido" por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación.

La transferencia debería concretarse en 180 días desde la entrada en vigencia de la ley, si la avanzada provincializadora tiene éxito. En sus fundamentos el senador plantea que "este proyecto de ley viene a hacer justicia para la provincia de Entre Ríos, reconociéndole el dominio originario sobre sus recursos naturales, tal y como lo establece nuestra Constitución Nacional. La Carta Magna en su artículo 124 indica: "Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”.

Kueider hace historia: "En el año 1880 Don Gregorio Soler presentó el primer pedido de otorgamiento de una concesión para explotar energía eléctrica en la zona de Salto Grande. A lo largo de la primera mitad del siglo XX se sucedieron distintas iniciativas individuales, como las de los ingenieros Juan Smith, Maurice Mollard, Humberto Gamberale y Francisco Mermoz, hasta llegar a la firma del Convenio de 1946 entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay".

También recuerda el proyecto del ex senador Héctor Maya, aprobado por el Congreso en 1997, que propició la provincialización de Salto Grande, pero fue vetado luego por el entonces presidente Carlos Menem. Y el de la ex senadora Sigrid Kunath, que postuló la misma transferencia que ahora plantea el legislador concordiense pero no avanzó en el Congreso.

El Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande provee el 53% de la demanda de energía eléctrica de Uruguay y el 7% de la energía consumida por Argentina. Cuenta con una red de transmisión compuesta por cuatro subestaciones y 1.300 kilómetros de líneas aéreas.

La iniciativa cuenta con detalles del funcionamiento de la represa. La energía que produce Salto Grande depende de la cantidad de agua que llega hasta su embalse: es el combustible que pone en funcionamiento la represa. Para definir su oferta tiene en cuenta el pronóstico del agua que espera el Río Uruguay para los próximos días. La oferta es semanal y se verifica en cada jornada, teniendo en cuenta los caudales diarios de aportes. La capacidad máxima de generación es de 45.360 megavatios/hora, para lo cual se necesita que el lago Salto Grande tenga 35 metros de altura. Pero advierte que "los beneficios para Uruguay y Argentina no son totalmente inocuos para Entre Ríos, ya que situaciones tanto de abundancia como de escasez de agua resultan perjudiciales para las poblaciones ribereñas y para el sistema hidroeléctrico".

Represa_1

Por ejemplo, menciona que el complejo de Salto Grande modifica el río (desvía el curso del agua para que gane más fuerza potencial) y desestabiliza comunidades biológicas; las líneas de tensión que atraviesan predios rurales o urbanos obligan a restringir el dominio sobre el uso de la tierra; entre otros impactos sociales y económicos, como en la pesca, y ambientales.

Actualmente, los excedentes de la explotación del Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande se reparten entre las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones para paliar los efectos negativos de la represa.

Kueider argumenta por otra parte que "no puede dejarse pasar por alto el hecho de que en Entre Ríos el costo de la energía eléctrica es extremadamente oneroso, pese a ser una provincia productora de energía limpia y económica". Y cuestiona que "entrerrianos y entrerrianas pagamos tarifas muchas veces superiores a las que se pagan en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".

Según señala Kueider en sus fundamentos, el proyecto de provincialización recobró fuerza luego de que el año pasado Entre Ríos fue excluida de los beneficios que la Secretaría de Energía de la Nación otorgó a 11 provincias, consideradas "zonas cálidas", en el marco de la quita de subsidios al consumo de energía eléctrica.

Como antecedentes de provincialización de complejos de generación de energía, menciona el Convenio de Transferencia del Sistema Hidroeléctrico ‘Los Nihuiles’ a la provincia de Mendoza en septiembre de 1993 y el Complejo Hidroeléctrico Río Grande de Córdoba, entre otros casos.

Te puede interesar
senadores comisiones presidentes

Hay dictamen y la semana que viene el Senado aprobaría la nueva ley del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El oficialismo alcanzó el acuerdo necesario para los dictámenes de las tres comisiones en las que se analiza el proyecto de ley de disolución del Iosper y creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Fue luego de intensas gestiones en las que intervino la plana mayor del gobierno. Resultaron claves la ausencia de una senadora peronista y la abstención de otra, según pudo saber un sitio digital de parana de fuentes legislativas. Está previsto que la iniciativa ingrese en la sesión del martes próximo y que sea aprobada el jueves de la semana que viene.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.

Imagen-de-WhatsApp-2025-05-20-a-las-13.35.56_f49e0f5f-860x573

Continúa el debate en comisión del proyecto de creación de la OSER

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).

Lo más visto
Palo de escoba

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas

EDITOR1
Policiales20/05/2025

La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

mu

AVA ANA MARGARITA

Administración
Necrológicas20/05/2025

La Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios participan con profundo pesar por el fallecimiento de la Sra. Angela Margarita Ava, madre del 2º segundo Jefe de cuerpo activo, el Comandante Juan Medina, elevando una oración pidiendo por su descanso. Q.E.P.D.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER

Defensa del Iosper: El Centro de Jubilados sostuvo que en caso extremo realizará un encadenamiento frente a Casa de Gobierno

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Así lo afirmó el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss a APFDigital en el marco de la lucha por parte de la Entidad para que no se apruebe el proyecto que buscar crear una nueva obra social en la provincia. De cara a la movilización provincial convocado por la Intersindical en Defensa del Iosper, el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss, reafirmó a APFDigital el desacuerdo con el proyecto de ley que busca crear una nueva obra social bajo el nombre de OSER . “Hemos estudiado cada artículo de la iniciativa con nuestros asesores y llegamos a la conclusión de que es para una privatización, es decir, van a destruir nuestra obra social ya que tiene un sistema solidario para todos los afiliados”, indicó.

Imagen-de-WhatsApp-2025-05-20-a-las-13.35.56_f49e0f5f-860x573

Continúa el debate en comisión del proyecto de creación de la OSER

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).