#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

Provinciales26/06/2025EDITOR1EDITOR1
carpincho ajustador



A pesar de la menor concurrencia respecto a jornadas anteriores, la protesta mantuvo firme su tono de denuncia. “Che Frigerio” fue uno de los cánticos que se oía al ingreso de los trabajadores, mientras los oradores usaban micrófono y parlante para hacer oír sus reclamos.

  Reclamos sin respuesta y funcionarios ausentes
Uno de los ejes fue el recorte de contratos en el CGE, ATER y comedores escolares, así como las retenciones de servicios que ya se aplican en Desarrollo Humano, Salud y Educación. Según Víctor Sartori (ATE), “no se abrieron las puertas de las negociaciones para hablar de los problemas que tenemos los estatales”.

La denuncia se repite: el gobierno ignora notas, pedidos de audiencia y promesas de diálogo. Incluso la ministra Verónica Berisso fue señalada por mentir públicamente sobre su supuesta disposición a recibir a los trabajadores.

“Durante todo el primer año de gestión, se apoyaron en nuestro trabajo. Ahora recortan y callan”, señaló una delegada del Ministerio de Desarrollo Humano.
 
Testimonios de ajuste y angustia
Entre lágrimas, Ivana Ortiz (Desarrollo Económico) cuestionó: “¿Cómo van a dejar a una familia en la calle o a gurises sin comer?”. Nadia Burgos (Salud) denunció recortes del 40% en horas extras y salarios por debajo de la línea de pobreza. Desde el CGE, la consigna fue clara: “No queremos horas extra, queremos un salario digno”.

“El nombre de la cosa es el ajuste”, sintetizó una trabajadora, revelando cómo el salario sin adicionales no alcanza ni para cubrir la tarjeta de crédito usada para sobrevivir.
 
Frigerio, en la mira
Sofía Cáceres Sforza (Sitradu) fue directa: “Frigerio es el mejor alumno de Milei”, en alusión al alineamiento del gobernador con las políticas de recorte nacional. La asamblea llamó a fortalecer la organización y la afiliación gremial, y anticipó una nueva protesta para este jueves con corte y volanteada.

 
Corte y continuidad de la lucha
Al finalizar, los trabajadores cortaron brevemente la intersección de Córdoba y Laprida y realizaron una vuelta manzana. La próxima asamblea ya fue convocada para el miércoles siguiente, también frente a Casa de Gobierno.

Desde ATE anticiparon que, de convocarse una reunión paritaria, exigirán la reincorporación de despedidos y el pago de horas extras. Además, proponen mantener presencia constante durante las negociaciones para “presionar directamente a los funcionarios”.(APFDigital)

Te puede interesar
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.